log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Ferias del Oso Andino y el Páramo en los municipios de Ituango, Urrao y Peque – 2022.

 Con muchísima ilusión, compromiso, amor y alegría, el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia, con el apoyo de aliados estratégicos, llevó a cabo las Ferias del Oso Andino y el Páramo en los municipios de Ituango, Urrao y Peque.                                                                                                                                                                                                                                                      

El Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia SIDAP hizo presencia en el área urbana y en el área rural, a través de las instituciones educativas rurales ubicadas en zonas consideradas estratégicas para la conservación de los páramos y el oso andino en cada municipio.

 A través de estas ferias aportamos al cumplimiento de ordenanzas como: la ordenanza 53 de 2018, por medio de la cual se determinan las acciones y medidas para la protección integral de los páramos en el Departamento de Antioquia; la ordenanza 13 de 2017, por medio de la cual se promueve la consolidación del corredor del oso de anteojos en el Suroeste y Occidente de Antioquia como estrategia de conservación de esta especie de la fauna silvestre; y la ordenanza 23 de 2017, por medio de la cual se genera el marco de acción articulación interinstitucional para la identificación y consolidación de corredores biológicos en el Departamento de Antioquia con el fin de conservar especies de la fauna silvestre.                                                                            

  

¿Con qué propósito lidera el SIDAP estas ferias?

 El cambio climático amenaza los páramos del departamento de Antioquia, pues a consecuencia del aumento de la temperatura global la zona de páramo ascendería perdiendo gran parte de su extensión y haciendo que las especies acostumbradas a estas temperaturas migren a partes más altas y frías, necesarias para su supervivencia. De igual forma, las modificaciones drásticas en el régimen de lluvias sumadas a temperaturas más altas podrían secar su suelo y vegetación, reduciendo su capacidad de atrapar los excedentes de agua en la temporada de lluvias y liberarla en la estación seca.

 Los ecosistemas de páramo en Colombia presentan una extensión 2% del territorio nacional; aun así, nuestro país se destaca a nivel mundial como la nación con la mayor área de estos ecosistemas, los cuales son exclusivos del norte de la Cordillera de los Andes, y son un hábitat de un importante número de especies de plantas y animales.

 Los páramos son pieza clave en la regulación del ciclo hídrico, en estos ecosistemas nacen las principales estrellas fluviales del país, las cuales abastecen de agua a más del 70% de los colombianos, son verdaderas fábricas de agua, que almacenan y capturan gas carbónico de la atmósfera, contribuyen en la regulación del clima regional,son hábitat de especies y sitios sagrados para la mayoría de las culturas ancestrales, entre muchos otros beneficios.

 A pesar de su notable importancia, son ecosistemas frágiles, en los que se registra poblamiento y ocupación,expresados en profundas transformaciones ecosistémicas originadas por procesos productivos como la agricultura, la ganadería y en algunos casos la minería, entre otras presiones; lo que disminuye su capacidad de prestar servicios ecosistémicos, y genera dificultades para su manejo y conservación.

En los páramos, rodeado de frailejones, musgos, árboles y cascadas, vive una de las especies emblemáticas más importantes de sur América. Su nombre científico, Tremarctos ornatus, más conocido como Oso de Anteojos u oso andino; esta especie atraviesa fronteras y puede llegar a caminar hasta 15 km por día.

 En el municipio de Ituango, Urrao y Peque habita este oso y hay presencia de ecosistemas de páramo.El oso andino se caracteriza por su hermoso pelaje negro y brillante que realza su elegancia, sus ojos pequeños, negros y redondos, su imponencia, sus manchas en los ojos, cuello o pecho son su huella digital, que permiten diferenciar e identificar entre uno y otro individuo.

 Este jardinero desempeña papeles ecológicos muy importantes en este ecosistema, gracias a que se alimenta de frutas y vegetales, lo que le permite transportar semillas dentro de su sistema digestivo, que, al defecar, germinan  para regenerar la vegetación para que los bosques y páramos sigan con vida.

 Los osos son uno de los grupos de mamíferos más carismáticos que existen. Son personajes de mitos, cuentos y fábulas, cine y televisión, y han sido exaltados por su gracia. Pero la realidad es otra: en su mayoría, están en peligro de extinción a causa de la pérdida del hábitat, creencias infundadas, la caza ilegal, el tráfico de fauna y el calentamiento global.

 En el mundo solo existen ocho especies de osos, en todo América del Sur se encuentra solamente el oso de andino. Este mamífero es una especie sombrilla, es decir, su protección conlleva a la protección de muchas otras especies de fauna y flora de grandes áreas de bosque u otro tipo de ecosistema, donde se encuentre alimentos, agua y una alta ambiental. 

El oso de anteojos es un animal polinizador nato, por su gran tamaño y cantidad de pelaje es un buen transportador de polen. Además, es muy importante en la cadena alimentaria ya que ayuda a dispersar semillas, es por esto por lo que se le conoce como el jardinero del bosque.

Con estas ferias no solo se quiso crear conciencia entre la pobladores y entidades, sino que también invitamos a convivir de manera armónica con esta especie y a valorar ecosistema de páramo,riqueza natural invaluable,especialmente ahora, cuando el agua se tranza a nivel mundial en la bolsa de valores y se espera que en el año  2050 el 50 % del planeta tierra sufra escasez de agua, cifra que entregó el subdirector del Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU, durante el lanzamiento del libro “Fuentes no convencionales de agua” en junio de este año.

 Trabajemos UNIDOS por la protección y conservación, no solo de este oso, sino también de las otras especies con las que convive, el ecosistema donde habita.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov