log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Solidaridad, una vacuna que alivia el alma

Todas las expresiones de la solidaridad han aflorado durante los casi cincuenta días de aislamiento obligatorio que han vivido los antioqueños. Desde la donación de tiempo y saberes, hasta la entrega de dinero y alimentos, con los cuales se ha mitigado la crisis de miles de antioqueños.

La palabra que puede describir mejor la situación que atraviesa el mundo a causa del confinamiento ocasionado por el Covid-19 es reinventarse; las nuevas dinámicas sociales que enfrentamos, nos han llevado a experimentar nuevas formas de relacionarnos y comunicarnos; y si de acciones hablamos, con todo el orgullo podemos decir que la solidaridad es la que ha movido a los antioqueños.

El tiempo de aislamiento ha generado muchas dificultades para miles de personas que debieron abandonar sus fuentes de ingresos para cuidar el bien más preciado, su vida y la de sus familias, y así, combatir a ese enemigo silencioso llamado coronavirus; pero cuando el hambre y las necesidades comienzan a hacer eco en los hogares, el sentimiento de protección se transforma en desasosiego.

Días antes de iniciar el periodo de aislamiento preventivo obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional, comenzaron a surgir iniciativas de personas y entidades para movilizar a los ciudadanos, en pro de apoyar a quien más pudiera necesitarlo ante una situación mundial de la que no estaríamos exentos, la cuarentena inminente que en cualquier momento deberíamos enfrentar.

La campaña Antioquia Solidaria surgió con un mensaje emitido por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, quien a través de sus redes sociales, invitó a los ciudadanos a integrar el capital alternativo, a través de una red de voluntarios, para apoyar con acciones diversas a quien más lo necesitara.

En menos de una hora, cien antioqueños levantaron la mano y en seis días, cuando el confinamiento apenas comenzaba a permear nuestras vidas, 1.661 personas integraban la red de voluntarios, expresando sus ganas de contribuir a la contención del virus desde todos los frentes posibles.

En pocos días Antioquia Solidaria comenzó a robustecerse; con la vinculación de la Corporación Antioquia Presente, se dispuso la cuenta para donaciones y se ha logrado articular la solidaridad de los ciudadanos con el sector empresarial, para atender a quien más lo necesita; y la fundación Saciar y el Banco Arquidiocesano de Alimentos, en su importante labor de recibir, embalar, despachar y distribuir los alimentos, que a la fecha, han llegado a más de cien mil hogares.

Por tierra, por aire y por agua, llegamos a madres cabeza de familia, población afro, deportistas, comunidades indígenas, adultos mayores, población LGTBI, taxistas, personas en situación de discapacidad, mujeres en condición de prostitución, trabajadores informales, estudiantes, migrantes y vendedores de lotería, en los 125 municipios del departamento, para decirles, aquí estamos los antioqueños para darles una mano, hoy cuando más nos necesitan.

En nuestra convicción de luchar por el bienestar animal, parte de los recursos donados a la campaña, fueron destinados a proteger a estos seres indefensos que no tienen voz y que también la han pasado mal durante el aislamiento; es así como en 115 municipios logramos entregar 65.657 kilos de alimento para más de diecisiete mil perros y gatos en situación de calle y vulnerabilidad.

El empresariado se hizo presente con aportes históricos y UNIDOS con la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, logramos duplicar en tiempo record la capacidad de unidades de cuidados intensivos del departamento, pasando de 504 a más de 1.000 UCI en un mes.

El clúster moda y fabricación avanzada, puso en marcha su capacidad operativa, con cuarenta y siete empresas al servicio de la línea tapabocas por la vida, para fabricar a costo este importante elemento de protección que se ha vuelto indispensable en tiempos de coronavirus, y, con la financiación del sector empresarial se vienen distribuyendo tapabocas en las subregiones de Antioquia; con la meta de continuar confeccionando, hasta beneficiar a cuatro millones de personas.

Cuatro agencias de publicidad y los medios de comunicación, se han sumado con el diseño, producción y difusión de las piezas publicitarias y los mensajes, que día a día produce la campaña.

Con la vinculación de RCN y la industria del entretenimiento, logramos que como en los viejos tiempos, la radio volviera a ser protagonista, alegrando el corazón de los antioqueños con música en vivo en el concierto “un pueblo UNIDO 12 horas por la vida”

Nos llena de alegría decir que en Antioquia la solidaridad ha alcanzado su máxima expresión; y no sólo lo decimos por las cientos de personas e instituciones que se han sumado a la campaña departamental, lo afirmamos además, por las múltiples muestras solidarias que han surgido de la ciudadanía, los colectivos y los municipios; que van desde el cariño y reconocimiento que expresan las olas de aplausos en los balcones para nuestros héroes anónimos, apoyar a los emprendedores y el comercio local o el impulso de las las conocidas “donatones” en los diferentes municipios del departamento, por mencionar solo algunas.

La fuerza de la solidaridad permeó nuestros corazones, y esa, sin duda, ha sido una vacuna que nos ha aliviado el alma en estos tiempos difíciles.

Un motor de desarrollo y equidad.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov