log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Cifra de estudiantes matriculados en Antioquia llega a 430 mil

 

Medellín, 20 de febrero de 2024.

- El proceso matrículas cierra el próximo 29 de febrero.

- La Gobernación de Antioquia busca que mientras los niños reciben educación, sus cuidadores principales, puedan trabajar, estudiar, recrearse, participar y ser autónomos.

A pocos días del cierre de matrículas, Antioquia reporta que a la fecha se han matriculado 430.273 estudiantes, lo que representa un cumplimiento del 99.8% de la meta de 431 mil establecida por la Gobernación de Antioquia. 

Estamos a un paso de cumplir la meta de 431 mil niños, niñas y adolescentes matriculados.  182.189 de ellos pertenecen a sedes rurales y 248.084 a sedes urbanas. Municipios como Segovia, Remedios, Vegachí han superado la meta de matrículas con un porcentaje por encima del 105% frente a 2023, lo que evidencia el interés de las subregiones, el compromiso y la participación activa de padres, madres y cuidadores en la educación de los estudiantes’, destacó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia. 

Así mismo, aseguró que el propósito fundamental apunta a que “los  niños y las niñas en las escuelas permiten que sobre todo las mujeres que ejercen esa labor de ser cuidadoras puedan tener tiempo para ellas, mejorar su calidad de vida, formarse para ir logrando poco a poco mayor autonomía económica".

El proceso de matrícula continuará hasta el próximo 29 de febrero.

Antioquia comprometida con el fortalecimiento de la Educación Superior

Medellín, 30 de enero de 2024

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación superior en Antioquia, el gobernador Andrés Julián se reunió con la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya Castaño, en un encuentro que promete impulsar la creación de la Facultad de Ciencias de la Vida en el municipio de Rionegro.

El acuerdo alcanzado entre ambas autoridades, busca la apertura de programas académicos clave en esta nueva institución, iniciando con las carreras de enfermería y farmacia, que ya han captado la atención de 2.000 aspirantes. Este paso hacia la consolidación de la educación superior en la región responde a la visión compartida de ambos líderes de promover el conocimiento y el desarrollo en el departamento.

En la reunión también se abordó la propuesta de la rectora de la Universidad Nacional de ubicar el Laboratorio Departamental en el complejo de Ciencias de la Vida. Esta sugerencia, de ser implementada, consolidaría aún más la infraestructura necesaria para la formación y la investigación en el ámbito científico en Antioquia.

Avanza con éxito el proceso de matrículas escolares en Antioquia: 373.517 estudiantes se han matriculado

Medellín, 24 de enero de 2024.

- Según el reporte de la Secretaría de Educación de Antioquia, el 86% de niños, niñas y adolescentes del departamento ya están en el sistema educativo

- El secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, enfatizó que las matrículas están abiertas hasta el 29 de febrero en todas las sedes educativas de los 116 municipios no certificados en educación.

El Sistema de Matrículas Estudiantil de Educación Básica y Media (Simat) reportó un avance en las matrículas escolares en Antioquia, luego de iniciar el período el pasado 15 de enero. A la fecha, se han registrado un total de 373.517 matrículas en el sector oficial, que equivale al 86%, según informó el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez.

El desglose de estas matrículas revela una distribución equitativa entre el sector rural y el área urbana, con 154.045 inscripciones en el rural y 219.472 en el área urbana, reflejando el compromiso de la comunidad educativa en ambos sectores.

Alviar Ramírez subrayó que la capacidad del departamento es de 431.000 cupos, lo que significa que actualmente se está a 57.483 cupos para alcanzar esta cifra y explicó que el comportamiento histórico de las matrículas es positivo.

"El año pasado llegamos a 420.000 en total, incluyendo los niños dentro del sistema de cobertura. Todavía tenemos tiempo hasta el 29 de febrero del presente año", afirmó el secretario de Educación. Además, destacó que en la zona rural, a pesar de cierto ausentismo, el abandono del sistema escolar no parece ser alarmante en términos de deserción, aunque señaló “que cada niño fuera del sistema es motivo de preocupación”.

La Secretaría está implementando estrategias adicionales para incrementar las matrículas, alentando a los padres y acudientes a participar activamente en este proceso que es fundamental para el desarrollo educativo en Antioquia. 

Mauricio Alviar, secretario de Educación de Antioquia, insta a la comunidad a asegurar la matrícula de niños y jóvenes antes del 15 de enero

Medellín, 11 de enero de 2024.

• Para el 2024 se tiene proyectada una capacidad de atención educativa oficial de 451.000 estudiantes en las instituciones educativas del departamento. A la fecha se han matriculado más de 301.000 estudiantes.

• El secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, instó a los padres de familia y acudientes a realizar la matrícula antes 15 de enero, fecha en la que se dará  el inicio a clases.

El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar, invita a los padres de familia y acudientes a que matriculen a sus hijos en las 4.268 sedes educativas oficiales del departamento antes del 15 de enero de 2024. El proceso de matrícula comenzó el pasado 9 de enero y se extenderá hasta el 29 de febrero de 2024.

"Vamos todos a poner un gran esfuerzo para lograr una matrícula, ojalá del 100% de los cupos que tenemos. Todavía tenemos tiempo para hacerlo. Vamos bien en la cifra, pero necesitamos llegar al 100%," declaró el titular de la dependencia, subrayando la importancia de garantizar el derecho a la educación de la niñez y juventud antioqueña.

Alviar instó a los padres, maestros y directivos a desempeñar un papel motivador e inspirador para que los estudiantes permanezcan en las instituciones educativas e identificó tres razones principales detrás del ausentismo actual: cambio de residencia, falta de interés por parte de los estudiantes y una percepción limitada sobre la importancia de la educación por parte de los acudientes.

Cifras de Deserción Escolar:

• Tasa deserción oficial 2023: 4.65%

• Tasa deserción oficial 2022: 4.61%

• Tasa deserción oficial 2021: 5.9%

Mauricio Alviar concluyó llamando a la colaboración de toda la comunidad para superar estos desafíos y asegurar que cada niño y joven en Antioquia tenga acceso a una educación de calidad. La matrícula, según Alviar, es un paso fundamental para construir un futuro sólido para el desarrollo educativo y social del departamento.

El SESA sigue rompiendo records, para el primer semestre de 2024 hay más de 22.300 estudiantes inscritos

Medellín, 20 de diciembre de 2023

-Estos jóvenes de los 125 municipios podrán acceder a una oferta de 230 cursos cortos que les permitirá preparase para la vida laboral en sus territorios y continuar, si lo prefieren, su formación académica en la educación superior.

-Al entregar el balance de esta primera cohorte del SESA y las expectativas para la segunda, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, resaltó la aprobación por parte de la Asamblea Departamental, de la Ordenanza que le da vida al SESA.

Esta mañana el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, evaluó junto a la secretaria de Educación del departamento y los rectores de las universidades que hacen parte del Sistema de Educación Superior de Antioquia–SESA-, los resultados del programa. La primera convocatoria de U² logó la inscripción de 18 mil jóvenes, de los cuales 14.552 se matricularon. 

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

“Este es un porcentaje altísimo, porque el total de matriculados fue del 82% y generalmente en el país es muy inferior en las instituciones tanto públicas como privadas. De esos 14.552, el número de graduados estuvo por encima del 92%, cifra que también es record”, dijo el gobernador. 

Para esta segunda convocatoria que iniciará en el primer trimestre de 2024, se inscribieron 22.387 jóvenes para acceder a los 230 cursos que ofrecen las cinco instituciones educativas del SESA. 

“Hemos aprendido con el SESA que, si bien las oportunidades están concentradas en la ciudad de Medellín y el área metropolitana, la inteligencia sí está muy bien distribuida por todo el territorio y lo que había que hacer para romper ese círculo era acercar esas oportunidades a los territorios”, manifestó el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda.  

La Asamblea Departamental aprobó el proyecto de Ordenanza que le da vida al SESA y permite consolidarlo en el departamento. 

“El SESA queda consolidado en las universidades públicas del departamento con la aprobación en la Asamblea del proyecto de Ordenanza que crea el SESA y que permite llevar oportunidades, sueños y esperanzas a los jóvenes en sus territorios y que podrá continuar en el próximo gobierno”, explicó la secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiroz. 

Después de cumplido el proceso de inscripción para la segunda cohorte del SESA, el cual oferta más de 230 cursos cortos y extensos acorde con las expectativas y necesidades de los jóvenes, se inicia el proceso de matrícula. Se espera que esta vez también las cifras estén por encima del 82% y que muchos de estos alumnos continúen su proceso de formación en la educación superior. 

412 estudiantes del Norte de Antioquia se graduaron de cursos y de diplomados de U2 del Sistema de Educación Superior de Antioquia

Yarumal, 5 de diciembre de 2023

- Estos estudiantes hacen parte de la primera cohorte a la que se matricularon 18.000 estudiantes en todo el departamento.

- La segunda cohorte de U2 iniciará en enero de 2024. Más de 18.000 nuevos estudiantes se matricularon a esta fase.

En el municipio de Yarumal, en el Norte de Antioquia, se realizó de manera protocolaria la graduación de 108 estudiantes de la primera cohorte de U2, el proyecto que ofrece cursos cortos y diplomados del Sistema de Educación Superior de Antioquia, SESA.

En total, en todo el departamento, para la primera cohorte se gradúan 14.552 estudiantes  de 18.000 que se matricularon en 222 cursos en la Universidad de Antioquia, Tecnológico de Antioquia, IU Digital de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

"Esta fue una convocatoria que empezó el 3 de julio. Estamos felices por estos jóvenes que se gradúan. Estos son procesos para la vida, son cursos con procesos formativos que los enrutan a oportunidades laborales y otros son procesos formativos que los prepara para la educación técnica, tecnológica y universitaria", destacó la secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiroz.

En total, en el Norte de Antioquia se matricularon 678 estudiantes, en el Urabá 1.817 personas, en el Bajo Cauca 2.696, en el Nordeste 1.538, en el Magdalena Medio 376, en el Oriente 1.262, en el Suroeste 1.165, en el Occidente 544 y 4.476 en el Valle de Aburrá. Adicional, hay 33 estudiantes de Semestre Cero. 

"La única forma de preparar a nuestra gente a enfrentar las situaciones complejas es a través de la educación; esto nos permite mejores niveles de vida", destacó el alcalde de Yarumal, Miguel Ángel Peláez.

"Yo me gradué el sábado pasado en la Institución Educativa San Luis, me matriculé al curso Habilidades empresariales y emprendimiento del SESA y aprendí cómo manejar un negocio y cómo proyectar mis ideas de emprendimiento", relata Maite Ríos Velásquez, una joven de 16 años quien desde ya busca empleo en su su municipio.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Nacional, sede Medellín, Juan Camilo Restrepo, explicó que este tipo de formación ha funcionado y le permite a los jóvenes generar emprendimientos y puestos de trabajo, prepararse para los exámenes de admisión a dicha Universidad y en otros casos reactivarse en los procesos educativos.

El Sistema de Educación Superior de Antioquia – SESA – es una iniciativa de la Gobernación de Antioquia para aumentar y diversificar la oferta de educación terciaria en los 125 municipios del Departamento, a través de 18.000 cupos para acceder a diplomados o cursos cortos en modalidades virtuales, híbridas y presenciales. 

En su segunda cohorte, que cerró inscripciones el pasado 30 de noviembre, se inscribieron cerca de  18.400 estudiantes en cursos formativos ofertados que tendrán una duración de 16 semanas y estarán enfocados en las necesidades y vocación productiva de las subregiones beneficiadas.

Esta convocatoria ofreció cursos como Primeros auxilios psicológicos, Habilidades empresariales y emprendimiento, Excel básico - intermedio y avanzado, Marketing y comunicación para emprendedores, Alemán (nivel I), Portugués (nivel I), Inglés (nivel I), entre otras.

Firmado Memorando de Entendimiento para Fortalecer la Educación en el municipio de Arboletes

Medellín, 30 de noviembre de 2023

- El programa Félix y Susana de la Fundación Sura tiene como meta inicial implementar el proyecto en Arboletes para posteriormente extenderlo a los demás municipios de la subregión de Urabá.

- Dijo la gobernadora (e) de Antioquia, Mónica Quiroz Viana que este “Es un programa muy bonito que fortalece las capacidades y aporta a la calidad educativa del departamento”.

Esta tarde, la Secretaría de Educación de Antioquia y la Fundación Sura formalizaron un memorando de entendimiento para implementar el programa Félix y Susana, con el objetivo de proporcionar a los niños y niñas del municipio de Arboletes experiencias educativas significativas. Este programa, enfocado en mejorar la calidad educativa en la región, busca fortalecer entornos educativos protectores e inclusivos para promover la participación, la libre expresión y el desarrollo integral de la niñez.

El acuerdo, suscrito por la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación y la Fundación SURA, tiene como meta inicial implementar el proyecto en Arboletes para posteriormente extenderlo a los demás municipios de la subregión de Urabá. La elección de Urabá se fundamenta en los elevados índices de vulneración de derechos de niños y niñas en la zona.

La Secretaría de Educación de Antioquia destacó la importancia de colaborar con entidades privadas para garantizar la protección de la niñez. Mónica Quiroz Viana, titular de la dependencia departamental, enfatizó que este proyecto, con una implementación proyectada de dos a diez años, fortalecerá las capacidades y contribuirá a la calidad educativa del departamento.

Por su parte, María Mercedes Barrera, directora ejecutiva de la Fundación Sura expresó la intención de llegar inicialmente con el programa  Félix y Susana a 12 instituciones educativas en Arboletes. El enfoque se centrará en formar a los docentes, proporcionándoles herramientas para abordar prácticas educativas en sexualidad y sana convivencia, contribuyendo así a la mejora de la calidad educativa en la región.

Con la firma de este memorando, la Gobernación de Antioquia se compromete a facilitar espacios y tiempo para que los docentes realicen su proceso de formación, mientras que la Fundación Sura aportará con la metodología y la implementación del proyecto en el territorio.

La Fundación Sura, con 15 años de experiencia en la ejecución de programas similares, ha impactado positivamente en varios departamentos de Colombia, así como en los países de República Dominicana y El Salvador. Hasta la fecha, ha llegado a 311 instituciones educativas y diversas ludotecas, consolidándose como un referente en la promoción de entornos educativos seguros y enriquecedores.

Este memorando de entendimiento representa un compromiso conjunto para transformar la educación en Arboletes y, posteriormente, en toda la subregión de Urabá, consolidando esfuerzos para garantizar un futuro más prometedor para la niñez y la juventud de Antioquia.

 

La Gobernadora (E) de Antioquia entregó la ampliación del nuevo bloque de la I.E.R. Técnico de Marinilla

Marinilla, 30 de noviembre de 2023

- Esta obra contó con una inversión de 1.400 millones de pesos entre la Gobernación y la Alcaldía, para beneficiar a un total de 379 estudiantes y 31 profesores del municipio.

- La intervención realizada contempla nuevos espacios para la comunidad educativa: tres aulas de clase, un restaurante escolar, comedor y unidades sanitarias.

En el municipio de Marinilla, la gobernadora encargada de Antioquia, Mónica Quiroz Viana, puso al servicio de la comunidad la ampliación del nuevo bloque de la Institución Educativa Rural Técnico de Marinilla, una obra que beneficiará a 379 estudiantes y 31 profesores entre primaria y bachillerato. 

La ampliación realizada contó con una inversión total de $1.400 millones, de los cuales $1.000 millones fueron aportados por la Gobernación y $400 millones por la administración municipal. Esta intervención contempla la apertura de nuevos espacios, tales como un restaurante escolar, tres aulas de clase, comedor y unidades sanitarias.

“Esto es una inversión en educación, en el presente y el futuro de nuestro departamento para los niños, niñas y jóvenes del municipio de Marinilla. Es una obra de todos en beneficio de la comunidad, con un municipio y un alcalde que siempre está pendiente de mejorar las condiciones, en este caso, para su comunidad educativa”, expresó la gobernadora encargada de Antioquia, Mónica Quiroz Viana. 

Por su parte, el alcalde de Marinilla, José Gildardo Hurtado Álzate, destacó que esta obra representa “una posibilidad muy importante de seguir trabajando y seguir dejando una huella indeleble de amor por el trabajo social y por el encanto que implica nuestra apuesta de trabajo conjunta con la Gobernación de Antioquia”.

La I.E.R. Técnico de Marinilla está ubicada en la vereda San José, que a su vez limita con veredas con alto flujo de población como La Montañita, Chocho Mayo, Cristo Rey, Yarumos y Alto del Mercado. En este sentido, el secretario de Educación Municipal, Jorge Orlando Soto, explicó que “las demandas en infraestructura educativa son cada vez más grandes y esta zona del municipio cada vez está más poblada, por lo tanto, al ampliar la infraestructura, se amplía la capacidad de matricular más niños y estudiantes”.

El secretario también resaltó la ubicación estratégica de la Institución Educativa, que tiene cercanía con la Ciudadela Agrotecnológica San José, lo que permitirá articular los temas académicos y educativos con la producción de vocación agrícola. Adicionalmente, expresó un mensaje de agradecimiento a la Administración Departamental por el apoyo prestado para que el Municipio obtuviera 13 plazas docentes nuevas, teniendo en cuenta que desde 2019 ha registrado un incremento de 1.600 estudiantes.  

Finalmente, tras la entrega oficial de esta ampliación, se realizó la Siembra del Árbol de la Vida y la Gobernadora encargada participó en el Acto de Graduación de la Institución Educativa y se entregó el diploma al mejor bachiller. 

Gobernación de Antioquia inaugura la Institución Educativa Murindó – Sede Liceo Murindó

Murindó, 15 de noviembre de 2023

- En el nuevo colegio se invirtieron $3.237 millones de pesos y la estructura podrá trasladarse fácilmente en el futuro.

- Con la obra se benefician 491 estudiantes, 17 maestros y el rector.

Este martes, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, celebró la apertura oficial de la Institución Educativa Murindó – sede Liceo Murindó, una iniciativa que representó una inversión significativa de 3.237 millones de pesos. La nueva institución beneficiará a un total de 379 estudiantes de básica primaria y secundaria, así como a 112 adultos, sumando un total de 491 personas favorecidas.

Dentro del Plan de Acción Inmediato para el traslado de la cabecera municipal de Murindó y en consideración con los lineamientos legales y técnicos, que recomiendan mejorar las condiciones de vida de la comunidad, la administración departamental ideó un proyecto innovador que resultó en la construcción de una infraestructura sorprendente para la localidad, con un enfoque palafítico que aborda las necesidades educativas de maestros y estudiantes.

La nueva construcción, compuesta por 8 aulas y un restaurante escolar, se erige sobre pilotes de cemento que sostienen la plataforma estructural. Esta plataforma, fabricada en losa en stel deck y concreto de fácil armado, permite que el colegio sea desarmado y trasladado fácilmente en el futuro, cuando se dé el traslado de la población a un sitio más seguro.

Según el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, "aquí se ha hecho todo como debe hacerse en términos del diseño y de la proyección futura. Las aulas están construidas con un material intercambiable… pero la altura está estudiada para que no haya posibilidades, según los análisis técnicos, de que una inundación supere el piso de la institución educativa".

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Este proyecto también prioriza la atención a 17 profesores y al rector de la institución, garantizando el mejoramiento de la calidad educativa, el desarrollo de capacidades y el aprendizaje de la niñez y la juventud.

Jorge Luis Torres Cardona, representante de los estudiantes, expresó su gratitud, afirmando que la nueva institución es un sueño cumplido: "Durante mucho tiempo hemos anhelado contar con instalaciones adecuadas y dignas que reflejen la importancia que le vemos a la educación y al crecimiento académico de nuestros estudiantes. Gracias a su dedicación y compromiso, finalmente se ha hecho realidad".

Es importante destacar que las últimas obras ejecutadas por la Gobernación de Antioquia en Murindó incluyen el comando de policía flotante y varias vías municipales, consolidando el compromiso de la administración con el desarrollo integral de la región.

El corregimiento de Buchadó, en Vigía del Fuerte, cuenta con nueva Institución Educativa Rural

Buchadó, 10 de noviembre de 2023

- La institución Educativa tiene el nombre de Buchadó Fernando Botero, en homenaje al maestro y como una de las 9 institución educativas del departamento que lo llevarán.

- Más de 13 mil millones de pesos fueron invertidos en esta obra que cuenta con 11 aulas y beneficiará a toda la comunidad educativa.

En un emotivo evento que congregó a autoridades locales, educadores, estudiantes y la comunidad en general, la Institución Educativa Rural Buchadó, la cual llevará como nombre complementario el del maestro Fernando Botero, abrió sus puertas para servir a la comunidad de este  corregimiento de Vigía del Fuerte, en un acto encabezado por el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, la secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiróz Viana, el alcalde de Vigía del Fuerte, Félix Neftelio Santos y el rector de la institución, Jorge Mosquera.

El evento comenzó con una cálida bienvenida por parte de la comunidad de Buchadó, quien recibió con entusiasmo al gobernador y a la comitiva. Posteriormente, se llevó a cabo la simbólica siembra del "árbol de la vida", representando el crecimiento y la vitalidad que esta institución brindará a las generaciones futuras.

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, expresó su felicidad y la importancia de este momento para la comunidad, para la Gobernación y para él.

“Es un día muy especial para ustedes, es un día muy especial para nosotros en la Gobernación, y para mí como gobernador de Antioquia; es verdaderamente una fecha inolvidable, un momento que no voy a olvidar nunca”, expresó el mandatario seccional, quien, además, destacó la educación como la gran herramienta que permite que los proyectos de vida de los niños y jóvenes se hagan una realidad y que la potencia que hay en ellos contribuya a su desarrollo, al de su familia y al de su comunidad.

Como parte de la ceremonia, se procedió a la develación de la placa conmemorativa, la cual representa el esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades para hacer realidad este proyecto educativo.

Por último, el gobernador expresó que esta es una apuesta para dignificar al ser humano y agradeció a la comunidad por aceptar el nombre de la Institución Educativa Buchadó, acompañado por el del maestro Fernando Botero, como una de las nueve instituciones que complementarán su nombre con el del maestro, no solo para hacerle un homenaje, sino para que los aspectos culturales se desarrollen y se impulsen mucho más en estas instituciones.

Por su parte, el alcalde de Vigía del Fuerte, Felix Neftelio Santos, manifestó que, “hoy el pueblo vigieño queda sin palabras de agradecimiento. Esto es lo que Buchadó esperaba, un colegio, la mejor institución educativa en todo el territorio, del Atrato Medio y Choano”. 

En el evento se realizó la entrega de material pedagógico de la Agenda 2040, reafirmando el compromiso de las autoridades con una educación moderna y alineada con los desafíos del futuro.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov