log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Ana Lucía Castañeda García es la nueva secretaria Privada de la Gobernación de Antioquia

Medellín, 31 de marzo de 2020

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, nombró este martes como nueva secretaria Privada del despacho a la abogada Ana Lucía Castañeda García, quien es egresada de la Universidad Autónoma Latinoamericana en el año 2015, Especialista en Derecho Administrativo de la misma institución de educación superior y actualmente aspirante a magister.

Castañeda García cuenta con experiencia en diferentes áreas del sector público tales como la subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, adscrita a la Secretaría de Gobierno de Antioquia; prestó sus servicios al Despacho de la Gerencia de Afrodescendientes y, en su más reciente cargo, hizo parte de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Gobernación de Antioquia.

La nueva secretaria se caracteriza por sus habilidades para trabajar en equipo y direccionarlo, facilidad en la interpretación de las políticas organizacionales y por su capacidad de análisis, escucha, eficiencia y orden.

Julián Vásquez, nombrado en propiedad como gerente del IDEA

Después de tres meses de desempeñarse en calidad de encargado, el Gobernador de Antioquia lo ratificó en el cargo.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, ratificó al economista Julián Santiago Vásquez Roldán como gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia y, por lo tanto, a partir de la fecha se desempeñará como gerente en propiedad del IDEA. 

Vásquez Roldán, quien había sido nombrado como Subgerente Financiero y Gerente encargado del Instituto desde el mes de enero de 2020, recibió un voto de confianza y el respaldo definitivo del Gobernador de Antioquia a la gestión que ha venido realizando durante estos tres meses.

El nuevo gerente en propiedad del IDEA es magíster en Desarrollo y candidato a Doctor en Economía de la Universidad de La Coruña (España). Cuenta con una amplia formación académica y una calificada trayectoria laboral en el diseño y ejecución de políticas públicas encaminadas al desarrollo económico, social, cultural y ambiental desde la gerencia pública.

Julián Vásquez manifestó su agradecimiento, satisfacción y compromiso con este nombramiento por el reto que significa estar al frente de esta entidad. Como él mismo ha manifestado en varias ocasiones, su propósito es transformar al IDEA y volcarlo hacia sus orígenes, es decir, proyectar y posicionar al Instituto como entidad financiera que promueve el desarrollo de los municipios y que es el motor de grandes obras y proyectos de Antioquia. 

En la actualidad, el IDEA continúa trabajando en la prestación de sus servicios y avanza en la formulación del Plan Estratégico Institucional que le permitirá definir la hoja de ruta para el cuatrienio 2020-2023. 

Boletín de Prensa N.º 11
Proyectó: Franklin Forero Q.
Revisó y aprobó: Raquel C. Rodríguez R.

Antioquia Unidos brinda la oportunidad a 174 jóvenes de realizar sus prácticas en el sector público

En la Gobernación de Antioquia buscamos jóvenes que UNIDOS contribuyan a la transformación del Departamento, esta vez a través del programa de “Prácticas de Excelencia”, mediante el cual se busca hacer partícipes a los mejores estudiantes de carreras profesionales, tecnológicas y técnicas, aportando al cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo y en la innovación de los diferentes procesos institucionales.

Con el programa “Prácticas de Excelencia” la Dirección de Desarrollo Organizacional de la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, brinda la oportunidad a los estudiantes de las instituciones de educación públicas y privadas, para que realicen sus prácticas laborales mediante el apoyo a los programas de nuestro Plan de Desarrollo, contribuyendo de esta manera con la formación integral de los futuros profesionales.

En Antioquia UNIDOS queremos contar con el apoyo de estudiantes comprometidos, interesados por el sector público que aporten y generen valor agregado al Departamento de Antioquia, dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, que se destaquen por su excelencia académica y con habilidad para proponer, liderar, crear e innovar.

En esta oportunidad contaremos con un total de 174 plazas de práctica, las cuales están ubicadas en los diferentes organismos de la Gobernación de Antioquia.

Los requisitos que deben cumplir los estudiantes interesados en participar en la convocatoria son los siguientes:

• Estar cursando últimos semestres de la carrera profesional o técnica, o estar cursando el semestre de práctica.

• Certificar un promedio académico acumulado igual o superior a 3,8.

• Estar matriculado durante el periodo de práctica en la institución de educación.

• Contar con disponibilidad de tiempo completo durante el segundo semestre de 2020.

La práctica laboral tendrá una duración 5 meses, correspondiente al segundo período académico comprendido entre el 16 de julio y el 15 de diciembre de 2020.

Los practicantes tendrán una bonificación de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para el caso de los estudiantes del nivel profesional y tecnológico, y 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los estudiantes del nivel técnico.

Con el fin de brindar oportunidades a otros jóvenes para la realización de su práctica en la Gobernación de Antioquia, no podrán participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios de este programa en semestres anteriores.

Para participar en el proceso de selección los estudiantes deberán diligenciar el formulario de inscripción el cual estará activo entre el 26 de marzo y el 30 de abril de 2020, al cual podrán acceder a través del siguiente enlace: http://gplus2.antioquia.gov.co:9090/GPlus/Practicante.public 

Finalizado el proceso de inscripción, los coordinadores de prácticas de cada institución de educación deberán verificar y validar el cumplimiento de requisitos de los estudiantes que se postulen a dicha convocatoria.

Es responsabilidad de los coordinadores de prácticas validar el cumplimiento de los requisitos de los candidatos que se postulen, teniendo en cuenta que los estudiantes que no sean validados por las instituciones no podrán participar en el proceso de selección.

A continuación, relacionamos el cronograma para la selección de los practicantes:

SELECCIÓN DE PRACTICANTES DE EXCELENCIA SEGUNDO SEMESTRE 2020

Para mayor información se pueden comunicar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

Aquí podrás encontrar los perfiles que estamos buscando

Archivo en PDF Inventario de Perfiles II - 2020

El lunes se presentará el proyecto de Ordenanza para modernizar la Gobernación de Antioquia

N. 89

Medellín, de febrero de 2020 

- El gobernador Aníbal Gaviria Correa presentó a los Diputados el proyecto de Ordenanza mediante el cual se crearán la Secretaría de Turismo y las Gerencias del Adulto Mayor, para la población con discapacidad y la gerencia para la protección de la vida animal. 

- El mandatario hizo especial énfasis en que esta transformación no va a afectar las finanzas departamentales y pidió estudiar, debatir y definir si se crea la Secretaría de Seguridad. Esta es una solicitud que diferentes líderes sociales han pedido al Mandatario. 

En reunión celebrada en la tarde de hoy en el Salón Consejo de Gobierno del Centro Administrativo Departamental, el gobernador Aníbal Gaviria Correa presentó a los Diputados antioqueños la propuesta que da forma al proyecto de Ordenanza que modernizará la estructura orgánica de la Gobernación. 

Entre las ideas renovadoras plantea el gobernador Aníbal Gaviria Correa la creación de la Secretaría de Turismo y las Gerencias para el adulto mayor, para la población con discapacidad y para la protección de la vida animal. Pide, además, a la Duma departamental estudiar, valorar y decidir sobre la creación o no de una Secretaría de Seguridad; con lo que quiere responder a una solicitud hecha por algunos líderes y representantes sociales al mandatario. 

Otro de los grandes cambios está en la implementación de una herramienta para el manejo de las tecnologías de la información al interior de la Gobernación, que impacte de manera directa e inmediata el desarrollo de las TIC en todas las reparticiones funcionales de la administración y todos los niveles y núcleos de trabajo. 

Para el Presidente de la Asamblea, Rubén Darío Callejas Gómez, esta propuesta es muy importante porque toca temas de actualidad y de interés mundial como el tema migratorio que permita de alguna manera atender esta movilización social. Resalta además el tema de los animales, que ha sido un tema de vital interés para el Gobernador, y el tema del turismo con todas las consecuencias que entregará al desarrollo de muchos territorios del Departamento. 

Para el Diputado animalista Álvaro Múnera Builes la creación de esta gerencia es de enorme satisfacción porque así el gobernador Aníbal Gaviria cumple su palabra y su propuesta de campaña al crear la Gerencia para los animales. “En Medellín cumplió con su palabra y más, entonces no me extraña para nada esta gran noticia de la Gerencia para la protección animal”. 

La diputada Verónica Arango recibió con mucho beneplácito la creación de gerencias que atiendan unos temas de vital interés, pero reclama el cuidado con no afectar las finanzas del Departamento que ya reclaman sumo cuidado por contar para la presente vigencia con un presupuesto menor en 3.8% en comparación con la vigencia 2019. 

Daflix Enrique Romaña, vicepresidente de la Asamblea, encuentra en este proyecto de Ordenanza la oportunidad para que Antioquia se actualice y se ponga a tono con los avances y las demandas sociales. “Creemos que Antioquia tiene que ser líder a nivel nacional en todo lo que tiene que ver con la modernización y el mejoramiento continuo de los procesos administrativos”. 

Audio: 06 feb Rubén Darío Callejas, presidente de la Asamblea Departamental

Audio: 06 feb Daffys Enrique Romaña Mena, vicepresidente segundo de la Asamblea Departamental

Audio: 06 feb Verónica Arango, diputada de la Asamblea Departamental

Audio: 06 feb Álvaro Múnera Builes, diputado de la Asamblea de Departamental

 

Elaboró: Rafael Restrepo

 

Unidos damos la bienvenida a los practicantes de excelencia del primer semestre de 2020

N.77

Medellín, 03 de febrero de 2020  

La Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional presentó a los 242 practicantes de excelencia, seleccionados de entre 2.399 estudiantes que se presentaron a la convocatoria.

Ya son 3.357 Practicantes de Excelencia los que han dejado huella en la administración departamental.

Este lunes 3 de febrero en el auditorio de Plaza de la Libertad, la Gobernación de Antioquia dio la bienvenida a 242 practicantes que iniciaron hoy su experiencia formativa en el centro Administrativo Departamental y en diferentes municipios del territorio antioqueño. UNIDOS y con sus valiosos aportes, contribuiremos a la transformación social del departamento.

El enorme desafío que plantea el desarrollo de Antioquia requiere de la participación de futuros profesionales altamente calificados, con ideas innovadoras, nuevas perspectivas y enfoques que aporten a la ejecución de los diferentes programas que estarán planteados en el plan de desarrollo.

Los estudiantes recibieron una inducción para facilitar su integración a la cultura organizacional del Centro Administrativo Departamental. En ella se socializaron temas como la formulación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023, seguridad y salud en el trabajo, seguridad informática y la presentación del programa de Prácticas de Excelencia.

El programa Prácticas de Experiencia, ha permitido que los estudiantes tengan una experiencia académica enriquecedora, garantizada por la articulación del perfil profesional con los proyectos a desarrollar; lo que también posibilita fortalecer los diferentes procesos institucionales, gracias a la transferencia de conocimientos, que permiten mejorar las prácticas en la gestión departamental.

Más información para periodistas: Gisela Ochoa en el teléfono 3835646

Elabora: Gisela Ochoa
Revisa: Pablo Sierra

Antioquia Piensa en Grande agradece el valioso aporte de sus practicantes de excelencia

- Los 240 practicantes que nos acompañaron durante el segundo semestre 2019, recibieron su certificado por aportar a la construcción de una Antioquia que piensa en grande.

- 32 de los estudiantes estuvieron ubicados en 15 municipios del departamento de Antioquia apoyando diferentes proyectos de Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande. 

El Encuentro de Experiencias de los Practicantes de Excelencia de la gobernación de Antioquia se llevó a cabo el pasado lunes en el auditorio de centro comercial San Diego. En este evento los estudiantes, divididos en 21 equipos, presentaron sus propuestas de mejora para la entidad, de las cuales se premiaron cuatro: Estrategia para la Gestión Integral de los Residuos Orgánicos, Minapp, SARA (Sistema de Almacenamiento de Recursos Audiovisuales) y Gameplay Dapard.

También se hizo un reconocimiento a los 50 tutores que participaron en el evento de certificación, esto para resaltar la importancia de la labor que realizan, ya que demanda un mayor esfuerzo y un alto nivel de compromiso para aportar al proceso de formación integral de los futuros profesionales. Seguido de esto se premió al mejor Practicante de Excelencia 2019 – 2. 

Para cerrar con broche de oro se hizo entrega de los certificados de práctica a cada uno de los estudiantes, agradeciendo de esta manera los aportes realizados al Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande”. Jairo Alberto Cano, secretario de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, destacó que “en este Gobierno, ustedes los jóvenes siempre fueron considerados como protagonistas de la transformación social”.

La Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional calificó como muy positivos los resultados obtenidos con la implementación del programa Practicas de Excelencia, el cual demostró una vez más sus bondades y efectivo aporte a la construcción de una Antioquia que piensa en grande.

Fueron 3.119 los estudiantes que desde el primer semestre 2010 y hasta la fecha, han tenido la gran oportunidad de pertenecer al programa Prácticas de Excelencia de la gobernación de Antioquia, de los cuales 1.590 corresponden a la actual administración. Una vez más, Antioquia Piensa en Grande renueva su compromiso con las nuevas generaciones de nuestro territorio y se vincula con su formación en el campo laboral, brindándoles esta oportunidad única de servir en el sector público y hacer importantes aportes al mismo.

Antioquia Piensa en Grande agradece el valioso aporte de sus practicantes de excelencia  

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, de julio de 2019
Elaboró: Gisela Ochoa / Eliana López
Revisó: Eliana López
# 884

La Dirección de Pasaportes suspenderá atención a la ciudadanía los próximos 7 y 14 de diciembre

La Cancillería realizará un mantenimiento en la plataforma necesaria para la formalización y entrega del documento.

Se invita a la ciudadanía a realizar con anterioridad todo trámite relacionado con su documento y así evitar inconvenientes a la hora de viajar.

Debido al mantenimiento de la plataforma necesaria para trámites relacionados con el pasaporte, que se programa para los sábados 7 y 14 de diciembre del año en curso, se suspenderá la atención a la ciudadanía en la Dirección de Pasaportes de la Gobernación de Antioquia. Ya que en ambas fechas no será posible la consulta de información, expedición y entrega del documento, se invita a la ciudadanía a realizar con anterioridad sus trámites para evitar cualquier tipo inconveniente a la hora de viajar.

El Sistema de Trámites y Atención al Ciudadano -SITAC, plataforma diseñada y administrada por la Cancillería para adelantar trámites relacionados al pasaporte, entrará en mantenimiento los sábados 7 y 14 de diciembre, como parte de los procesos de mejoramiento que se realizan en el transcurso del año. 

Aprovechando el anuncio, la Dirección de Pasaportes quiere recordar a los antioqueños, que el documento en cuestión deberá renovarse si su titular cambió su tipo de documento de identificación personal, es decir, si pasó de identificarse con Registro Civil a Tarjeta de Identidad o si pasó de identificarse con Tarjeta de Identidad a Contraseña o Cédula de Ciudadanía. Incluso será necesaria la renovación, si hizo alguna modificación a su información personal, como cambio de nombre, sexo, fecha de nacimiento. También requerirá renovación en caso de vencimiento, por lo que se recomienda revisar la fecha de expiración impresa en el pasaporte.

Consulte más información en la página web www.antioquia.gov.co en el botón ‘’Pasaportes’’ o a través de los canales de atención: línea nacional 01 8000 419000, teléfono fijo en Medellín 409 90 00, la línea Whatsapp 3003050295 y la línea gratuita desde celular #774.

Oficina de Comunicaciones
Gobernación de Antioquia
Medellín, 04 de diciembre de 2019
Elabora: Pablo Sierra
Revisa: Isabel Ramírez
Boletín: 871

Las madres tienen un espacio para la extracción y conservación de su leche materna en la Gobernación

La Sala Amiga de la Familia Lactante en el Entorno Laboral

La gobernación de Antioquia dispone un espacio durante la jornada laboral donde las mujeres gestantes y lactantes pueden realizar el proceso de extracción y conservación de leche materna de manera segura.

Las mujeres gestantes y lactantes de la gobernación de Antioquia se benefician de la Sala Amiga garantizándoles el uso del espacio sin restricciones de horarios, durante la jornada laboral.

La gobernación de Antioquia, en promoción de la práctica de la lactancia materna, como la seguridad alimentaria y nutricional de los recién nacidos en los primeros seis meses de vida y en cumplimiento con la Resolución 2423 de 2018, dispone un espacio para la extracción y almacenamiento de la leche materna, para uso de las mujeres gestantes y lactantes. 

La Sala Amiga de la Familia Lactante en el Entorno Laboral, entra en funcionamiento a partir de hoy. 

La secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional en coordinación con la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia afirman que la sala cumple con las exigencias expuestas en la Resolución 2423 y en la Ley 1823 de 2017, habilitando un espacio de fácil acceso para que las mujeres gestantes y lactantes puedan realizar la extracción y almacenamiento de la leche materna. 

Cuenta con un espacio que permite el acceso de tres mujeres lactantes de forma simultánea. Las instalaciones incluyen un refrigerador para conservar la leche, un televisor para proyectar material educativo e informativo sobre la lactancia y un espacio para carteleras con el reglamento y las condiciones para su uso. 

Los horarios de funcionamiento son de lunes a viernes en el horario de 7:45 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m., para su ingreso las interesadas deben llenar una planilla de registro para la entrega y devolución de las llaves de la sala; no ingerir alimentos dentro de la misma, hacer uso adecuado de los equipos, hacer una utilización correcta de los recipientes y la leche para conservar, además de la adecuada disposición de desechos. 

Gran parte de las mujeres trabajadoras tienen serias dificultades en sus lugares de trabajo para realizar la extracción de la leche materna, entre ellas las condiciones no ideales y la distancia entre el lugar de residencia y el sitio de trabajo. El artículo 44 de la Constitución Política y el Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020, consagran como derecho fundamental de los niños la alimentación equilibrada. 

Es por ello que en este evento se reafirma el apoyo a las mujeres gestantes y lactantes, donde el empleador además de reconocer y garantizar el disfrute de la hora de lactancia, le permite a la madre lactante hacer uso de la sala para la extracción y el almacenamiento de la leche materna durante la jornada laboral. 

A partir de hoy entra en funcionamiento la Sala Amiga de la Familia Lactante en el Entorno Laboral, ubicada en el segundo piso del Centro Administrativo Departamental. 

Gobernación de Antioquia
Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Medellín, 22 de noviembre de 2019
Elaboró: Lorena Martínez, Ángela González, Clara Pérez
Revisó: Rafael Restrepo
# 844

¡Antioquia Piensa en Grande con los jóvenes!

- 242 estudiantes podrán hacer sus prácticas de excelencia en la institución.

- El periodo de prácticas, que va desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio de 2020, tiene una bonificación mensual de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para el caso de los estudiantes del nivel profesional y tecnológico, y 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los estudiantes del nivel técnico.

Ya están abiertas las inscripciones al programa Prácticas de Excelencia del primer semestre de 2020, para que los mejores estudiantes universitarios sean protagonistas en la transformación social del territorio antioqueño. 242 practicantes tendrán la oportunidad de iniciar la experiencia formativa de sus vidas. Las inscripciones al programa estarán abiertas hasta el 25 de octubre. Conozca aquí toda la información.

La gobernación de Antioquia busca estudiantes que sean destacados por su excelencia académica, que tengan habilidad para proponer, liderar, crear e innovar y que estén dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad antioqueña.

El programa, liderado por la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, posibilita que 242 estudiantes de las diversas instituciones de educación superior puedan realizar su práctica laboral en las diferentes dependencias de la Gobernación de Antioquia. 29 de esos estudiantes estarán ubicados en las subregiones.

Durante su experiencia formativa en la institución, los estudiantes formularán proyectos que aportan al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo y la innovación en los diferentes procesos institucionales y en las subregiones del Departamento.

Como requisitos, los estudiantes deben estar cursando los últimos semestres de su carrera profesional, tecnología o carrera técnica, o cursando su semestre de práctica; será necesario certificar un promedio académico acumulado igual o superior a 3,8; estar matriculado en la universidad o institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano y tener disponibilidad de tiempo completo durante el primer semestre de 2020.

El período de práctica es de cinco meses, iniciando desde el 1 de febrero al 30 de junio de 2020. Por cada uno de esos cinco meses de práctica, los practicantes tendrán una bonificación de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para el caso de los estudiantes del nivel profesional y tecnológico, y 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los estudiantes del nivel técnico. No podrán participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios de este programa en semestres anteriores.

Quienes cumplan con los requisitos y quieran acceder al programa, pueden diligenciar el formulario para la solicitud de inscripción, que estará activo hasta el 25 de octubre de 2019, a través del siguiente enlace, en el que también se encuentran reportados los perfiles requeridos por las diferentes dependencias: Enlace de inscripción 

Las solicitudes estarán sujetas al cumplimiento de requisitos, cuya verificación y validación será efectuada por cada coordinador de prácticas en las diferentes universidades, tras el proceso de inscripción.

Las inscripciones cerrarán el 25 de octubre del año en curso, para iniciar el proceso de validación y cumplimiento de requisitos por parte de los coordinadores de prácticas de las universidades, entre 28 y 30 de octubre. El proceso de selección, que incluye el llamado a entrevistas será entre el 1 y 15 de noviembre, para la consolidación de los estudiantes seleccionados para el programa que tendrá como fecha el 18 de noviembre de 2019.

CRONOGRAMA SELECCIÓN DE PRACTICANTES DE EXCELENCIA PRIMER SEMESTRE 2020

Para mayor información puede comunicarse a los teléfonos 3838884 o 3838885 con las servidoras Maribel Barrientos Uribe y Marcela Verónica Estrada, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

En el apartado “Inventario de perfiles” podrán consultarse los perfiles que se buscan.

Inventario de perfiles en PDF

Oficina de Comunicaciones
Gobernación de Antioquia
Medellín, 1 de octubre de 2019
Elabora: Gisela Ochoa
Revisa: Pablo Sierra

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov