#AntioquiaCuenta

San Roque, 1 de diciembre de 2022
- El mandatario seccional resaltó este espacio donde se concentrarán actividades artísticas, culturales, de innovación y emprendimiento.
- También firmó convenio con Gramalote, Cornare y la Alcaldía de San Roque para la renovación del Parque de La Inmaculada.
- El gobernador de Antioquia disfrutó con la Banda Sinfónica del Nus, que también se estrenó hoy gracias a la alianza entre Gramalote y la Fundación Incolmotos Yamaha.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, participó este jueves en la entrega del Distrito Cultural del municipio de San Roque, fruto de la alianza entre la empresa Gramalote y la Fundación Berta Martínez, en articulación con la administración municipal. Se trata de un espacio donde se concentrarán actividades artísticas, culturales, de innovación y emprendimiento. Será un hito para el territorio y se integrará con el circuito turístico del municipio.
El mandatario seccional destacó la entrega y resaltó que “logramos objetivos mucho mayores si estamos unidos, a veces es fácil hablar de unidad, pero es más difícil hacerlo, porque unidad no significa unanimidad, la unidad parte de valorar y respetar la diferencia, que es la mayor riqueza que tienen los seres humanos”.
Añadió que “una de las siembras más grandes que podemos hacer unidos es sembrar en la cultura, sembrar en la educación, porque esa es una de las formas más poderosas de sembrar en el ser humano, es sembrar en el talento, sembrar en las capacidades, sembrar en los sueños” y enfatizó: “qué poderoso es que uno pueda decir mañana y ver esto y sentirse alegre. Y mucho más si uno de estos jóvenes ve construido su proyecto de vida. Eso es lo más potente que hay”.
Gaviria Correa puntualizó que “lo que tenemos que hacer los gobiernos es ser facilitadores para que cada niño construya en su diversidad su poderoso proyecto de vida”.
El alcalde de San Roque, Javier Alberto López García, agradeció a la administración departamental las inversiones que ha hecho en el municipio mediante los Acuerdos Municipales, en salud, educación, vivienda, niñez, adulto mayor y población discapacitada. Destacó los recursos para el transporte escolar, la segunda etapa de las urgencias, una ambulancia que la gobernación entregó, entre otras inversiones.
El Distrito Cultural San Roque integra los siguientes espacios: la Casa de la Cultura Julio Valencia Molina (Completamente renovada por la Administración Municipal con una inversión de $1.200 millones) y tres nuevos espacios construidos por Gramalote: la Casa de la Mujer, Plazoleta Cultural y la Tienda Café Cultural, en la cual se promoverán los diferentes productos de los emprendedores de la región.
A estos nuevos espacios se integran el Parque Educativo “Dulce Aroma del Saber”, la Institución Educativa Normal Superior, la Institución Educativa Presbítero Abraham Jaramillo y el edificio patrimonial del Palacio Municipal.
“Estas obras que entregamos hoy son para seguir impulsando el desarrollo local y sus comunidades a través del emprendimiento, el arte, la cultura y el buen uso de espacio público y el tiempo libre. Destacamos el aporte de cada uno de los aliados, somos uno más en el territorio y estamos demostrando que Juntos creamos Oportunidades para todos”, manifestó Óscar Saldarriaga, subgerente País de la empresa Gramalote.
Por su parte, Juan Sebastián Jaramillo, director Ejecutivo Fundación Berta Martínez, afirmó: “estamos convencidos de que la calidad de vida está determinada, en parte, por la dignidad de los
espacios y la posibilidad de que en ellos se propicie el encuentro entre la comunidad, las conversaciones poderosas, el florecimiento de las ideas y la generación de oportunidades para los habitantes del territorio. Esta renovada infraestructura, que hoy entregamos, alojará actividades culturales, formativas, turísticas y de esparcimiento que impactarán positivamente la vida de cada persona que la habite y encuentre en ella una oferta pertinente para su propio desarrollo”.
Parque La Inmaculada
El día de hoy también se firmó el convenio que permitirá renovar totalmente los 610 metros cuadrados del Parque de La Inmaculada en San Roque, gracias a un esfuerzo entre la Gobernación de Antioquia, Cornare, la Alcaldía Municipal y Gramalote. La inversión económica superará los 1.800 millones de pesos. Las obras durarán 10 meses.
Banda Sinfónica del Nus
Se estrenó el día de hoy. Es fruto del trabajo en conjunto entre Gramalote y la Fundación Incolmotos Yamaha. Está conformada por 40 músicos de San Roque, Yolombó, Cisneros y Maceo, que fueron escogidos después de varias audiciones. Sirve como centro de aprendizaje e intercambio de saberes musicales, por medio de clases maestras y ensambles entre los diferentes instrumentistas seleccionados.
En Mi Bici a la Escuela
Durante su visita a San Roque, el gobernador Aníbal Gaviria también aprovechó para entregar 120 bicicletas del proyecto En Mi Bici a la Escuela, ya que este municipio salió beneficiado por su proyecto de implementación de la bicicleta como una alternativa de movilidad sostenible
La premiación incluyó las 120 bicicletas, las cuales serán cargadas al inventario del municipio para su aseguramiento a través de pólizas y distribución a las sedes educativas seleccionadas; kit de seguridad (luces, chaleco, casco) por número de bicicletas asignadas; kit de desvare (juego de herramientas, inflador, neumático, parche) por número de bicicletas asignadas; ciclo parqueaderos; kit de repuestos por municipio; una caja de herramientas básicas por municipio para la mecánica de la bici y acompañamiento pedagógico para la implementación del proyecto en Mi Bici a la Escuela
Al 21 de noviembre, 53 municipios (85.4%) han recibido sus bicicletas, los cicloparqueaderos y los kits contemplados en el concurso.

Medellín, 5 de mayo de 2025.
- El mandatario solicitó la inconstitucionalidad de esta norma, en tanto, constituye una usurpación del Gobierno Nacional sobre las competencias propias de los concejos municipales para definir los usos del suelo.
- Andrés Julián pidió que se declarara inconstitucional la creación de las ZPPA y las APPA en Antioquia y en el país, por ser una norma impuesta.
El Gobernador Andrés Julián radicó una intervención ante la magistrada ponente de la Corte Constitucional, Natalia Ángel Cabo, en la que pide la inconstitucionalidad de la ley 2294 de 2023 que permite la creación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos ZPPA y por consiguiente las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos – APPA en tanto constituye una usurpación del Gobierno Nacional de las competencias propias de los Concejos municipales para definir los usos del suelo en sus territorios, vulnerando la autonomía que da la Constitución a las entidades territoriales.
Vale la pena recordar que la Corte Constitucional, mediante Auto del 19 de marzo de este año, admitió una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo 32 de la Ley 2294 de 2023 que permite al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la declaración unilateral de Áreas de Protección para la Producción de Alimentos – APPA en el territorio nacional. Esta norma es el fundamento para la determinación de Zonas de
Protección para la Producción de Alimentos – ZPPA en la subregión del Suroeste antioqueño, como paso previo a la constitución de las APPA en el departamento de Antioquia.
En su intervención, el Gobernador reconoce el modelo de Estado unitario descentralizado y con autonomía de las entidades territoriales que establece el artículo 1 de la Constitución. Por eso, agregó que la ley demandada desconoce la autonomía municipal en materia de ordenamiento territorial y reglamentación de los usos del suelo en los territorios, vulnerando los artículos 1, 287, 311 y 313.7 de la Carta Magna.
Sostuvo además que la norma en cuestión no prevé mecanismos de coordinación del Ministerio de Agricultura con los Departamentos, Distritos y Municipios para la declaración de las APPA, ni para la reglamentación de los usos del suelo en ellas, vulnerando los artículos 2, 287 y 288 de la Constitución. Finalmente, se demostró que la norma, que hace parte del Plan de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno Nacional, es desproporcionada ante la afectación del núcleo esencial de la autonomía de las entidades territoriales.
Por lo anterior, el Gobernador le solicitó a la Corte Constitucional que declarara la inconstitucionalidad del artículo 32 de la Ley 2294 de 2023 y, por ende, que no se permita la imposición de dichas áreas por parte del Gobierno Nacional en Antioquia, ni en ninguna otra parte de Colombia. En el mismo sentido se ha pronunciado la Federación Nacional de Departamentos, Fedemunicipios, Asocapitales, varias Universidades y juristas del país.

Medellín, 5 de mayo de 2025.
⁃ "La solicitud de asistencia militar en Antioquia, que se elevó al presidente Petro, no es una decisión ideológica, es un mandato constitucional de preservar el orden público. Ignorar esta realidad es seguir premiando a los criminales y acorralando a nuestros uniformados", aseguró el mandatario.
⁃ Con los recursos de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Gobernación de Antioquia proveerá de chalecos y cascos antibalas a los uniformados de la Fuerza Pública acantonados en Antioquia.
⁃ También se imparten instrucciones a los comandantes del Ejército y la Policía Nacional para incrementar la operatividad contra los criminales de los Grupos Armados Organizados – GAO que delinquen en Antioquia.
En un mensaje a los antioqueños, el Gobernador Andrés Julián anunció este lunes que, antes de los recientes ataques contra la Fuerza Pública en el departamento, solicitó al presidente de la República la asistencia militar e impartió instrucciones y órdenes para la conservación y el restablecimiento del orden público en las subregiones Suroeste, Occidente, Bajo Cauca, Urabá y Nordeste.
"La disposición del gobierno Petro frente a este actual criminal no puede ser la de encerrar a nuestros uniformados en los cuarteles y estaciones de Policía con la excusa de proteger su vida. Al contrario, todos a la calle, a las veredas, corregimientos, deben dotarlos de capacidades, darles línea estratégica y táctica, levantar el cese al fuego, arreciar con operaciones militares y apelar a su valor para protegernos y salvar su vida. El uniforme se porta con orgullo y honor. Los que tienen que esconderse son los criminales y no nuestros Soldados y Policías”, aseveró el Gobernador Andrés Julián.
El mandatario señaló que la solicitud de asistencia militar, realizada mediante decreto y con una misiva al presidente Petro, se eleva por la limitación del pie de Fuerza de la Policía Nacional en el departamento y ante el riesgo que existe sobre sus integrantes. Además, precisó que es una disposición que solo puede avalar el presidente de la República.
En Antioquia se han presentado, hasta ahora, 27 ataques contra la Fuerza Pública donde han sido asesinados 11 uniformados y 26 han resultado heridos, 6 de ellos de gravedad.
También que anunció los primeros recursos recaudados de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana serán destinados a la compra de chalecos y cacos blindados para proteger a soldados y policías de la Fuerza Pública.
El Gobernador, además, impartió instrucciones a los comandantes de la Fuerza Pública en Antioquia para incrementar la operatividad contra los grupos criminales.
“Invitamos a los alcaldes a que adopten medidas para la conservación y el restablecimiento del orden público, con su autonomía territorial, en coordinación con las autoridades militares y de policía con jurisdicción en su municipio”, agregó.
En ese sentido, instruyó a los mandatarios locales a adoptar como la restricción de horarios de funcionamientos de establecimientos públicos, el consumo y gasto de bebidas alcohólicas, las restricciones a la movilidad y/o toque de queda, con el fin de garantizar la vida, la integridad y la seguridad de los ciudadanos.
Los municipios incluidos en el decreto son: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Titiribí, Urrao, Valparaíso, Venecia, Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Sopetrán, Uramita, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza, Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí, Yolombó, Apartadó, Arboletes, carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí y San Juan de Urabá.
Además, dio una instrucción especial a los comandantes de Ejército y Policía Nacional para que diseñen y ejecuten un plan especial que permita hacer presencia y ejercer control territorial permanente en el corregimiento Liberia- El Charcón de Anorí, con el fin de logar el restablecimiento del orden público en dicho municipio.
"Antioqueños, Dios les pone las pruebas más duras a sus soldados más capaces. Estamos hechos de tesón, de coraje y de amor por lo nuestro. Con su acompañamiento, la de los 125 alcaldes que tienen vocación de servicio, y el valor de nuestros uniformados, saldremos victoriosos", concluyó Andrés Julián.
Más artículos…
- Dagran monitorea emergencias por lluvias en el departamento
- El Gobernador Andrés Julián anunció que la Administración entregará pensión vitalicia a cerca de 3 mil personas mayores en situación de pobreza y con discapacidad
- Inicia formación a docentes del programa Aprendamos Todos a Leer
- La Gobernación de Antioquia designó a Ciudad Bolívar como sede de los Juegos Deportivos del Magisterio y Encuentro Folclórico 2025