log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Antioquia está preparada para la primera temporada de lluvias del año

Medellín, 3 de abril de 2025.

- El DAGRAN cuenta con contratos por 3.500 millones de pesos para ayudas humanitarias, maquinaria amarilla, materiales y kit para ayudar a atender las emergencias que se presenten en lo corrido de este año.

- El DAGRAN y los organismos de socorro del departamento hacen recomendaciones a toda la comunidad para prevenir cualquier emergencia en esta temporada.

Se realizó este jueves el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo con la participación del Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y de todas las entidades que participan en el sistema departamental de gestión del riego de desastres y donde el DAGRAN informó sobre las acciones que se adelantan para prevenir y atender de manera oportuna las emergencias que se presenten en la temporada de lluvias.

De acuerdo con el IDEAM, los meses de abril, mayo y junio de este año tendrán un aumento significativo de las lluvias, lo que plantea condiciones críticas y que pueden detonar en la materialización de eventos amenazantes como crecientes de ríos y quebradas, movimientos en masa y avenidas torrenciales.

“Desde el DAGRAN ya compartimos el Marco de Actuación sobre la primera temporada de lluvias del año, con los lineamientos y recomendaciones que los consejos municipales de gestión del riesgo deben tener en esta temporada; los servicios básicos de respuesta, los pasos para reportar emergencias y requisitos para solicitar apoyo subsidiario y complementario”, destacó el director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta.

Adicional a ello, el DAGRAN cuenta con 3.228 millones de pesos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y con contratos por 3.500 millones de pesos para ayudas humanitarias, maquinaria amarilla, materiales y kit para ayudar a atender las emergencias que se presenten.

En lo que va de este año, los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres han reportado al DAGRAN cerca de 165 emergencias; 81 de ellas relacionadas con lluvias, dejando 733 familias damnificadas.

El DAGRAN y los organismos de socorro del departamento insisten en las recomendaciones que toda la comunidad debe tener en cuenta en esta temporada de más lluvias:

• Asegurar bien los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.

• Si vive cerca de ríos o quebradas observe y vigile sus niveles de caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.

• En caso de presentarse alguna situación de emergencias reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.

• Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.

• No transitar por vías inundadas.

• Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Además del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia - SAMA, que monitorea 32 cuencas con 118 instrumentos, el DAGRAN adelanta desde el año pasado un estudio de movimiento en masa y este año realizará otros estudios de sismos, inundaciones e incendios, que también servirán de insumos para la actualización del Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre y de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias.

Durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, EPM presentó los avances del Plan de Acción Específico de Hidroituango y Mineros S.A. plasmó las dificultades que la minería ilegal genera en la gestión del riesgo de desastres.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov