#AntioquiaCuenta

Medellín, 6 de abril de 2025.
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, la empresa Celsia entregó mil 284 equipos de cómputo en 49 sedes educativas oficiales de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá, beneficiando a 10 mil 522 estudiantes en zonas urbanas y rurales.
La inversión total de este proyecto fue de 10 mil 360 millones de pesos para apoyar la transformación educativa y digital en la región, fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas, mejorar la infraestructura escolar y promover metodologías innovadoras de aprendizaje.
Además de la dotación tecnológica, este proyecto incluyó la capacitación de 176 docentes mediante un diplomado de 120 horas titulado "Proyecto de aula con recursos educativos digitales enriquecido con enfoque STEM+A" (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Arte). Durante la formación, los maestros abordaron temáticas clave como el marco normativo de las TIC en la educación, proyectos de aula, recursos digitales, metodologías activas, creación de contenidos digitales y evaluación formativa.
Para el 2025, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, se priorizaron recursos por 87 mil 158 millones de pesos en educación para la dotación de material pedagógico, formación docente y mejora de infraestructura educativa.

Medellín, 5 de abril de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, inició la fase de diagnóstico del Plan Maestro para identificar las necesidades de los territorios, planear las inversiones en salud, fortalecer la capacidad resolutiva de la red de prestadores de servicios y mejorar la calidad de la atención en salud de la población antioqueña.
“Cada ciudadano en este periodo de Gobierno sentirá que sus necesidades de salud son resueltas desde el territorio, para eso estamos avanzando en este Plan Maestro, donde nos articularemos con las diferentes entidades, para ser resolutivos y desarrollar los servicios de salud en cada una de nuestras subregiones”, explicó Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social del Departamento.
Con una inversión de más de 22 mil millones de pesos y más de 70 profesionales de salud, expertos en sistemas de información en salud e ingenieros biomédicos, se desplazarán entre abril y mayo a los 123 municipios y 2 distritos del departamento para visitar cada uno de los hospitales y recolectar la información que permita gestionar e identificar las prioridades de inversión en infraestructura, equipamiento y dotación del sector salud en las E.S.E en Antioquia.
Esto permitirá, además, descentralizar las atenciones y evitar los desplazamientos hasta Medellín y dotar a cada una de las subregiones para que puedan atender las necesidades de sus habitantes desde sus municipios.

Amalfi, 4 de abril de 2025.
- La estrategia de Entornos Educativos Seguros ya se aplica en 10 municipios del departamento y busca prevenir delitos, mejorar la seguridad y la convivencia educativa.
- La Jornada Extendida se implementa en 111 instituciones educativas y este año espera llegar a más de 66 mil estudiantes de todo el departamento.
La Gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Seguridad, Justicia y Paz, y Educación, visitó la Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya Montoya de Amalfi, para dar inicio en este municipio a la estrategia de Entornos Educativos Seguros y validar los avances de la Jornada Extendida que beneficia a 120 estudiantes y cuatro docentes de esta institución.
“Un entorno escolar debe ser el lugar más seguro que deben tener los jóvenes después de su hogar. Entornos Educativos Seguros es un programa que busca mejorar la seguridad y la convivencia en el plantel, y desarrollar una intervención integral de prevención del delito, con charlas y actividades pedagógicas a estudiantes y educadores, con las que se promueven la cultura de paz y convivencia”, manifestó el director Operativo de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán.
En esta institución educativa fueron instaladas dos cámaras de vigilancia integradas al Nodo Departamental de Seguridad, una alarma comunitaria y se entregaron botones de pánico a comerciantes aledaños al plantel, elementos con los que la Gobernación busca garantizar la seguridad de los estudiantes y evitar el consumo de sustancias psicoactivas.
De igual manera, este viernes la Secretaría de Educación verificó que esté en marcha en esta institución educativa la Jornada Extendida, estrategia que fortalece las competencias de los niños en las áreas de inglés, informática, arte y educación física, con el fin de que adquieran las destrezas comunicativas y de desarrollo personal y humano. La Jornada empezó a implementarse este año en la institución y para ello la Secretaría de Educación transfirió 100 millones de pesos para la dotación de implementos deportivos, computadores, instrumentos musicales y culturales, además del complemento de alimentación para los estudiantes beneficiados.
La Jornada Extendida inició el año pasado con un piloto en 14 instituciones educativas; este año avanza en 111 instituciones y se espera a final de año llegar a las 554 instituciones educativas del departamento con más de 66 mil estudiantes, expresó Adrián Castro Álzate, subsecretario Administrativo y Financiero de Educación de Antioquia.
“Hago parte de la Jornada Extendida en el componente de Robótica y he aprendido a montar circuitos digitales, a pasar de circuitos digitales a físicos, a construir robots”, manifestó Duván Morales Álvarez, estudiante de esta institución educativa. La Jornada Extendida se articula al Sistema del Cuidado de Antioquia y permite que mientras los jóvenes estén en las clases del programa, las personas que los cuidan, especialmente las mujeres, liberen tiempo para aprender, trabajar, emprender y cuidarse.
La Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya también es una de las instituciones educativas beneficiadas con los Fondos de servicios educativos que permiten, mediante 20 salarios mínimos legales vigentes, realizar mejoras en mantenimiento y reparaciones básicas. Este año, la Secretaría de Educación busca beneficiar a 2 mil sedes gracias a una inversión de 56 mil millones de pesos.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia logró ahorro del 23 % en gastos de funcionamiento: política de austeridad del Gobernador Andrés Julián lo hizo posible
- ¡Antioquia vibra de alegría! Con más de 100 actividades, la Gobernación de Antioquia celebra el Mes de la Niñez
- La Gobernación de Antioquia invita a la vacunación para la prevención de la fiebre amarilla
- Antioquia está preparada para la primera temporada de lluvias del año