La Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM firman convenio para llevar agua potable a instituciones educativas rurales del departamento
Medellín, 10 de abril de 2025.
- Este convenio permite llevar una solución de acceso a agua potable a 104 instituciones educativas rurales de Antioquia.
- La Gobernación de Antioquia aporta al proyecto 9 mil 961 millones de pesos y la Fundación EPM 2 mil 028 millones de pesos.
La Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM firmaron un convenio que busca aunar esfuerzos para garantizar el acceso al agua potable en instituciones educativas rurales del Departamento de Antioquia, y contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional.
Para lograrlo, el programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, de la Fundación EPM, llegará a 104 instituciones educativas rurales donde se instalarán soluciones de acceso a agua potable; 30 de esas soluciones serán entregadas este año y el resto el próximo año.
“Este convenio con la Fundación EPM hace parte de la estrategia BienEstar de la Gobernación de Antioquia que buscar ayudar a reducir el hambre en el departamento. Es una estrategia que beneficia a nuestros estudiantes de las zonas rurales, su salud, su bienestar, su calidad de vida, y que se articula con iniciativas como el Programa de Alimentación Escolar –PAE y los restaurantes escolares de la Gobernación”, destacó Susana Ochoa Henao, primera Dama de Antioquia.
Este convenio tiene un valor total de 11 mil 989 millones de pesos: 9 mil 961 millones de pesos aportados por la Gobernación de Antioquia con su Unidad de Programas Sociales y la Secretaría de Ambiente; y 2 mil 028 millones de pesos aportados por la Fundación EPM.
"Gracias a nuestra experiencia en los territorios junto al Grupo EPM, hoy tenemos el honor de acompañar los proyectos estratégicos de la Gobernación de Antioquia, fortaleciendo las capacidades para trabajar por nuestras comunidades. Nos sentimos muy felices y convencidos, porque al unir esfuerzos, los resultados serán mucho más grandes. Estamos comprometidos a aportar nuestra experiencia, conocimiento, capacidad y, sobre todo, nuestro amor y compromiso con los niños, las instituciones educativas y el desarrollo de las zonas rurales de nuestro departamento", destacó Lina Victoria Hoyos, directora ejecutiva de la Fundación EPM.
El convenio incluye análisis de 82 instituciones educativas desde los componentes social, civil y ambiental para conocer las dinámicas frente al abastecimiento de agua y la accesibilidad de este recurso vital y la reparación; y el análisis y reparación de 29 soluciones de potabilización ya instaladas en instituciones educativas en años anteriores.
Gran parte de los aportes de la Gobernación de Antioquia provienen del impuesto vehicular que se destina a ayudar a disminuir el hambre. Desde 2011, el programa Agua para la Educación, Educación para el Agua ha gestionado 876 soluciones de potabilización de agua instaladas en 160 municipios de Colombia, beneficiado a más de 102 mil estudiantes y comunidad vecina de las instituciones educativas impactadas.
Para escoger las instituciones educativas, los alcaldes deben postularlas del 21 de abril al 5 de mayo con carta a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.. Algunos de los requisitos para escoger estas instituciones son: tener entre 10 y mil estudiantes, estar en predios propiedad del municipio o contar con sana posesión del predio, disponibilidad de una fuente hídrica permanente, certificado sanitario de la carencia de agua potable en la institución, que el establecimiento educativo no se encuentre en zonas de alto riesgo según los planes de ordenamiento territorial.