log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Mujeres antioqueñas aportan en la contención del Covid-19

Foto cortesía de la Universidad de Antioquia

Tres mujeres antioqueñas lideran proyectos de investigación ganadores de la última convocatoria que adelantó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, para contribuir a la solución de la problemática de salud pública por la pandemia del Coronavirus.

El actual escenario de pandemia mundial a causa del Covid-19, ha movilizado de manera significativa los sectores de la investigación científica y tecnológica; en general, las áreas conocidas como STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), cuyo trabajo es fundamental para contener la propagación de este virus.

En días pasados, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia lanzó una iniciativa para que más de 500 grupos de investigación de todo el país contribuyeran a la solución de problemáticas de salud pública. Un total de 25 propuestas de todo el país serán financiadas a través de esta convocatoria que logró reunir 531 propuestas de 26 departamentos.

Entre las propuestas seleccionadas, son muchas las mujeres científicas que se han destacado con sus proyectos innovadores y de alto impacto social. Hoy, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia destaca el trabajo de tres antioqueñas que lideran iniciativas ganadoras en esta convocatoria. Se trata de Olga Lucía Quintero Montoya, Mónica Lucía Álvarez Laínez y María Eugenia Puerta Yepes.

Olga Lucía Quintero Montoya es ingeniera de Control, Ingeniera Electrónica y Doctora en Ingeniería de Sistemas de Control; es coordinadora del doctorado en Ingeniería Matemática de la Universidad EAFIT e investigadora principal del proyecto “Viabilidad y validación de la aplicación de modelos de inteligencia artificial para la detección de neumonía en los servicios de radiología de hospitales de tercer y cuarto nivel de Medellín”.

Mónica Lucía Álvarez Laínez es ingeniera Química y Doctora en Física; se desempeña como docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT. Es investigadora principal del proyecto “Desarrollo a escala piloto de una membrana de filtración basada en nanofibras para el manejo de pacientes con infecciones agudas respirables-COVID 19”.

Y María Eugenia Puerta Yepes es Matemática y Doctora en Ciencias Matemáticas; se desempeña como profesora, investigadora y jefe del Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad EAFIT. Es investigadora principal del proyecto “Plataforma web para la recolección de datos, visualización, análisis, predicción y evaluación de estrategias de control de la enfermedad producida por SARS-CoV-2 mediante herramientas de modelación matemática, simulación e inteligencia artificial”.

De otro lado, otra iniciativa importante a destacar, aunque no fue parte de las ganadoras de esta convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología, fue la de María Teresa Rugeles López, bacterióloga, Master Of Science y Doctora en Ciencias Básicas Biomédicas; líder del Grupo de Investigación en Inmunovirología de la Universidad de Antioquia, equipo de investigación que logró aislar y cultivar el virus SARS-CoV2, patógeno causante de la COVID-19, avance que abre las puertas a investigaciones que pueden ayudar en la lucha contra esta pandemia.

Es de destacar que también se viene trabajando en el departamento en varias iniciativas lideradas por mujeres científicas en temas relacionados con el diseño de mascarillas N95, la adhesión de propiedades antivirales en mascarillas, además de mujeres de diferentes áreas, especialmente epidemiólogas que han venido asesorando múltiples instituciones públicas y privadas en las estrategias de bioseguridad para el cuidado y contención del virus.

Pese a estos logros, la brecha de género en actividades científicas y tecnológicas sigue siendo un reto importante para todas las sociedades; un problema real que puede retrasar el crecimiento económico de los países.

¿Qué podemos hacer para cerrar la brecha de las mujeres en las STEM?

Desde la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, se trabaja para ayudar a los padres de familia a evitar los estereotipos de género y promover un ambiente de interés por la ciencia y la tecnología, sin distinción entre niños y niñas. El elemento crucial es la detección temprana de las habilidades para fomentarlas y apoyarlas.

También, fomentar la realización de actividades relacionadas con la ingeniería desde edades muy tempranas en el ámbito escolar y desde los hogares. Adicionalmente, visibilizar referentes de mujeres en estas áreas STEM. Las jóvenes necesitan mentoras que las puedan motivar a participar en un entorno laboral predominantemente masculino.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov