log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Con el programa de fortalecimiento educativo Semestre Cero, Antioquia le apuesta al mejoramiento de la calidad educativa

 Medellín, 7 de abril de 2024.

- Semestre Cero impactará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11°, quienes recibirán formación hasta septiembre en siete módulos.

- Esta iniciativa pretende mejorar las competencias de los estudiantes de la media, avanzar en los indicadores de las Pruebas SABER 11 y que pasen los exámenes de admisión de las universidades.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, beneficiará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11° de 63 municipios con el programa Semestre Cero, el cual busca mejorar las competencias académicas de estos estudiantes para superar con éxito los desafíos educativos y profesionales tras el egreso de la educación media.

“Se trata de un programa que mejora las competencias de estudiantes y maestros en áreas como las ciencias básicas, competencias ciudadanas, inteligencia artificial para lograr mejores desempeños académicos en las Pruebas Saber 11, remediar falencias que tienen los jóvenes, y que los estudiantes pasen los exámenes de las universidades. Se llega además a quienes más lo necesitan, a 63 municipios priorizados que más necesitan de este acompañamiento”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

De los 2 mil 650 estudiantes a los que se les ofrecerá Semestre Cero este año, ya hay mil 841 estudiantes inscritos. Posterior a la inscripción, los estudiantes participan de las jornadas de inducción donde jóvenes y padres conocen los módulos que acompañarán el proceso, cronograma de formación y el acompañamiento psicosocial. Se han realizado 42 procesos de orientación, impactando a más de 2 mil 700 participantes entre estudiantes y padres de familia.

“Quiero resaltar la importancia de este programa, ya que fortalece los conocimientos y las capacidades, pero también ayuda a encaminar y a formar el proyecto de vida. Después de varios años conservo el diploma simbólico que se me concedió en el taller vocacional, en donde la Universidad de los Sueños me concedió el título de Ingeniero Civil. Este lo guardo junto al título de Ingeniero Civil que recibí hace algunos días de la  Universidad en la que me gradué. Quiero decirles a los jóvenes que luchen por sus sueños, que los sueños sí se cumplen”, destacó Mateo Hoyos Montoya, participante del programa Semestre Cero en años anteriores y quien recientemente finalizó su carrera profesional.

A los estudiantes beneficiados se les ofrece 175 horas de formación en siete módulos: matemáticas y razonamiento lógico; lectura crítica y competencias ciudadanas; biología; física; inglés como lengua extranjera; introducción a la inteligencia artificial y orientación socio ocupacional y todos son ofrecidos por docentes de la Universidad de Antioquia.

Adicionalmente, 400 maestros recibirán formación, metodologías y pedagogías innovadoras que se ajusten a las necesidades cambiantes de los estudiantes, con seis diplomados en matemáticas y razonamiento lógico, lectura crítica y competencias ciudadanas, biología, física, inglés como lengua extranjera, introducción a la inteligencia artificial, ofrecidos por docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Las clases de Semestre Cero se desarrollarán del 22 de abril al 30 de septiembre; y las inscripciones se realizan con el personal de la Corporación que visita a las instituciones educativas. Este año la Gobernación de Antioquia invierte 3 mil 231 millones de pesos en el programa: 2 mil 800 millones se invierten para el componente de estudiantes y 400 millones para el componente docente.

Los municipios donde ya se han realizado los procesos de inscripción al programa son: Buriticá, Santa Fe de Antioquia y Frontino en el Occidente; Montebello, Angelópolis, Amagá, Jardín, Santa Bárbara, Caramanta, Concordia, Urrao y Pueblorrico en el Suroeste; Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Carepa, Mutatá y Chigorodó en Urabá; Cáceres, Zaragoza, El Bagre y Caucasia en el Bajo Cauca. También Caracolí, Puerto Berrío y Puerto Triunfo en Magdalena Medio; Remedios, Segovia y Yolombó en el Nordeste; y Briceño, Valdivia, Yarumal y San Andrés de Cuerquia en el Norte. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov