log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Desde la gestación y hasta los primeros cinco años de vida es importante garantizar condiciones de dignidad y afecto para las niñas y niños, es por eso que nuestra apuesta está por garantizar un óptimo desarrollo infantil temprano en el departamento, a través de la política pública Buen Comienzo Antioquia, que fortalece las potencialidades y el goce efectivo de derechos. El desarrollo integral temprano también implica para nuestra población el acceso a servicios integrales como nutrición, salud, educación, protección y ciudadanía con enfoque diferencial. 

Fortalecimiento  

Bajo los siguientes cinco principios se fundamenta la política pública que busca reconocer factores trascendentales que se instalen en la agenda pública con relación al desarrollo integral temprano de las niñas y los niños.

GENERAR CICLO DE VIDA CON CONCIENCIA

  • • Afirmación del cuerpo como territorio de decisión, cuidado y respeto
  • • Mentalidades responsables con la gestación y los primeros años de vida
  • • Reconocimiento del vientre materno como el primer ambiente significativo para el desarrollo y aprendizaje

PARIR Y NACER

  • • Impulso al parto intercultural
  • • Acogida de los niños y niñas al nacer con reconocimiento de su dignidad

AMAMANTAR

  • • Apoyo incondicional a la lactancia materna exclusiva y al amamantamiento como nutrición efectiva

CRIANZA

  • • Goce efectivo de los derechos de niños y niñas para expandir sus potencialidades con dignidad
  • • Desarrollo de competencias parentales compartidas de mujeres y hombres para apoyar tempranamente el desarrollo de niños y niñas
  • • Configuración del nivel de educación inicial, con sentido intercultural y no sexista

VINCULOS Y CONEXIONES

  • • Participación de niños y niñas

Atención integral 

Buen Comienzo Antioquia acogiéndose a la ley 1804/2016 política nacional de “Cero a Siempre” y en el marco del convenio 0429 de 2020 firmado con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICFB- busca que a cada niño y niña según su contexto pueda recibir atención integral traducida en acceso a servicios de salud, acompañamiento a su estado nutricional con la entrega de paquetes alimentarios cada mes, la consolidación de ambientes protectores en el hogar y  acompañamiento a estrategias de educación.

Modalidades

 

FAMILIAR

Población: Rural -  Desde la gestación

Enfoque de la atención: Cualificación de la familia

 

INSTITUCIONAL

Población: Urbana desde los 6 meses

Enfoque de la atención: El niño/ niña

 

HOGARES COMUNITARIOS INTEGRALES

Población: Hogares comunitarios

Enfoque de la atención: cualificación del hogar comunitario

 

PROPIA INTERCULTURAL

Población: Primera infancia indígena

Enfoque de la atención: Fortalecimiento de la identidad cultural

 

Movilización social 

La movilización social está basada en la participación, el deseo y la motivación colectiva de los diferentes actores generando procesos de empoderamiento consiente que permiten articular comunidades de base y diferentes entidades territoriales en pro de la transformación cultural e imaginarios sociales. 

 

Formación 

La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, lleva a cabo el procedimiento de Asesoría y Asistencia técnica (fortalecimiento) definido en el Sistema Integral de Gestión-SIG del Departamento de Antioquia, partiendo de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo, el plan de trabajo de asistencia técnica  y la estrategia de acompañamiento construida en el marco del Convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se  brinda acompañamiento permanente a los operadores BCA, con el fin de facilitar la gestión realizada en cada municipio y contribuir con las condiciones de calidad que se requieren para la atención de los niños y las niñas. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov