log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Consejos del SIDAP Antioquia a la hora de realizar turismo naturaleza.

Antioquia es Mágica, es un departamento con sitios increíbles y exuberante riqueza natural, desde el páramo hasta el mar. 

 

El turismo debe realizarse con responsabilidad, sobre todo el turismo de naturaleza, por eso desde el SIDAP te compartimos algunos consejos que debes tener en cuenta. 

 

1. Al momento de contratar una experiencia de turismo de aventura, asegúrate que el operador cuente con la respectiva habilitación, las medidas de seguridad y con los seguros necesarios para responder ante un accidente, es tu deber y responsabilidad.

2. Antes de sumergirte en una experiencia de turismo de naturaleza, comparte con tus seres queridos datos del lugar que visitarás, el grupo con el que irás, el itinerario, y los sitios que esperas conocer, en caso de que tengas un accidente o te extravíes, tener estos datos puede aportar información valiosa a los grupos de rescatistas.

3.Los ecosistemas de Antioquia son diversos, algunos son muy frágiles, los animales también tienen ciclos y procesos que deben ser respetados. Cuando una autoridad ambiental realice el cierre de un escenario de naturaleza, respeta esa decisión y no la visites. 

4.El turismo de naturaleza se practica en grupos pequeños, muchos ecosistemas son muy frágiles y el impacto negativo que se genera en la zona es muy alto cuando van grupos grandes o se desplazan en vehículos pesados.

5.Utiliza los senderos destinados para los recorridos, para evitar perturbar más el hábitat y que algún turista se extravíe.

6. Si vas realizar turismo de inmersión en comunidades, respeta sus creencias, valora su idiosincrasia y cosmogonía, no te burles, no los uses como espectáculos para fotografías y videos, y asegúrate de pagar un precio justo por lo que compres, estos productos tienen mucho esfuerzo y son muy valiosos, compórtate como si estuvieras comprando en un centro comercial.

7.Protege y no vandalices los escenarios culturales ni naturales, cuida el patrimonio histórico de nuestro departamento.

8.Si vas a disfrutar de un espacio natural, no dejes basuras ni sobras, hazte cargo de tus residuos y transpórtalos hasta un sitio donde se pueda asegurar su adecuada disposición.

9.Evita realizar fogatas o fogones de leña para cocinar en escenarios naturales, el fuego se puede salir de control y las consecuencias serían devastadoras. Si lo hiciste, asegúrate de apagarlo muy bien antes de irte.

10.Recuerda aportar paz y tranquilidad cuando vistes escenarios naturales, evita música a alto volumen, el consumo de licor y de otras sustancias. Los estados alterados de la conciencia, no son buenas compañías a la hora de medir riesgos o dar respuesta al momento de un accidente.

11.El uso de un animal silvestre como un accesorio fotográfico tipo selfie infringe al animal estrés y sufrimiento, despojándolo de su libertad y alentando el contacto con los humanos, lo que hace que sus posibilidades de sobrevivir en la naturaleza sean mucho más difíciles, algunos animales acuáticos mueren por estas prácticas al sacarlos del agua, además puede ser muy peligroso para los turistas.

12.No compres ni consumas animales silvestres, los animales son comercializados ilegalmente y sufren mucho, es una práctica muy cruel, denuncia. 13.Las enfermedades zoonóticas son las que se transfieren entre los animales y los seres humanos, pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos que tenía el animal y que no se eliminan con el calor de la cocción, el consumo de animales silvestres puede generar un desmejoramiento inmediato o tardío de la salud del turista. 

14.Existen creencias de que el consumo que ciertos animales puede servir de tratamiento a enfermedades humanas, pero esto no se ha comprobado científicamente, la mayoría de veces no es cierto, y a lo que te expones es a enfermarte por intoxicación o al portar una enfermedad zoonótica.  

15.No hay tesoro más grande que la libertad, no captures animales para tenerlos en cautiverio o como mascotas, esta es una práctica egoísta, cruel y muy peligrosa. 

16.Los animales como seres sintientes no son “cosas”, reciben especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos. 

17.En turismo sexual con niños, niñas y adolescentes, y la vulneración de sus derechos para someterlos a la mendicidad infantil y generar lástima, ¡existe!. No te olvides que en ciertos casos los niños y niñas son víctimas de redes, y mafias, que eligen con preferencia sitios concurridos y turísticos para lucrarse con su cruel e ilegal negocio. Denuncia, no apoyes estas prácticas. Tu moneda, mercado o tu ayuda los condena, porque hace rentable y lucrativo el negocio a sus explotadores. 

 

 

 

 

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov