log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernación de Antioquia acompaña a municipios en emergencias presentadas en las últimas horas por lluvias

Medellín, 11 de abril de 2025. 

- El DAGRAN envió personal técnico especializado a los municipios y activó maquinaria amarilla, así como a los organismos de respuesta como Bomberos, Defensa Civil y Ponalsar.

- La Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia mantiene activos 19 frentes de obra para atender las vías del departamento.

En las últimas horas los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres reportaron al DAGRAN emergencias en 15 municipios por inundaciones y movimiento en masa, y la muerte de una persona en la vía Andes - Jardín. Con ello, el número de emergencias reportadas al DAGRAN y relacionadas con lluvias asciende a 93 en lo corrido del año.

El director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta, señaló que se avanza con la caracterización de las familias afectadas y desde esta entidad se envió personal especializado para acompañar a los municipios, se activó maquinaria amarilla así como a los organismos de atención como Bomberos, Defensa Civil y Ponalsar y a otras entidades de la Gobernación como las Secretarías de Infraestructura, Educación y Salud cuando se amerita.

Entre las emergencias presentadas se destaca el municipio de La Pintada, donde hay inundación por creciente del caudal del río Cauca en algunos sectores, donde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo reporta 150 familias damnificadas. El director del DAGRAN explicó que a la fecha en Antioquia se reportan cerca de mil familias damnificadas, pero esa cifra es probable que aumente cuando se tengan las caracterizaciones de los municipios afectados.

Las emergencias se presentaron en las localidades de Armenia Mantequilla, San Juan de Urabá, Venecia, San Vicente Ferrer, Anorí, Zaragoza, San Roque, La Pintada, Montebello, Fredonia, Concordia, Salgar, Angelópolis, Envigado y Frontino.

Desde el DAGRAN se reiteraron las recomendaciones a la comunidad para la época de lluvias y a mantenerse informada sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y los boletines de Pronóstico Meteomarino del programa Pimecla para el Golfo de Urabá.

Por su parte, el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, reportó que las lluvias causaron deslizamientos en varios corredores viales, por lo que se activó el equipo y la maquinaria para atender las emergencias, especialmente en municipios del Suroeste, Oriente y Nordeste, donde hay reporte de afectaciones. “La Gobernación de Antioquia con el DAGRAN, la Secretaría de Infraestructura Física y Rentan, hemos venido trabajando fuertemente para dar transitabilidad en las vías del departamento debido a las dificultades por el aumento de la lluvia de los últimos días”, dijo el funcionario. Las vías con afectadas son:

Suroeste: Vía Andes – Jardín, afectaciones en La Aldea y en el resguardo indígena Karmata Rúa. Afectaciones en la vía La Felisa – La Pintada y en la vía Santa Bárbara – La Pintada se presentó un deslizamiento que bloqueó el corredor a la altura del ingreso al corregimiento de Damasco. Deslizamiento vía Primavera – Alto de Minas con paso a un solo carril. Fredonia – La Tolva totalmente cerrada. Concordia tiene cierre de vía por desbordamiento del río Cauca.

Oriente: deslizamiento en la vía el Retiro – La Ceja por Pantanillo al frente del acueducto de La Ceja. Afectada la vía La Unión – Sonsón – Argelia – Nariño – Puente Linda – Puerto Venus con múltiples derrumbes y la vía Abejorral – La Ceja afectada por derrumbes.

Nordeste: pérdida de banca en la vía principal del municipio de San Roque.

Occidente: el Chuscal – Armenia con derrumbes. El Chuscal – Heliconia también registra varios derrumbes. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov