log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

El PAE no solo es la entrega de una ración alimenticia

- Respaldamos el modelo de descentralización de la Gobernación de Antioquia, afirma el gerente de MANÄ, Hugo Alexander Diez.
- Asegura además que las Empresas Sociales del Estado-hospitales son aliados estratégicos en la promoción y prevención de la Seguridad Alimentaria y que la contratación con ellas está contemplada en COMPES 113.

El Programa de Alimentación escolar, PAE, en Antioquia es descentralizado como un hito para garantizar la Seguridad Alimentaria mediante los pilares de disponibilidad, acceso, inocuidad, aprovechamiento biológico y consumo.

Nosotros respaldamos el compromiso que tienen las administraciones locales con la implementación del PAE con el modelo de descentralización que tiene la Gobernación de Antioquia para que los programas lleguen a los territorios antioqueños, afirma el gerente de MANÄ Hugo Alexander Diez.

Para la Gerencia las Empresas Sociales del Estado ESE, son aliados cuando se adelantan en el territorio estrategias de promoción y prevención de la salud. Ellos tienen la capacidad de apoyar nuestra meta de Cero Malnutrición en el Departamento mediante la implementación de estrategias y hábitos saludables.

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, no solo es la entrega de una ración  alimenticia, sino que involucra varios componentes. MANÁ lo aborda como un plan de alimentación que tiene implícito el seguimiento nutricional y la Seguridad Alimentaria de los niños y es allí en donde es importante contratar a los hospitales.

Con la firma de los contratos entre las alcaldías y los hospitales se ha buscado implementar estrategias para garantizar la Seguridad Alimentaria de los niños y generar hábitos nutricionales adecuados.

Este año en particular, con la aplicación de la descentralización, por las situaciones de contingencia que presentó el Gobierno Nacional y por el atraso en la llegada de los recursos se dialogó con los alcaldes buscando las mejores estrategias para garantizar  a los niños la alimentación con base en los pilares de la SAN y un importante grupo de los mandatarios locales tomaron la decisión de contratar con las ESE antioqueñas.

“Nosotros seguimos en la dinámica de articularnos con los territorios en todas las dimensiones posibles. Para nosotros todas las entidades que tenemos una responsabilidad directa en la garantía gradual de la Seguridad Alimentaria de los antioqueños debemos juntarnos para atender a la población del Departamento” recalcó el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, noviembre 28 de 2017
Elaboró: Ana Elena Uribe
Revisó: Rafael Restrepo A.
# 824

 

Antioquia piensa en una alimentación nutritiva

    • De manera simbólica se firmó el Pacto por la Vida, el cual representa la unión de esfuerzos para garantizar cero desnutrición en Antioquia.
    • El Gobernador Luis Pérez Gutiérrez se refirió a la creación de una empresa de Cannabis Medicinal, en la cual ya viene trabajando hace año y medio con la Universidad de Antioquia.

La Gerencia de Maná y la Alcaldía de Medellín realizan durante el 4 y 5 de octubre el Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en Tiempos de Paz por “Por una Antioquia con Cero desnutrición”, con el fin de generar un espacio de participación, diálogo de saberes, intercambio de conocimientos y reconocer los desafíos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Antioquia.

El tema de la nutrición es algo que nos convoca a todos, es por ello que en el evento de apertura del congreso, se firmó de manera simbólica el Pacto por la Vida, el cual representa la unión de esfuerzos para garantizar cero desnutrición en Antioquia. Los primeros en firmar su compromiso fueron el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez y el Gerente de Maná Hugo Alexander Díaz Marín. Luego firmarán los Alcaldes o encargados de los 125 municipios del Departamento.

El Gobernador Luis Pérez Gutiérrez quiere hacer dos proyectos, uno es Antioquia Libre de Desnutrición, para que no se repitan casos de muerte en niños y adultos por causa de desnutrición, y el segundo es llevar a la Asamblea un Proyecto de Política Pública de Anti-Envejecimiento, el cual tiene como propósito marcar una diferencia entre la alimentación recreativa a la alimentación nutritiva.

La propuesta del mandatario de generar una alimentación nutritiva tiene como fin disminuir los problemas de la mala salud de los antioqueños e insiste que “si queremos vivir más, si queremos vivir mejor tenemos que aprender a comer”.

También hace un llamado a la Secretaría de Educación para que cree una materia dirigida a los estudiantes, en la que cada año se enseñen buenas prácticas alimenticias, para tener una sociedad más saludable y que viva mejor.

Además agregó que el Gobierno Nacional está incumpliendo la tarea de brindar una adecuada y completa alimentación a los estudiantes, ya que no destina los recursos para tal fin.

Por otro lado, Pérez Gutiérrez se refirió a la creación de una empresa de Cannabis Medicinal, en la cual ya viene trabajando hace año y medio con la Universidad de Antioquia, el Centro de Investigaciones y la Facultad de Química Farmacéutica.

En esta empresa ve la oportunidad de ser pioneros en la producción de medicinas a base de Cannabis, puesto que Suramérica es reconocida mundialmente por su calidad y le aportaría recursos al departamento así como lo ha sido la Fábrica de Licores de Antioquia.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, octubre 4 de 2017
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
# 636

Le llegó la hora al Congreso Internacional la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Tiempos de Paz

    • - Mañana el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez presentará su programa bandera contra la desnutrición.
    • - Serán dos días dedicados al intercambio de conocimientos relacionados con el Derecho a la Nutrición.

“Porque no queremos más niños que mueran por desnutrición en el Departamento”, mañana, lanzaremos el programa Antioquia Cero Desnutrición, en el marco del Congreso Internacional La Seguridad Alimentaria y Nutricional en Tiempos de Paz a realizarse en Medellín y que será el espacio propicio para que se hable de este derecho con la participación de los sectores público y privado y la sociedad en general.

El evento se centrará en temas relacionados con la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional y en el Derecho a la Alimentación como base fundamental para un desarrollo sostenible.

Este será un espacio de participación, diálogo de saberes e intercambio de conocimientos sobre los contextos, tendencias y desafíos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el marco de la construcción de un territorio de paz, teniendo como ejes fundamentales la participación social y comunitaria y la planeación estratégica con miras a consolidar una Antioquia con Cero Desnutrición.

Con la presencia del gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, el gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín y 18 alcaldes se tiene prevista la siembra simbólica del árbol y la firma del pacto por la vida. Será por medio de una puesta en escena que se extenderá la invitación a trabajar por la Seguridad Alimentaria y Nutricional y a construir juntos la estrategia Cero Desnutrición para combatir en el departamento la mortalidad de niños por desnutrición o causas asociadas a ella.

El Congreso Internacional la Seguridad Alimentaria y Nutricional tendrá lugar el miércoles en Plaza Mayor y el jueves en la Estación Ferrocarril.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, octubre 3 de 2017
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
Para mayor información: Ana Uribe 300 653 56 96
# 629

Gobernación de Antioquia, la Gerencia MANÁ y 39 municipios firmarán convenios interadministrativos

    • - Se trata de las Huertas Familiares de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de Autoconsumo de Hortalizas.
    • - Con él se beneficiarán 1.560 familias que viven en los sectores rurales.

La historia de la Seguridad Alimentaria en Antioquia hoy tendrá un viraje importante, con la firma del Convenio Interadministrativo para Huertas Familiares de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Autoconsumo de Hortalizas, con el que se beneficiarán 1.560 familias habitantes en la zonas rurales de 39 municipios antioqueños.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y el gerente de MANÁ, Hugo Alexander Díaz Marín, firmarán simbólicamente los convenios correspondientes a 40 familias de cada uno de los municipios que se comprometieron con este programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional que dejará huella en la población al ser un acompañamiento integral que incluye formación técnica agrícola y educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- para un cambio real que conlleve a una transformación generalizada de hábitos alimentarios.

Mediante estos convenios de Huertas Familiares de Autoconsumo de Hortalizas, MANÁ y los municipios firmantes se comprometen a la socialización del proyecto, focalización y selección de las familias rurales, realización del proceso formativo técnico agrícola y en SAN, implementación de la huerta familiar de hortalizas en los predios; realización de cinco visitas de asistencia técnica Integral de las huertas familiares establecidas; realización de una Feria Agroalimentaria y terminaría la intervención con la evaluación Expost de indicadores de todo el proceso desarrollado por el proyecto.

Se esperan entre otros resultados: generar el consumo de un mayor número de alimentos saludables, el mejor aprovechamiento biológico de los mismos, nuevos hábitos alimentarios saludables, la buena preparación y el aprovechamiento de éstos.

Del mismo modo, aumentar la producción de hortalizas y frutas para las familias vulnerables intervenidas, mediante el acceso a los alimentos por las cosechas obtenidas; el incremento del consumo por persona por día de hortalizas y frutas aportando nutrientes como vitaminas, minerales y fibra a la dieta de las familias participantes para lograr así, acercarse a la meta recomendada por la Organización Mundial de la Salud –OMS- de 400 gramos de frutas y verduras consumidas per- cápita día.

Otros logros serán: contribuir con unos buenos hábitos alimentarios gracias a las jornadas de formación en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-; obtener un ahorro de dinero de las familias que no compran hortalizas por lograr producirlas en las huertas y obtener cohesión familiar y trabajo grupal ya que en la huerta participan todos los miembros de la familia para el cuidado de la misma.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, Septiembre 20 de 2017
Elaboró: Ana Uribe Calle.
Revisó: Jacqueline Duque C.
# 579

Proyectos de MANÁ serán replicados en República Dominicana

  • Funcionarios de la presidencia dominicana llegaron hasta Antioquia para conocer los programas de la Gerencia, con el fin de implementarlos en su país.
  • Nutricentros, restaurantes escolares y MANÁ Infantil fueron los programas que llamaron la atención de los funcionarios.

    Una delegación, conformada por tres funcionarios de la Presidencia de la República Dominicana, visitaron el departamento de Antioquia para conocer algunos de los programas de MANÁ con el fin de implementar algunas acciones que permitan fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en el país caribeño.

    Inicialmente, conocieron de forma general las estrategias e iniciativas que adelanta la Gobernación de Antioquia a través de la Gerencia, como los proyectos productivos, proyectos pedagógicos, huertas familiares, entre otros.

    Posteriormente, un equipo de la Gerencia de MANÁ acompañó a la delegación dominicana hasta el municipio de Santa Fe de Antioquia, donde pudieron conocer de forma presencial los programas de MANÁ Infantil, los restaurantes escolares y los Nutricentros.

    En primer lugar, se visitó el centro de recuperación nutricional ‘Goticas de Amor’, donde conocieron algunos casos de niños con índices de desnutrición que se han recuperado, madres gestantes y lactantes con algunos riesgos por la alimentación y actividades de sensibilización que se realizan entre las mamás y los hijos.

    Luego, se hizo presencia en el establecimiento educativo Mariano Lopera, donde la delegación pudo conocer de cerca la actividad del restaurante escolar, la manipulación de los alimentos y la experiencia de los niños beneficiados con el programa.

    De igual forma, pudieron conocer la ración de MANÁ Infantil que mensualmente se le entrega a casi 150 mil niños del departamento de Antioquia.

    La delegación estuvo integrada por Gladys Rojas, encargada de seguimiento de la Dirección General Cooperación Bilateral, y por Pilar Montas y Nelson Chávez, analistas de la Unidad de Análisis y Coordinación del Viceministerio de Cooperación Internacional.

    Esta visita ratifica que MANÁ es ejemplo para el mundo, pues, en la primera semana de septiembre de este año, llegaron representantes de Bangladesh, Bután, Laos, Myanmar, Vietnam e India hasta Antioquia, con el mismo objetivo: conocer los proyectos y aplicarlos en sus territorios.



    Gobernación de Antioquia

    Oficina de prensa
    Medellín, 28 de octubre de 2016

MANÁ celebra la Alimentación Mundial

    • - La Gobernación de Antioquia a través de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ realizará en el mes de octubre en las subregiones del departamento, actividades académicas, pedagógicas y lúdicas, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.
    • - La campaña tiene como objetivo sensibilizar al público en cuanto a la nutrición saludable, que permita generar una cercanía y contacto con los temas de salud, nutrición y sana alimentación, en armonía con el medio ambiente.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que será el próximo domingo 16 de octubre, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de MANÁ, realizará a lo largo del mes una serie de actividades lúdicas, pedagógicas y académicas, donde la alimentación saludable y la nutrición serán ejes fundamentales.

El mensaje que se quiere dar durante este mes, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, es que el cambio climático es una realidad con grandes efectos en la alimentación de las especies, pero en el departamento de Antioquia se promueven iniciativas para la producción y conservación de alimentos con responsabilidad social y en armonía con el medio ambiente.

La Gerencia de MANÁ extiende la invitación a todo el departamento para que la comunidad en general se vincule a las actividades propias de la Dependencia y a los encuentros que realizarán diferentes municipios a los largo del mes, ya que distintas alcaldías municipales se han articulado con esta campaña.

A esta iniciativa también se han vinculado universidades relacionadas con la Nutrición, ONG, Secretarias a fines al programa MANÁ, mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia - MESÁN, alcaldes, hospitales, nutricionistas y grupos de interés externos e internos.

El domingo 9 de octubre desde las 9:00 de la mañana en el Jardín Botánico, se realizará un Mercado Verde, habrá una muestra de 15 productores locales de los municipios de Antioquia, clases de yoga, intercambio de semillas y se realizarán los talleres "Comer, una experiencia divertida" y “Construyendo Mi Huerta”.

En el auditorio de Indeportes Antioquia, desde las 8:00 de la mañana del jueves 20 de octubre, se realizará el foro ‘Contextos y desafíos de la seguridad alimentaria y nutricional’, en el cual se tratarán los siguientes temas de gran interés:
Políticas públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
El papel de la Seguridad Alimentaria en el Posconflicto.
Propuestas alternativas para la distribución de alimentos.
Compras Institucionales Locales: Dificultades y Soluciones Propuestas.
Seguridad Alimentaria, desarrollo humano y sostenibilidad.
Bancos de Alimentos: iniciativa para combatir el hambre y la desnutrición. Alimentación orgánica y su impacto urbano – rural.
Socialización resultados encuentros zonales - Construcción Política Pública de SAN.

La programación del Mes de la Alimentación, tanto para Medellín como para los municipios, la pueden encontrar completa en el sitio web de la Gobernación de Antioquia www.antioquia.gov.co

Agéndate con el programa del mes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

Medellín: http://issuu.com/gobantioquia/docs/programacio__n_medellin/1

Municipios Antioquia: http://issuu.com/gobantioquia/docs/programacio__n_municipios/1

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 3 de octubre de 2016

Estudiantes de la vereda Filo de los Arboledas, en Ebéjico, reiniciaron sus clases

  • • El PAE de la Sociedad de Mejores Públicas, sede de la IE Gabriel Yepes Yepes, ya está atendiendo a sus 18 estudiantes.
  • • El establecimiento educativo ya cuenta desde el 5 de septiembre con un docente que está al frente del Programa de Alimentación Escolar.

La Alcaldía Municipal de Ebéjico ha confirmado a la Gerencia de MANÁ que el Programa de Alimentación Escolar PAE ya está atendiendo a los 18 estudiantes de la Sociedad de Mejoras Públicas, sede de la Institución Educativa Gabriel Yepes Yepes, en la vereda Filo de los Arboledas.

Luego de dos meses de desescolarización debido a la ausencia de un docente, este centro educativo ya tiene un profesor encargado de la educación de los niños del establecimiento y de manejar el Programa de Alimentación Escolar, por lo que ya hay una persona responsable que no permitirá que las situaciones acaecidas respecto a la alimentación se vuelvan a presentar.

Sin embargo, la Gerencia de MANÁ informa que actualmente los 18 niños que asisten a esta sede ya están recibiendo los alimentos del PAE, pese a que estuvieron desescolarizados durante los meses de julio y agosto.

Funcionarios de la Gobernación de Antioquia se han reunido con las distintas autoridades de Ebéjico, entre ellos el alcalde, Jorge Iván Vásquez, para investigar los hechos que llevaron a la pérdida de varios alimentos y se ofreció un acompañamiento respecto a los programas de MANÁ para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir.

Igualmente se reiteró el llamado a la comunidad en general, padres de familia, docentes, rectores, encargados de complementación alimentaria, concejales, funcionarios y mandatario locales para que vigilen los distintos programas de alimentación de los niños y denuncien con la Gerencia de MANÁ cualquier irregularidad al respecto que se presente en alguna localidad.

Foto: Moterocolombia

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 de septiembre de 2016

 

En Suroeste avanzará la construcción de la Política Pública de SAN y se hablará de MANÁ

  • • Betulia, Andes, La Pintada y Jericó serán sede de los talleres para que la comunidad y representantes de la subregión participen en la ruta de trabajo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y conozcan los proyectos de la Gerencia.
  • • Oriente, Nordeste, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Urabá, Occidente y parte del Norte ya han expuesto sus ideas, aportes, necesidades y sugerencias para la Política Pública.

Tras una exitosa jornada de trabajo en Murindó, Vigía del Fuerte, Apartadó y Arboletes, el equipo de MANÁ trabajará entre el martes 6 y el viernes 9 de septiembre en la subregión del Suroeste, para que ‘Hablemos de MANÁ’ con la comunidad y con avanzar en la construcción de la Política Pública Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Hay que destacar la valiosa participación y proactividad de las zonas por donde ya se ha avanzado en estas iniciativas: Oriente, Nordeste, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Occidente, Urabá y parte del Norte, cuyas comunidades han sentido el respaldo y acompañamiento de la Gobernación de ‘Antioquia Piensa en Grande’ a través de la Gerencia de MANÁ, con el fin de elaborar la política pública que más beneficio lleve a la comunidad antioqueña en cualquier zona en que se encuentre.

El martes 6 de septiembre a partir de las 9:00 de la mañana, el municipio de Betulia acogerá el encuentro con participación local, además de Salgar, Concordia y Urrao. La cita será en el Auditorio del CREM.

Los funcionarios de MANÁ se desplazarán posteriormente a la localidad de Andes, donde en la Ciudadela Educativa estarán trabajando los representantes anfitriones, junto a líderes de Betania, Ciudad Bolívar, Jardín, Fredonia e Hispania, el miércoles 7 de septiembre.

En el Parque Educativo Pinta tus Sueños, de La Pintada, será el taller de trabajo el jueves 8 de septiembre, donde la comunidad local y la de Montebello, Santa Bárbara, Caramanta, Támesis, Valparaíso y Venecia construirán la política pública de SAN y hablarán de MANÁ.

La semana de trabajo en la subregión del Suroeste finalizará en la Casa del Adulto Mayor ‘Centro de Vida’ de Jericó, con la activa participación de los anfitriones, y de representantes de Pueblorrico y Tarso.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 05 de septiembre de 2016

Desde Asia conocerán experiencias de MANÁ para llevar a siete países

  • • Gracias a la gestión de la Gerencia de la Gobernación de Antioquia y de la APC, representantes de siete países asiáticos estarán en Medellín y Santa Fe de Antioquia conociendo algunos proyectos de MANÁ.
  • • La visita recorrerá el Nutricentro, y el restaurante escolar de la institución educativa Jorge Robledo, y revisará el manejo de proyectos productivos en el municipio del Occidente antioqueño, con el fin de tomar herramientas para llevar a sus regiones.

Este martes 6 de septiembre, ocho funcionarios gubernamentales de los países asiáticos Bangladesh, Bután, Laos, Myanmar, Vietnam e India, estarán en Medellín y Santa Fe de Antioquia conociendo las experiencias y los proyectos de la Gerencia de MANÁ, gracias a la gestión de la dependencia de la Gobernación de Antioquia y la Agencia Presidencia de Cooperación Internacional de Colombia APC.

La visita comenzará en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, donde los visitantes conocerán de mano de Gloria Elena Montoya Castaño, gerente de MANÁ, los proyectos y programas de la dependencia en el marco de metas y mejores prácticas de desarrollo sostenible que quieren conocer desde Asia.

Posteriormente se trasladarán hasta Santa Fe de Antioquia, donde visitarán el Nutricentro MANÁ, con el fin de conocer esta experiencia que apunta al mejoramiento de la salud y nutrición en la población más vulnerable.

A continuación se presentará, en el marco de los proyectos productivos, el manejo de éstos en la subregión.

El recorrido finalizará en la institución educativa Jorge Robledo, para conocer el desarrollo y manejo de los restaurantes escolares.

También se visitará el Centro de Desarrollo Infantil de la Gerencia de Infancia de la Gobernación de Antioquia.

El recorrido en el municipio del Occidente antioqueño permitirá que la visita desde Asia interactúe con los proyectos y los conozcan de forma experiencial, generando en ellos información valiosa sobre la gerencia de MANÁ que pudieran aplicar en sus respectivos países.

Este es el listado de visitantes:

- Mirza Mohammad Ali Reza, de la División de relaciones Económicas del Ministerio de Finanzas, de Bangladesh.

- Tarazul Islam, de Asuntos Económicos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, de Bangladesh.

- Kesang Wangdi, de Asuntos Bilaterales del Ministerios de Relaciones Exteriores, de Bután.

- Siriphonh Phyathep, de la Unidad Económica y Social del Departamento de Orgaizaciones Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, de Laos.

- Aung Kyi, del Departamento de Organizaciones y Economía Internacional de Myanmar.

- Thi Lan Huong Hoang, de la División de Políticas Investigativas del Ministerio de Relaciones Exteriores, de Vietnam.

- Hemendra K Sharma, de la División de Cooperación Técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de India.

- W.A.D.S. Gunasinghe, del Ministerio de Estrategias de Desarrollo y Negociaciones Internacionales, de India.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 05 de septiembre de 2016

MANÁ se reunirá con el Urabá

  • • Apartadó, Murindo, Vigía del Fuerte y Arboletes hacen parte de la agenda de la Gobernación para que ‘Hablemos de MANÁ’ y construyamos la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  • • Comunidad, líderes y representantes del Oriente, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Nordeste, Occidente y parte del Norte antioqueño ya han participado en la elaboración de esta herramienta.

Luego de jornadas exitosas en seis subregiones del departamento, la Gerencia de MANÁ trabajará entre el miércoles 31 de agosto y el viernes 2 de septiembre en cuatro municipios del Urabá antioqueños para hablar de los distintos proyectos y programas que desarrolla la dependencia y para seguir avanzando en la construcción de la Política Pública Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Con ‘Hablemos de MANÁ’ la Gobernación de Antioquia busca dar a conocer las estrategias que impulsa la Gerencia y dialogar con autoridades de las distintas subregiones sobre la adecuada ejecución de los proyectos.

Igualmente se busca conocer las necesidades, sugerencias e ideas en todo el territorio, que servirán como base para elaborar la Política Pública Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a partir de la participación de todos los antioqueños.

Los dos primeros encuentros serán el miércoles 31 de agosto, ambos a las 9:00 de la mañana. En Apartadó la cita será en el Centro del Adulto Mayor con presencia local y de los municipios de Carepa, Chigorodó, Mutatá y Turbo.

Paralelamente, y teniendo en cuenta las dificultades de movilidad y cercanías, el mismo miércoles se realizará ‘Hablemos de MANÁ’ y la construcción de la Política Pública Departamental en la sede del Adulto Mayor en Murindó.

· El jueves 1 de septiembre desde las 9:00 de la mañana, en el Parque Educativo Saberes Ancestrales de Vigía del Fuerte, continuarán los talleres con autoridades, comunidad, líderes y representantes municipales y organizaciones locales.

El cierre de trabajo con el Urabá está programado para el viernes 2 de septiembre a las 9:00 de la mañana en el Centro de Integración Ciudadana en Arboletes, donde también estarán representantes de Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 29 de agosto de 2016

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov