log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

La Gobernación de Antioquia invita a la vacunación para la prevención de la fiebre amarilla

Medellín, 3 de abril de 2025.

⁃ En Antioquia no se presentan casos de fiebre amarilla desde hace más de 28 años.

⁃ La vacuna contra esta enfermedad salva vidas, es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis. 

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, refuerza el mensaje de prevención de la fiebre amarilla, e invita a los viajeros a tener el esquema de vacunación al día, teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de la Semana Santa, época que es aprovechada por miles de antioqueños para viajar a diferentes zonas. Se destaca que en el departamento no se han presentado casos de esta enfermedad desde hace más de 28 años.

La fiebre amarilla se transmite a través de un mosquito infectado y puede pasar desapercibida en sus primeras etapas. Sin embargo, en su fase avanzada puede causar f iebre alta, ictericia (color amarillo en la piel), hemorragias y fallos orgánicos e incluso la muerte. El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica tras el aumento de casos en Colombia durante 2025, uniéndose a la alerta de la OPS por el aumento de casos en las Américas y la expansión del virus hacia nuevas áreas.

Desde 1997 en Antioquia no se han presentado casos de fiebre amarilla, sin embargo, la Secretaría de Salud e Inclusión Social invita a los antioqueños a revisar sus esquemas y acudir a los puntos de vacunación en caso de no contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, en especial a los habitantes de Magdalena Medio, Urabá, Bajo Cauca, La Danta en Sonsón y San Luis, debido a que son zonas con presencia del mosquito transmisor o que limitan con otros departamentos de Colombia con posible riesgo.

“En Antioquia desde hace muchos años no se presentan casos, sin embargo, vamos a reforzar la vacunación en las zonas del departamento priorizadas para evitar la presencia de esta enfermedad. Recordemos que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y con una sola dosis se protege de por vida”, explicó Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

Para 2025, en Antioquia se han aplicado más de 4 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla a la población comprendida entre los 1 y 59 años. Esta vacuna se encuentra incluida dentro del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), por lo que se aplica a partir de los 18 meses y está disponible de manera gratuita en los centros de salud del país para colombianos y extranjeros.

La Secretaría de Salud en Inclusión Social realiza el último sábado de cada mes las jornadas de vacunación departamentales. En 2025 se han realizado tres jornadas para implementar las indicaciones del Gobierno Nacional, encargado de entregar los biológicos para la inmunización contra esta y otras enfermedades.

La Gobernación de Antioquia invita a la prevención y al autocuidado, acudir al médico en caso de presentar alguno de los signos de alarma, como sensación de frío acompañada de fiebre alta, dolores musculares sobre todo en la espalda, dolor de cabeza fuerte y persistente, coloración amarillenta en la piel y los ojos o sangrado por encías, nariz o hematomas inexplicables, ya que es un médico quien determina a través de una prueba si se trata de esta enfermedad.

También se recomienda no automedicarse y vacunarse mínimo 10 días antes si se realizará un viaje a zonas tropicales o selváticas, adicionalmente, aplicar repelente de insectos para evitar picaduras de mosquitos y usar ropa de manga larga y colores claros.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov