log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Salgar demuestra estar preparado

  • • En el simulacro de evacuación comunitaria del día de hoy participaron 617 hombres, 964 mujeres, 578 niños y niñas, para un total de 2.159 personas.
  • • La meta se había fijado en 1.000 personas participantes, es decir que se alcanzó un 216%, un resultado muy positivo; se atendieron además, por parte de la Cruz Roja 6 eventos de carácter psicosocial.

Mauricio Parodi, director del Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres DAPARD se mostró muy complacido pues afirma: Se pudo constatar cuando inicio la evacuación que la comunidad comenzó a asimilar la alarma como algo muy positivo y propositivo.

En el simulacro de evacuación del día de hoy, realizado en esta comunidad del suroeste antioqueño participaron 617 hombres, 964 mujeres, 578 niños y niñas, para un total de 2.159 personas. Resultado muy satisfactorio si se considera que la meta fijada en 1000 personas se superó en un 216%.

Destacó Parodi Díaz el trabajo adelantado por los líderes comunitarios, quienes convocaron a la comunidad a evacuar. “Ellos tenían como reto jalonar a las personas, lograr su participación y llevarlos al punto de encuentro durante el simulacro de evacuación comunitaria”.

Agradeció el Director la forma como el Gobierno Nacional ha liderado la atención de las víctimas, de la emergencia, el rescate de los cadáveres, la atención psicosocial de las familias y los 11 meses de trabajo en la reconstrucción de los puentes que ya están terminados. Destacó además las viviendas contratadas que cuentan con cierre financiero y están en ejecución, como los avances en las obras del parque principal.

"Con la instalación del Sistema de Alerta temprana venimos a traer un mensaje de esperanza, un mensaje educativo y de transformación social a nuestra comunidad de Salgar. Sabemos que hay eventos que no se pueden prevenir, hay otros que se pueden mitigar o reducir y particularmente, el tema de las crecientes súbitas es uno de ellos y, con la experiencia de hoy sabemos que estamos preparados para enfrentarlas”.

La apropiación del Sistema de Alertas, el adecuado funcionamiento de ella y el uso consiente y racional por parte de la comunidad de Salgar, de las autoridades y del Consejo Municipal de Riesgo de Desastres, entregan mayores garantías, dijo Mauricio Parodi.

Al respecto Carlos Iván Márquez Director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, reafirmando la aseveración del Director Parodi Díaz indicó que: “En los desastres no se salva el más fuerte sino el más preparado”.

Agregó Mauricio Parodi, que Antioquia en su Plan de Desarrollo invertirá más de 60.000 millones de pesos para inversiones en gestión del riesgo, de los cuales el 90% son para educación y prevención.

El gerente de Viva Guillermo Palacio Vega afirmó que se avanza en el Plan de construcción de 278 viviendas para Salgar. Precisó que el más avanzado de los proyectos es de La Habana con 42 viviendas dignas, que se encuentra en el 60% de ejecución.

La Pradera presenta un avance del 28% en las 50 viviendas con las que contará y 3 % de avance en el proyecto de La Florida en donde se construirán 186 viviendas. En total se han destinado 35.000 millones de pesos para las obras de recuperación del municipio de Salgar.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 22 de abril de 2016

Simulacro de evacuación comunitaria en el municipio de Salgar

    • Director del Dapard, Mauricio Parodi Díaz, indicó que servirá para evaluar la respuesta de la comunidad, su movilización y la coordinación y ejecución de las operaciones.
    • El Sistema de Alertas Tempranas en esta localidad del Suroeste, se utilizará para dar aviso a la comunidad cuando se presente un evento que amenace la integridad física de los habitantes, quienes deberán adoptar medidas de evacuación para su autoprotección.

Con el fin de evaluar los mecanismos de activación del Sistema de Alertas Tempranas, la respuesta de la comunidad y su movilización, la coordinación y la ejecución de las operaciones, este viernes 22 de abril a las 10 de la mañana, se efectuará un simulacro de evacuación comunitaria en el municipio de Salgar.

El director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Mauricio Parodi Díaz, indicó que este ejercicio de adiestramiento también servirá para medir la organización, la administración, el manejo político, los procesos de recuperación de redes, la movilidad, la atención a las personas afectadas y la toma de decisiones de las entidades que hacen parte de los niveles nacional, departamental y municipal.

El simulacro será coordinado por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –Ungrd-, el Dapard, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- y participa en la operación: Cruz Roja seccional Antioquia, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Policía Nacional –SAR.

La instalación del Sistema de Alertas Tempranas en el municipio de Salgar, hace parte del Plan de Acción implementado en esa localidad con el fin de evitar que se registren nuevas tragedias en este municipio del Suroeste antioqueño, afectado por una avenida torrencial ocasionada por la acción conjunta de la quebrada La Liboriana, el Río Barroso y la Quebrada la Clara.

Este evento catastrófico ocurrió el 18 de mayo de 2015. Dejó como consecuencias: 93 personas fallecidas (37 hombres, 34 mujeres, 10 niños, 12 niñas), 62 personas heridas, 1466 personas afectadas (462 familias), 1 puente vehicular destruido, 7 afectados, 5 puentes peatonales destruidos y 4 afectados.

El simulacro de evacuación comunitaria permitirá verificar el correcto funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas en el municipio. Este sistema se utilizará para dar aviso a la comunidad cuando se presente un evento que amenace la integridad física de los habitantes, quienes deberán adoptar medidas de evacuación para su autoprotección.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, Abril 21 de 2016

El Dapard activa el Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres para atender eventualidades en Semana Santa.

    • Mauricio Parodi Díaz, insta a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- y a los organismos de apoyo y de socorro, a estar preparados para brindar una respuesta rápida en caso de emergencia.
    • Para disminuir el riesgo, cada localidad antioqueña deberá disponer del personal necesario, y de los elementos y equipos para atender eventualidades.

Mediante circular dirigida a todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, el Dapard como Coordinador del Consejo Departamental de Gestión de Riesgos de Desastre –Cdgrd- de Antioquia, insta a los municipios a activar los Planes de Contingencia y Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias, que permita hacer efectiva la atención ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en su respectiva jurisdicción.

El director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Mauricio Parodi Díaz, recuerda a los Cmgrd la importancia de disponer las medidas pertinentes para la prevención y la atención de emergencias, en caso de presentarse eventos naturales, eventos de afluencia masiva, accidentes de tránsito y problemas con el consumo de alimentos tradicionales de Semana Santa.

Además, los Cmgrd deberán informar oportunamente a las entidades responsables de velar por el bienestar de la ciudadanía, sobre la necesidad de identificar las amenazas que puedan afectar a cada individuo y su familia, identificar los sitios vulnerables y alertar a las comunidades para disminuir el riesgo disponiendo de los elementos y equipos necesarios para atender las eventualidades.

Mauricio Parodi Díaz, advirtió a los alcaldes y a los Cmgrd que de ocurrir una eventualidad que supere la capacidad instalada, el coordinador del Consejo Municipal deberá reportar la situación de inmediato al Consejo Departamental de Gestión de Riesgos de Desastre –Cdgrd- a través de los siguientes enlaces:

• Coordinador Área de Manejo de Desastres Gilberto Mazo 300 602 0797

• Oficial de Enlace Pablo Puerta 321 828 8106

• Centro Regulador de Urgencias –CRUE-. 3600166

El director del Dapard reiteró el compromiso de la administración Antioquia piensa en grande, de trabajar de manera conjunta y permanente, en la construcción y el fortalecimiento de un departamento menos vulnerable.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA COMUNIDAD

Para viajeros:

• Estar atentos a la información sobre el clima local y regional y a la probabilidad de ocurrencia de eventos asociados al clima, como: tormentas, vendavales, sequía, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, entre otros.

• Consultar los sistemas de alerta temprana y mecanismos de prevención y protección disponibles localmente.

• Verificar el estado de las vías y caminos.

• No botar o acumular escombros ni basuras en sitios no autorizados.

• Evitar las fogatas y dar un manejo responsable a los elementos inflamables como colillas de cigarrillos, combustibles, encendedores, velas, etc.

• Evitar conducir en la noche o bajo la lluvia, especialmente en zonas identificadas por riesgo de deslizamiento.

• Durante paseos o salidas a ríos y quebradas, tenga precaución si empieza a llover, observa cambios en los niveles del agua o escucha sonidos fuertes. En este caso aléjese lo más pronto posible, ya que puede presentarse una creciente súbita.

• Consulte previamente con las entidades de seguridad y de socorro (Cruz Roja, Cmgrd, Cuerpos de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil o Policía), cual es la preparación del municipio y de su comunidad frente a los posibles eventos que puedan presentarse.

En lugares de peregrinación:

• Al asistir a eventos religiosos identifique los posibles riesgos, puntos de encuentro y las rutas de evacuación en caso de una emergencia.

• En procesiones, transite con precaución, evite los tumultos, conserve la distancia.

• Tome suficiente líquido para evitar deshidratación o golpes de calor.

• Utilice ropa adecuada para el clima local y utilice zapatos cómodos

  Respecto a la Alimentación:

• Lavarse bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, y antes de preparar alimentos.

• Consumir agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.

• Consumir alimentos bien cocidos y de reciente preparación.

• Preparar bien el pescado y los mariscos porque son potenciales fuentes de contagio e intoxicación.

• Las dependencias de sanidad y salubridad deben realizar las visitas pertinentes a los expendios de estos alimentos para garantizar la seguridad en la manipulación, comercialización preparación y consumo de pescado y otros platos típicos de la región.

Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, Marzo 17 de 2016

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov