log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobiernos departamental y nacional trabajan para prevenir la llegada a Antioquia de enfermedad de la papa

Medellín, 12 de junio de 2024. 

-La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rosa Acevedo, invitó a los productores de papa para que tomen medidas de prevención y reporten cualquier anomalía a las autoridades agrosanitarias. 

-La enfermedad puede ocasionar pérdidas en la producción de papa para el agricultor desde el 10 hasta el 100% de la cosecha.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, el Ministerio de Agricultura, en cabeza de AGROSAVIA y el ICA, unen esfuerzos para prevenir la llegada y dispersión en el departamento de la Punta Morada de la Papa, una enfermedad que ataca los cultivos de este tubérculo, reportada en otros sitios de Colombia, que podría llegar a esta región si no se adoptan medidas.

En el 2021 el ICA reportó la presencia del insecto comúnmente conocido como Paratrioza, vector de la enfermedad Punta Morada de la Papa. Actualmente se presenta en 28 municipios del departamento de Nariño, causando pérdidas en los cultivos. 

Rosa Acevedo, secretaria de Agricultura de Antioquia, expresó que lo que se pretende en Antioquia es evitar que este insecto llegue a afectar los cultivos que especialmente se dan en el Oriente y el Norte, y por esta razón, pidió a los productores ser más cuidadosos, especialmente al utilizar las semillas, para evitar riesgos de sembrar papa con esta enfermedad. 

Por su parte, Germán David Sánchez, investigador de Agrosavia, informó que la problemática también se viene presentando en cultivos de tomate de árbol y uchuva. 

De acuerdo con el Anuario Estadístico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2023, en Antioquia se cultivaron 10.438 hectáreas de papa con una producción de 197.176 toneladas. Este tubérculo guarda una relación directa con la seguridad alimentaria y la economía campesina de las regiones productoras en el departamento, y por ello, su importancia económica, social y nutricional, siendo uno de los principales productos de la canasta básica de las familias antioqueñas.

Para prevenir la llegada y dispersión de la Punta Morada en el departamento de Antioquia, los productores de papa deben tomar medidas de prevención y vigilancia en sus prácticas agronómicas, y  reportar cualquier síntoma al ICA, AGROSAVIA, FEDEPAPA, UMATAS, Secretarías de Agricultura Municipales y/o entidades de sus municipios.

Algunos síntomas que se presentan por esta enfermedad son: apacharramiento de la planta, abultamiento del tallo en los lugares de inserción de las hojas, formación de tubérculos aéreos, hojas superiores de coloración morada, tallos que crecen demasiado y sobresalen en el cultivo y reduce la producción de tubérculos y se manifiesta en los tubérculos un color marrón que causa rechazo en el mercado en fresco y agroindustria

Para prevenir la diseminación de la Punta Morada se recomienda, entre otros, el uso de semilla certificada, tener cuidado con los desplazamientos, pues el insecto vector puede adherirse fácilmente a la ropa, no ingresar a lotes sospechosos de tener la enfermedad, conocer la historia del lote de siembra y las actividades alrededor del mismo, realizar análisis de suelo antes de la siembra y vigilar constantemente el cultivo.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov