#AntioquiaCuenta

Medellín, 4 de abril de 2025.
− El recorte en gastos de nómina por la decisión de no ocupar la totalidad de los cargos directivos, eficiencia en consumo de energía, papelería, impresiones, control de viáticos, la restricción de viajes internacionales, entre otros, permitieron un ahorro de 235 mil millones de pesos en 2024.
− Estos recursos son invertidos en programas sociales como el de pensiones vitalicias para personas mayores en situación de pobreza y discapacidad. También se destinaron a las obras de la vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, que el Gobierno Nacional le entregó al Departamento.
Desde su posesión el 1 de enero de 2024 en Cisneros, el Gobernador Andrés Julián se comprometió con los Antioqueños a reducir los gastos de funcionamiento en la Administración Departamental. El mandatario honró su promesa: no se ocupó la totalidad de los cargos directivos de libre nombramiento y remoción que venían de la estructura del gobierno anterior.
“La austeridad es muy necesaria en estos tiempos, sobre todo, cuando los recursos son muy limitados y tenemos abundancia de necesidades. Aquí tenemos una convicción firme en la potencia de tener un Gobierno austero, pequeño, sin excesos. Eso es muy impopular con algunos políticos y líderes sindicales, pero es muy beneficioso para la ciudadanía. Ojalá el Gobierno Nacional hiciera lo propio”, dijo el Gobernador al manifestar su preocupación por el alto gasto de la Nación en contratos de prestación de servicios.
Con una ejecución de 806 mil 376 millones de pesos —unos 235 mil 468 millones de pesos menos de lo presupuestado inicialmente en funcionamiento—, se evidenció el ahorro en la Administración Departamental: disminución de gastos de personal, adquisición de bienes y servicios y las transferencias corrientes.
En gastos de nómina en cargos directivos, creados en el gobierno anterior, hubo un ahorro de 15 % con relación a lo presupuestado a inicio de año. Esto fue posible por la decisión y convicción del Gobernador Andrés Julián de contar con un gobierno austero, eficiente y sin excesos, lo que se reflejó desde el día uno de la administración al no ocupar la totalidad de los cargos del nivel directivo.
Los viáticos disminuyeron un 34 % y la adquisición de bienes y servicios también tuvo una reducción de 31 % con respecto a 2023. Por concepto de publicidad, se presentó un ahorro en contratos del 88 % con respecto a la vigencia de 2023, pasando de 36 mil millones de pesos a 4 mil millones de pesos. Y en los contratos de compra de bienes muebles hubo una reducción del 93,8 %, al pasar de 2 mil 223 millones de pesos en 2023 a 137 millones de pesos en 2025.
En contratación directa, por prestación de servicios, hubo una disminución del 97 %, al pasar de 390 personas en 2023 a 12 el año pasado. Además, hubo una reducción del 57 % en contratos de apoyo a la gestión.
Inversión para lo social
Los recursos del ahorro en gastos de funcionamiento se han invertido en programas y proyectos de infraestructura física como la vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo; vivienda; gestión, atención y prevención de desastres, y disminución del hambre con programas como Arrullos Antioquia, alimentación escolar – PAE, los paquetes alimentarios y los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS, que son pensiones vitalicias para personas mayores en pobreza extrema y en condición de discapacidad.
“Gracias a este gran programa de austeridad nosotros hemos podido afianzar programas no solo de infraestructura física y vivienda, sino también gran componente social como ha sido la atención a la población mayor, los niños menores de cinco años y madres gestantes”, recalcó Andrés Julián.
Confianza de los Antioqueños
En el balance financiero de 2024 se destaca también un mayor recaudo frente a lo presupuestado al cierre del año, con 338 mil 154 millones de pesos más que en 2023. Los ingresos tributarios aumentaron un 8 %, los no tributarios un 2 % y los recursos de capital un 6 % con relación al presupuesto definitivo.
Entre ellos resalta el impuesto vehicular. Los antioqueños se conectaron con la causa del Gobierno de Antioquia para disminuir el hambre en el departamento. El recaudo de este tributo creció 20 % el año anterior, respecto a 2023: pasó de 537 mil millones de pesos a 640 mil millones de pesos.
Asimismo, la operación del manejo de la deuda durante los últimos meses de 2024, con una disminución en las tasas de interés y compra de cartera, va a permitir un ahorro en el pago de intereses por más de 31 mil millones de pesos en los próximos años. Actualmente, el Departamento cuenta con calificación a largo plazo AAA y F1+ de corto plazo.

Medellín, 4 de abril de 2025.
- Se espera que más de un millón de niños, niñas y adolescentes de todos los municipios del departamento participen de estas actividades.
- El programa Arrullos Antioquia realizará los Carnavalitos del Juego, espacios para la creatividad, la imaginación, la expresión y el juego en 57 municipios.
Con una amplia movilización social, enmarcada en los Carnavales del Juego por la Niñez, el departamento de Antioquia celebrará en abril el Mes de la Niñez. Alrededor de un millón de niñas, niños y adolescentes de los todos los municipios disfrutarán de más de 100 actividades lúdico-pedagógicas, acompañadas de comparsas, alegría, diversión y podrán disfrutar de su derecho al juego.
La ejecución de esta estrategia se logra con el liderazgo de la Primera Dama de Antioquia y de la Unidad Programas Sociales de Antioquia en articulación con la Corporación Juego Niñez a nivel nacional, y con más de 17 dependencias de la Gobernación y la alianza con los 125 alcaldes y alcaldesas, además de entidades como la Policía Nacional, el ICBF, las cajas de compensación familiar, los hospitales y otras organizaciones sociales del departamento.
Adicional a ello, con el programa Arrullos Antioquia, que atiende de forma integral a la primera infancia, se realizan los Carnavalitos del Juego en 57 municipios. “Se trata de espacios festivos, alegres y coloridos que combinan música, baile, arte, diversión y personajes mágicos; esta es una experiencia pedagógica y artística dentro de nuestros encuentros educativos para el goce y disfrute de las niñas, niños y sus familias”, explicó Susana Ochoa Henao, primera Dama de Antioquia.
En los Carnavalitos del Juego Arrullos Antioquia las niñas y niños crean personajes mágicos con elementos interculturales e intergeneracionales con dispositivos llamativos, a través de narraciones orales propias del territorio, juegos o momentos sensibles con niñas, niños, gestantes y familias, atrapando su atención y desarrollando o fortaleciendo su capacidad de asombro.
Por su parte, la gerente de la Unidad de Programas Sociales de Antioquia, Isabel Cristina Gómez Londoño, señaló que los Carnavales del Juego por la Niñez en Antioquia incluyen actividades enfocadas en los juegos sin barreras, en los juegos que convocan a varias generaciones y en la importancia de jugar en familia.
Las actividades del Mes de la Niñez lideradas por Ruta 25, los Carnavales del Juego por la Niñez y la Corporación Juego y Niñez, que cada año convoca a todos los departamentos de Colombia a promover el Día de la Niñez, tiene este año cuatro entornos: Educativo, mi escuela territorio de juego; Hogar, jugando en Familia; Salud, jugando vamos sanando; Comunitario, espacio público un territorio de juego.
La Gobernación incluyó este año un entorno más que es el virtual, en él se realizará un Carnaval de Talentos con los Consejos Infantiles de Participación de las subregiones de Antioquia.
La programación completa del Mes de la Niñez en Antioquia se podrá consultar en la página web de la Gobernación, pero se destacan actividades como:
- Carnavalitos de Arrullos Antioquia en 58 municipios. De 1 al 11 de abril.
- Carnaval del Juego en el Bajo Cauca en Caucasia. 11 de abril.
- Carnavales de los Derechos Jóvenes Pa’lante en las instituciones educativas públicas del departamento en 60 municipios. Del 1 al 31 de abril.
- Carnaval Virtual de Talentos en 9 subregiones, iniciativa de las niñas y niños miembros de los Consejos Infantiles de Participación. Del 9 al 28 de abril.
- Carnavales Entornos Educativos Seguros en Amalfi, Caucasia, Santa Fe de Antioquia, Frontino, Dabeiba y Apartadó. Del 4 al 25 de abril.
- Gran Carnaval Departamental, celebración Día de la Niñez en Necoclí. 26 de abril.

Medellín, 3 de abril de 2025.
⁃ En Antioquia no se presentan casos de fiebre amarilla desde hace más de 28 años.
⁃ La vacuna contra esta enfermedad salva vidas, es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, refuerza el mensaje de prevención de la fiebre amarilla, e invita a los viajeros a tener el esquema de vacunación al día, teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de la Semana Santa, época que es aprovechada por miles de antioqueños para viajar a diferentes zonas. Se destaca que en el departamento no se han presentado casos de esta enfermedad desde hace más de 28 años.
La fiebre amarilla se transmite a través de un mosquito infectado y puede pasar desapercibida en sus primeras etapas. Sin embargo, en su fase avanzada puede causar f iebre alta, ictericia (color amarillo en la piel), hemorragias y fallos orgánicos e incluso la muerte. El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica tras el aumento de casos en Colombia durante 2025, uniéndose a la alerta de la OPS por el aumento de casos en las Américas y la expansión del virus hacia nuevas áreas.
Desde 1997 en Antioquia no se han presentado casos de fiebre amarilla, sin embargo, la Secretaría de Salud e Inclusión Social invita a los antioqueños a revisar sus esquemas y acudir a los puntos de vacunación en caso de no contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, en especial a los habitantes de Magdalena Medio, Urabá, Bajo Cauca, La Danta en Sonsón y San Luis, debido a que son zonas con presencia del mosquito transmisor o que limitan con otros departamentos de Colombia con posible riesgo.
“En Antioquia desde hace muchos años no se presentan casos, sin embargo, vamos a reforzar la vacunación en las zonas del departamento priorizadas para evitar la presencia de esta enfermedad. Recordemos que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y con una sola dosis se protege de por vida”, explicó Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de la Secretaría de Salud.
Para 2025, en Antioquia se han aplicado más de 4 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla a la población comprendida entre los 1 y 59 años. Esta vacuna se encuentra incluida dentro del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), por lo que se aplica a partir de los 18 meses y está disponible de manera gratuita en los centros de salud del país para colombianos y extranjeros.
La Secretaría de Salud en Inclusión Social realiza el último sábado de cada mes las jornadas de vacunación departamentales. En 2025 se han realizado tres jornadas para implementar las indicaciones del Gobierno Nacional, encargado de entregar los biológicos para la inmunización contra esta y otras enfermedades.
La Gobernación de Antioquia invita a la prevención y al autocuidado, acudir al médico en caso de presentar alguno de los signos de alarma, como sensación de frío acompañada de fiebre alta, dolores musculares sobre todo en la espalda, dolor de cabeza fuerte y persistente, coloración amarillenta en la piel y los ojos o sangrado por encías, nariz o hematomas inexplicables, ya que es un médico quien determina a través de una prueba si se trata de esta enfermedad.
También se recomienda no automedicarse y vacunarse mínimo 10 días antes si se realizará un viaje a zonas tropicales o selváticas, adicionalmente, aplicar repelente de insectos para evitar picaduras de mosquitos y usar ropa de manga larga y colores claros.
Más artículos…
- Antioquia está preparada para la primera temporada de lluvias del año
- Abiertas las inscripciones para Antioqueña de Oro 2025, un reconocimiento a las mujeres que transforman
- Gobernador Andrés Julián pidió actuar con contundencia contra la minería ilegal en el Bajo Cauca
- El Senado de la República emitió concepto favorable para avanzar en la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás