log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

MANÁ y 48 alcaldes pactan el inicio de los Casan

- Estos Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional nacen para prevenir la malnutrición con la oferta de acciones integrales. 

- El acto que contará con la presencia de los diputados antioqueños tendrá lugar en la Asamblea Departamental este miércoles a las 9:00 a.m. 

Hoy nacen los Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional –Casan-, con la firma entre la Gerencia MANÁ, los 48 alcaldes de los municipios priorizados y el rector de la Institución Educativa Colegio Mayor Bernardo Arteaga Velásquez en un acto protocolario que contará con la presencia de los diputados antioqueños y tendrá lugar en la Asamblea de Antioquia a partir de las 9 de la mañana. 

En estos Centros se realizarán de forma permanente diversas acciones integrales en seguridad alimentaria dirigidas a los niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda, sobrepeso, obesidad y mujeres gestantes y lactantes de bajo peso residentes en los municipios priorizados. 

El proyecto Casan contará con 30 sedes en las 9 subregiones del Departamento, con las cuales se impactarán 48 municipios, los cuales fueron identificados por presentar la mayor prevalencia de malnutrición en la población y será operado por la Institución Universitaria Colegio Mayor. 

En el marco de Casan se implementarán acciones como huertas familiares para el autoconsumo; complementación alimentaria para niños y gestantes de bajo peso; preparaciones culinarias para el rescate de la cocina tradicional; atención nutricional y psicosocial a niños, niñas y gestantes de bajo peso de las comunidades priorizadas, acciones educativas para la transformación de hábitos y estilos de vida y fortalecimiento de la gobernanza en seguridad alimentaria en los municipios, entre otras. 

Hugo Alexander Díaz gerente de Maná.

Explica en qué consiste el programa CASAN; en el acto de firma de los 48 convenios con los alcaldes para la implementación de 30 sedes físicas que atenderán los munición donde más prevalencia de malnutrición se presenta y donde hay un mayor compromiso de las autoridades locales con la salud de los menores, entre 0 y 5 años.

Con una inversión que supera los $25 mil millones, los Casan trabajarán en cinco líneas: Atención nutricional con complementación, seguimiento, enfoque del campo para el campo, componente educativo, consumo consciente, redes de gestores sociales y atención sicosocial.

Alexander Zuluaga, alcalde de Támesis.

Este centro de la seguridad alimentaria y nutricional se une a los programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, y estará situada en la Casa de la Salud, en el hospital San Juan De Dios; y se unirá a las actividades que se adelantan con los niños, adultos jóvenes, adultos mayores, las madres gestantes, las actividades físicas y los demás programas que velan por la salud de las personas.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 5 de junio de 2019
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
# 406

 

Invitación al encuentro regional para la incidencia pública sobre el derecho a la alimentación y la salud pública

La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ de La Gobernación de Antioquia, La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia y demás entidades organizadoras, lo invitan a participar en el “Foro regional para la incidencia pública sobre el derecho a la alimentación" el cual tiene como objetivo informar acerca de las políticas públicas de salud alimentaria para la incidencia política territorial con autoridades locales del departamento de Antioquia.

En la jornada se realizará la socialización del proceso de formulación del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento de Antioquia 2020-2031 y el diseño estratégico construido de manera participativa en los anteriores encuentros, buscando la garantía de manera progresiva, estable, segura y sostenible de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de la población que reside en el departamento de Antioquia.

Fecha: miércoles, 5 de junio de 2019

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Auditorio Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Calle 62 n 52-59

Lo invitamos a confirmar su asistencia en el siguiente enlace: http://bit.ly/EncuentroRegionalSAN o en el teléfono 219 8349.

¡Agradecemos su participación en este proceso que es de todos!

PDSAN 2020-2031

¡Para vivir más y mejor!

 

En Antioquia nace SIMON la nueva APP puesta en Marcha por MANÁ para garantizar el mejoramiento del Programa de Alimentación Escolar - PAE

-SIMÓN es el aplicativo creado para el monitoreo del Programa de Alimentación Escolar PAE. 

-La comunidad antioqueña recibe con gran expectativa esta novedosa herramienta que facilita el control y la gestión social del PAE.

La Gobernación de Antioquia a través de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional MANÁ, ha creado y puesto a disposición de la comunidad antioqueña el módulo SIMÓN, una aplicación web, desarrollada para dispositivos móviles, diseñada para el seguimiento y mejoramiento continuo del Programa de Alimentación Escolar-PAE.

Mediante esta herramienta los ciudadanos podrán realizar peticiones, presentar sus quejas, y hacer sus reclamos y/o sugerencias - PQRS, promoviendo la participación efectiva y el ejercicio del control social. 

MANÁ, le apuesta al cumplimiento de los lineamientos técnicos, administrativos, estándares y condiciones exigidas por Programa de Alimentación Escolar – PAE; para el logro de este objetivo, Simón requiere del compromiso de todos, permitiendo así, el continuo mejoramiento de la prestación del servicio y por ende la calidad de vida de los escolares del departamento de Antioquia. 

Para fácil acceso, Simón se encuentra en la tienda virtual de Google Play para dispositivos móviles (celular, tablet) con un sistema operativo Android; además, se puede utilizar desde un computador ingresando la página web http://bit.ly/simonantioquia 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 5 de abril de 2019
Elaboró: Biviana Rodríguez
Revisó: Jacqueline Duque
# 231

 

Procesos productivos para excombatientes de Mutatá, Dabeiba e Ituango

- La Gerencia MANÁ, la Gerencia de Paz de la Gobernación de Antioquia y la Fundación One Earth Future – Programa Paso Colombia, firmarán el Memorando de Entendimiento para el impulso de proyectos de fortalecimiento productivo.

- El evento se llevará a cabo en la vereda San José de León del municipio de Mutatá, denominado como Nuevo Punto de Reagrupamiento –NPR-, surgido de los denominados Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación –ETCR-. 

Los excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación, sus familias y las comunidades asentadas en Mutatá, Dabeiba e Ituango serán los grandes beneficiarios con la firma del Memorando de Entendimiento entre la Gerencia MANÁ, la Gerencia de Paz y la Fundación One Earth Future – Programa Paso Colombia, para aplicar de manera conjunta saberes y recursos para el fortalecimiento de su reincorporación, a través de procesos productivos y sociales sostenibles en los territorios donde se encuentran ubicados.

Esta es la oportunidad para que los habitantes del NPR de San José de León, en Mutatá, y de los ETCR de Godó en Dabeiba y Santa Lucía en Ituango puedan sacar adelante procesos y proyectos productivos, orientados a fortalecer la producción para el autoconsumo y la generación de ingresos.

Con este Memorando, se pretende impulsar el campo desde múltiples perspectivas, además de implementar acciones de seguridad alimentaria para las familias y para la primera infancia, dinamizar las economías campesinas del departamento de Antioquia y mejorar los procesos inclusivos con los excombatientes y de sus familias, a través del impulso de proyectos de fortalecimiento productivo.

La firma tendrá lugar en la vereda San José de León a las 10 de la mañana, en donde se darán cita la Gerente de Paz Tatiana Gutiérrez Pérez, el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín, el Alcalde de Mutatá Jairo Enrique Ortiz Palacio, el Director de One Earth Future - Programa Paso Colombia Juan Fernando Lucio y el líder del Nuevo Punto de Reagrupamiento San José de León, Rubén Cano. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 de febrero de 2019
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
# 083

 

MANÁ presentó el Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional –Sismaná-

- En la puesta en marcha de esta innovadora herramienta se han invertido 1.200 millones de pesos.

- Este sistema permitirá obtener información que contribuirá con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.

La secretaria Privada de la Gobernación de Antioquia Liz Margaret Álvarez Calderón y el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín, presentaron el Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional –Sismaná-, el cual permitirá tener cifras claras, concretas y vigentes de la forma como se están alimentando los antioqueños.

Esta herramienta, en la cual se invertirán 1.200 millones de pesos, permitirá la medición de resultados de las acciones ejecutadas en los programas y proyectos departamentales y municipales, que apunten a la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Paralelamente facilitará la articulación con otras dependencias en materia de sistemas de información SAN, generando así, que los procesos de planeación y ejecución de las estrategias sean más eficientes y oportunas.



El Gerente de MANÁ manifestó que “es compromiso de todos los territorios garantizar la implementación de Sismaná con oportunidad y eficiencia en los programas y proyectos relacionados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional de cada municipio”. Asimismo, agregó que “de la generación de información verídica y asertiva, depende la toma de decisiones para el mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales de nuestra población”.

Sismaná, además de ser una herramienta fundamental para el seguimiento a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia, posee muchas más bondades, entre las que se encuentra que “es una solución informática efectiva, ágil, oportuna, práctica y de fácil interpretación, que optimiza la atención del paciente y permite el seguimiento y la trazabilidad de la intervención a nivel individual y poblacional”, señaló finalmente el funcionario.


Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 19 de septiembre de 2018
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
# 709

Gobierno Nacional atiende llamado de la Gobernación de Antioquia para el PAE

- A 3 mil 419 millones de pesos ascienden los recursos asignados por el Gobierno Nacional

- La Gerencia MANÁ cuenta hoy con los recursos financieros que garantizarán el restaurante escolar a 53 mil estudiantes de 26 municipios antioqueños.

El Gobierno Nacional asignó tres mil 419 millones de pesos que sumados a los recursos por inejecuciones del componente alimentario de jornada única y los esfuerzos de los Gobiernos Departamental y Municipales, garantizarán el complemento alimentario en lo que resta del calendario escolar a los 53 mil niños y niñas de los 26 municipios antioqueños que estaban en riesgo de no contar con el PAE por falta de recursos financieros.

Son cerca de cuatro mil millones de pesos los recursos que servirán para cubrir las necesidades financieras del departamento de Antioquia dando así cobertura a los 117 municipios y a los niños y niñas de básica primaria priorizados para el Programa de Alimentación Escolar.

“Gracias a un esfuerzo de los Gobiernos Nacional, Departamental y Municipal, hoy contamos con los recursos que hacían falta para terminar la actual vigencia del Programa de Restaurante Escolar”, dijo el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín.

Así mismo, el funcionario manifestó su complacencia con la solicitud que hizo el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez a los Congresistas de que incrementen el presupuesto del PAE y que llegue en el 2019 priorizando la actual vigencia fiscal y poder iniciar la segunda semana de enero del calendario escolar, en busca de la excelencia, la eficiencia y la eficacia en la prestación del servicio y en la garantía del derecho a la alimentación de los niños y las niñas.

“Esperamos que en el nuevo modelo del Programa de Alimentación Escolar que presentará el Gobierno Nacional los dineros sean suficientes y los tiempos sean oportunos para llevar a cabo la contratación”, insistió el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín.


Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de septiembre de 2018
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Hugo Alexander Díaz
# 699
 

Premio nacional a recuperación nutricional de niños indígenas

-La Fundación Éxito reconoce los logros de la ESE Hospital La Anunciación del municipio de Mutatá y del Nutricentro MANÁ “Sueños de Vida”, por la estrategia de recuperación nutricional con enfoque diferencial para población indígena.

-El proyecto atiende a niños, niñas y mujeres gestantes indígenas Embera de los municipios de Mutatá, Chigorodó y Dabeiba.

La Fundación Éxito entregó el Premio Por la Nutrición Infantil a la estrategia de recuperación nutricional con enfoque diferencial, en la categoría salud, dirigida a comunidades indígenas de los municipios de Mutatá, Dabeiba y Chigorodó que adelanta la ESE -Hospital La Anunciación de Mutatá con el Nutricentro “Sueños de Vida” de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional –MANÁ- 


La muerte por desnutrición de seis niños de la comunidad Embera en el municipio de Mutatá en el 2014, generó el desafío de construir una estrategia que respondiera a las necesidades generadas por la inseguridad alimentaria de las comunidades. Fue así como un equipo interdisciplinario de la Gerencia MANÁ y personal de la ESE-Hospital implementó el proyecto que pronto recibió el respaldo de la Fundación Éxito.

El enfoque diferencial permite que los niños y niñas indígenas que presentan desnutrición y riesgo de desnutrición, sean atendidos teniendo en cuenta su cultura ancestral, con el acompañamiento de la familia y de la comunidad para que se logren resultados que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población.

En el tambo los niños, niñas y sus familias, participan de acciones pedagógicas, psicosociales, nutricionales, en un espacio ambientado con elementos propios de la cultura Embera para posibilitar la recuperación nutricional aprovechando la capacidad instalada en las comunidades para el abordaje de la desnutrición.

La Fundación Éxito reconoce “la gestión de las organizaciones públicas y privadas que desarrollan estrategias o proyectos de intervención que mejoran la salud y nutrición de las madres gestantes y lactantes y de los niños y las niñas del país en los primeros mil días de vida”.

El Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín agradeció a la Fundación Éxito su reconocimiento a los esfuerzos de las instituciones con el objetivo de la erradicación de la desnutrición infantil en Colombia.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 4 de septiembre de 2018
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
# 652

MANÁ se une hoy a la celebración del Día Nacional de la lucha contra la obesidad y el sobrepeso

- La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional adelanta acciones permanentes para combatir esta enfermedad.

- MANÁ se vincula hoy con diferentes actividades para promover una alimentación balanceada y saludable.

El gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín, hizo un llamado a los padres de familia, docentes, a la academia y a la empresa privada para que se comprometan a desarrollar acciones que conlleven a la concientización y a detener el alarmante incremento de la obesidad y el sobrepeso en la población antioqueña.

Los hábitos alimentarios inadecuados como el consumo de alimentos fuentes de grasas y carbohidratos, empaquetados, bebidas azucaradas y comidas rápidas más el sedentarismo, son unas de las condiciones que puede acentuar la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles.

La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional encaminada a contrarrestar los crecientes índices en la obesidad y el sobrepeso adelanta entre otras acciones: la implementación del Perfil Alimentario y Nutricional, la construcción del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional que permitirá incluir estrategias que apunten a la erradicación de las problemáticas nutricionales de nuestro territorio.

Del mismo modo, MANÁ desarrolla tareas educativas y de intervención a través de los Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional –CASAN-, las Huertas Familiares de Autoconsumo.

También se implementa en el territorio el Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional -SISMANÁ-, posibilitando el permanente monitoreo y evaluación, que brinde información suficiente y confiable para la elaboración de planes, programas y proyectos que
Promuevan una alimentación balanceada y saludable.

MANÁ realizará hoy varias actividades para promover la salud entre la población antioqueña. Por ejemplo, en el hall de la Gobernación de Antioquia, para funcionarios y visitantes realizamos una jornada de evaluación nutricional; Indeportes entrega información sobre el plato saludable y la importancia del ejercicio diario. Además, se hace la entrega gratuita de agua y se cuenta con unos toldos para la venta de verduras con lo cual se cierra el ciclo contra la obesidad y el sobrepeso.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 24 de septiembre de 2018
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Alejandra Castañeda
# 722

MANÁ pone en marcha el Sistema Departamental de vigilancia Alimentaria y Nutricional

- SISMANÁ es la herramienta tecnológica de la seguridad alimentaria y nutricional.

- El Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez y el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín harán la presentación de esta innovadora herramienta.

La Gobernación de Antioquia a través de MANÁ le apuesta a la Vigilancia, monitoreo y evaluación de la situación alimentaria y nutricional en el departamento, a través de la nueva plataforma tecnológica SISMANÁ.

El Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez y el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín harán la presentación y hablarán de los alcances de SISMANÁ en un acto que se llevará a cabo en el auditorio Plaza de la Libertad este miércoles a las 2:00 p.m.

A este evento están invitados Alcaldes y Gerentes de Empresas Sociales del Estado Hospitales de los 125 municipios de Antioquia, los Diputados y miembros del Gabinete Departamental.

SISMANÁ permite obtener información efectiva y oportuna para la toma de decisiones de la planeación y ejecución de diferentes proyectos que contribuyen a disminuir los índices de malnutrición y a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en el territorio.

De igual forma promueve la articulación de los diferentes sistemas de información que tienen las Alcaldías y algunas instituciones público-privadas, del orden nacional y departamental.

El Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín hará un llamado a todas las entidades para lograr la implementación de esta plataforma especializada en la obtención de información relacionada con los indicadores del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de septiembre de 2018
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
# 704

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov