log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

La Gobernación de Antioquia celebra y agradece el acompañamiento e interés de la Contraloría en el proyecto nueva Vía al Mar que incluye el Túnel del Toyo

Medellín, 10 de abril de 2024. 

- El ente de control pidió a la Gobernación de Antioquia y al INVÍAS un plan de acción que debe presentarse el próximo 24 de abril, en el que se expliquen las fechas de terminación del proyecto y la financiación del mismo. 

- Atendiendo la citación que hizo el ente de control a la Gobernación y al INVÍAS, se demostró que el Tramo 1, a cargo de la región, avanza sin contratiempos y se entregará en el segundo semestre de 2024. 

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura, recorrió el proyecto de la Nueva Vía al Mar en compañía de la Contraloría General de la República, el Instituto Nacional de Vías -INVÍAS- y otras entidades, para conocer el estado en el que se encuentra esta obra.

El secretario de Infraestructura, Horacio Gallón, explicó que el recorrido se realizó el martes 9 de abril y duró 5 horas, en el que se visitó por tierra y aire los Tramos 1 (a cargo de la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín) y 2, (a cargo del INVÍAS) y se demostró que la región viene cumpliendo a cabalidad con el avance de las intervenciones, que a la fecha superan el 90%.

“La Contraloría General de la República nos solicitó –a la Gobernación y al INVÍAS- un plan de acción para terminar las obras, que se debe presentar a más tardar el próximo 24 de abril. Para la Gobernación, esta es una bitácora de cómo terminaremos nuestra parte, prevista para el segundo semestre de este año, y el Gobierno, a través del INVÍAS, debe mostrar de dónde saca la plata y cuándo inicia los trámites contractuales para terminar la Nueva Vía al Mar, cuya extensión total es de 37.7 km, incluyendo el Túnel del Toyo”, detalló el secretario.

El funcionario celebró la presencia de la Contraloría General de la República en el proyecto, para demostrar que la región está cumpliendo a cabalidad sus compromisos y dijo que desde ya se avanza en el plan de acción solicitado, en el que se demostrará que están garantizados los recursos para la terminación de las obras del Tramo 1. 

“En esta reunión no hubo ningún acuerdo, simplemente fue una citación de la Contraloría de la República en los controles que ellos hacen a las obras que tienen que ver con recursos públicos. Esperamos que el INVÍAS responda en detalle sobre los recursos y la terminación de la obra, a la que le hacen falta 650 mil millones de pesos en el Tramo 2, cuya responsabilidad es de la Nación”, concluyó Gallón.

Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 5 de abril de 2024. 

- Se encuentran habilitados todos los corredores viales con mayor afluencia de vehículos.

- La Gobernación dispone de maquinaria amarilla para atender cualquier eventualidad que se presente en las vías durante el fin de semana.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Todos los corredores a cargo de la Gobernación de Antioquia con mayor afluencia de vehículos, se encuentran habilitados para el tránsito de los usuarios viales.

A continuación, un resumen de las restricciones vigentes para el tránsito en el departamento de Antioquia.

Novedades en las vías doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexión Vial Aburrá Oriente – Túnel de Oriente: 

• Vía doble calzada Sajonia – Aeropuerto: obras en el sector de la glorieta externa del aeropuerto José María Córdova (construcción del intercambio vial).

● Vía Santa Elena: habilitada con control Pare y Siga en el km 6 + 070 vereda Media Luna parte baja (sector el Chirimollo) y km 11+200, sector Mirador por trabajos en la vía.

● Vía variante Las Palmas: habilitada. Restricción de vehículos de carga

           superiores a cuatro (4) toneladas.

● Vía Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel de Oriente: habilitada las 24 horas del día, con las restricciones de circulación a vehículos de carga, ciclistas, peatones, vehículos de enseñanza, motos, vehículos de tracción animal y chivas. 

El domingo 7 de abril, el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. en retorno sentido Rionegro – Medellín.

● Vía Doble Calzada Las Palmas: habilitada con restricción a vehículos de carga superior a cuatro (4) toneladas entre el km 6+600 (arriba del restaurante ‘Chuscalito’) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas).

Novedades en la subregión ORIENTE:

● Cocorná – El Ramal – Granada: se presentan pérdidas de banca parciales en los km 1+200, km 2+700, km 3+800, km 4+300 y en el km 4+700. Transitar con precaución, en atención.

● El Retiro – Montebello: se restringe permanentemente el tránsito para vehículos con cargas máximas a 10 toneladas por la vía La Granja (Montebello)- El Retiro, código de vía 56AN04, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060084592 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 2 de agosto de 2023.

● Abejorral – Pantanillo – El Oro: se restringe el tránsito para vehículos con cargas superiores a doce (12) toneladas por la vía Abejorral – Pantanillo - El Oro, código de vía 05002VT176, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060346353 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de octubre de 2023.

● La Morelia (Ruta 56) – Abejorral: se autoriza el cierre total de la vía en el km 9+200 de manera indefinida para la demolición de un puente vehicular existente que presenta fallas estructurales, y la construcción de un nuevo puente vehicular. Según Resolución No. 2023060350416 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 17 de noviembre del 2023

● Santuario – El Carmen: mejoramiento de 12 km de la vía que conecta estos dos municipios.

Novedades en las subregiones OCCIDENTE: 

● Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia - Alto del Chuscal: en el km 26+000 se presenta zona geológicamente inestable y trabajos en la vía sobre el km 8+500 y km 45+500 construcción de muros de contención respectivamente y en el km 61+800 se presenta perdida de banca. Adicionalmente, se autoriza la activación del Plan de Manejo de Tránsito – Cierre Parcial para la vía, en el sector entre La Miserenga (Cruce de Ruta 62) km 0+000 y Ebéjico (Quebrada La Sucia) km 3+127, según Resolución No. 2023060347919 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 26 de octubre de 2023, en los siguientes horarios:

● Alto del Chuscal – San Antonio de Prado: zona inestable geológicamente en el km 7+900, en el km5+400 y en el km 5+200 se presenta perdida de banca. Transitar con precaución.

● San Jerónimo - Poleal - San Pedro de Los Milagros: construcción de puente vehicular en el PR 15+300, cierre total de vía, y en los PR 0+350 al PR3+500 se presentan cierres parciales por trabajos de pavimentación de la vía

● Puente El Tonusco: tránsito bidireccional - se habilita el tránsito de forma bidireccional para vehículos livianos (no superiores a 3.4 t) los fines de semana en el siguiente horario desde el 8 de marzo de 2024 y hasta que se supere la emergencia: viernes: 2:00 p.m. - 9:00 p.m., sábado: 8:00 a.m. - 4:00 p.m., domingo: 3:00 p.m. - 10:00 p.m. y lunes festivo: 10:00 a.m. - 10:00 p.m. cuando aplique

Restricción de carga pesada: En este horario no está autorizado el paso de vehículos de carga igual o superior a 3.4 t.

Ruta alterna: Medellín - Tarazá - Caucasia - Planeta Rica -

Montería - Puerto Rey - Arboletes - Mellitos - Necoclí

En los demás horarios se sigue manteniendo el tránsito unidireccional para vehículos no superiores a 52 t y con una velocidad máxima de 20 km/h.

● Puente Paso Real: se permite el paso las 24 horas del día, de los siguientes vehículos y paso de peatones:

o Motos y mototaxis

o Ciclistas

Novedades en la subregión SUROESTE: 

● El Barroso - El Chaquiro – Salgar: se presenta pérdida de banca parcial en el km 1+000, km4+200, km 10+400. Precaución al transitar.

● Támesis – Valparaíso: se presenta pérdida de banca parcial en el km 17+300 y en el km 18+400. Transitar con precaución. 

● La Tolva - Piedra Verde - Ye a Fredonia: Se evidencia pérdida de banca en el km 11+300 y en el km 12+150 . Transitar con precaución, paso restringido a un (1) carril. 

● Puente Iglesias (Ruta 25B) - La Ye – Jericó: pérdida de banca total en el sector La Viña (km 4+900 desde Jericó). Si se dirige al sector, tomar rutas alternas. 

Novedades en las vías de influencia del PEAJE PAJARITO y la subregión del NORTE: 

● Variante Don Matías (Ruta 25) – Entrerríos: se restringe de manera permanente el tránsito de vehículos con cargas superiores a 32 toneladas sobre el corredor vial. Según Resolución No. 2023060086989 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 28 de agosto de 2023.

Desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia se le recomienda a toda la comunidad:

- No transitar en condiciones de lluvias intensas

- No conduzca si ingiere licor

- Transitar con precaución en horarios nocturnos 

- Respetar las señales de tránsito

- Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales

La Secretaría de Infraestructura Física continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso este fin de semana recorra las vías de Antioquia.

 

Estado vial en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 22 de marzo de 2024. 

- Se encuentran habilitados todos los corredores viales con mayor afluencia de vehículos en Antioquia. 

- La Gobernación dispone de maquinaria amarilla para atender cualquier eventualidad que se presente en las vías durante este fin de semana.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Todos los corredores a cargo de la Gobernación de Antioquia con mayor afluencia de vehículos, se encuentran habilitados para el tránsito de los usuarios viales.

A continuación, un resumen de las restricciones vigentes para el tránsito en el departamento de Antioquia.

Novedades en las vías doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexión Vial Aburrá Oriente – Túnel de Oriente: 

● Vía Santa Elena: habilitada. La vía Santa Elena tiene control Pare y Siga entre el km 7+575 y el km 7+775, sector El Pingüino y km 11+200, sector Mirador por trabajos en la vía.

● Vía variante Las Palmas: habilitada. Restricción de vehículos de carga

           superiores a cuatro (4) toneladas.

● Vía Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel de Oriente: habilitada las 24 horas del día, con las restricciones de circulación a vehículos de carga, ciclistas, peatones, vehículos de enseñanza, motos, vehículos de tracción animal y chivas. 

El domingo 24 de marzo, el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. en retorno sentido Rionegro – Medellín.

● Vía Doble Calzada Las Palmas: habilitada con restricción a vehículos de carga superior a cuatro (4) toneladas entre el km 6+600 (arriba del restaurante ‘Chuscalito’) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas).

Novedades en la subregión ORIENTE:

● Cocorná – El Ramal – Granada: se presentan pérdidas de banca parciales en los km 1+200, km 2+700, km 3+800, km 4+300 y en el km 4+700. Transitar con precaución, en atención.

● El Retiro – Montebello: se restringe permanentemente el tránsito para vehículos con cargas máximas a 10 toneladas por la vía La Granja (Montebello)- El Retiro, código de vía 56AN04, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060084592 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 2 de agosto de 2023.

● Abejorral – Pantanillo – El Oro: se restringe el tránsito para vehículos con cargas superiores a doce (12) toneladas por la vía Abejorral – Pantanillo - El Oro, código de vía 05002VT176, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060346353 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de octubre de 2023.

● La Morelia (Ruta 56) – Abejorral: se autoriza el cierre total de la vía en el km 9+200 de manera indefinida para la demolición de un puente vehicular existente que presenta fallas estructurales, y la construcción de un nuevo puente vehicular. Según Resolución No. 2023060350416 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 17 de noviembre del 2023.

 

Novedades en la subregión BAJO CAUCA:   

● Cáceres – La Chilona: se presentan pérdidas de banca en los km 32+000 y el km 34+000. Transitar con precaución.

 

Novedades en las subregiones OCCIDENTE: 

● Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia - Alto del Chuscal: en el km 26+000 se presenta pérdida de banca parcial y trabajos en la vía sobre el km 8+500. Adicionalmente, se autoriza la activación del Plan de Manejo de Tránsito – Cierre Parcial para la vía, en el sector entre La Miserenga (Cruce de Ruta 62) km 0+000 y Ebéjico (Quebrada La Sucia) km 3+127, según Resolución No. 2023060347919 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 26 de octubre de 2023, en los siguientes horarios:

 

● Alto del Chuscal – San Antonio de Prado: zona inestable geológicamente en el km 7+900. Transitar con precaución.

● Puente El Tonusco: tránsito bidireccional - se habilita el tránsito de forma bidireccional para vehículos livianos (no superiores a 3.4 t) los fines de semana en el siguiente horario desde el 8 de marzo de 2024 y hasta que se supere la emergencia: viernes: 2:00 p.m. - 9:00 p.m., sábado: 8:00 a.m. - 4:00 p.m., domingo: 3:00 p.m. - 10:00 p.m. y lunes festivo: 10:00 a.m. - 10:00 p.m. cuando aplique

Restricción de carga pesada: En este horario no está autorizado el paso de vehículos de carga igual o superior a 3.4 t.

Ruta alterna: Medellín - Tarazá - Caucasia - Planeta Rica -

Montería - Puerto Rey - Arboletes - Mellitos - Necoclí

En los demás horarios se sigue manteniendo el tránsito unidireccional para vehículos no superiores a 52 t y con una velocidad máxima de 20 km/h.

● Puente Paso Real: se permite el paso las 24 horas del día, de los siguientes vehículos y paso de peatones:

o Motos y mototaxis

o Ciclistas

Novedades en la subregión SUROESTE: 

● El Barroso - El Chaquiro – Salgar: se presenta pérdida de banca parcial en el km 1+000. Precaución al transitar. 

● Támesis – Valparaíso: se presenta pérdida de banca parcial en el km 17+300 y en el km 18+400. Transitar con precaución. 

● La Tolva - Piedra Verde - Ye a Fredonia: se evidencia pérdida de banca en el km 15+200. Transitar con precaución, paso restringido a un (1) carril. 

● Puente Iglesias (Ruta 25B) - La Ye – Jericó: pérdida de banca total en el sector La Viña (km 4+900 desde Jericó). Si se dirige al sector, tomar rutas alternas. 

Novedades en las vías de influencia del PEAJE PAJARITO y la subregión del NORTE: 

● Entrerríos – Te a Labores – La Apartada - San José de la Montaña: se presenta pérdida de banca parcial en el km 20+000 y en el km 2+000 desde San José de la Montaña. Transitar con precaución.

● Variante Don Matías (Ruta 25) – Entrerríos: se restringe de manera permanente el tránsito de vehículos con cargas superiores a 32 toneladas sobre el corredor vial. Según Resolución No. 2023060086989 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 28 de agosto de 2023.

Desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia se le recomienda a toda la comunidad:

- No transitar en condiciones de lluvias intensas

- No conduzca si ingiere licor

- Transitar con precaución en horarios nocturnos 

- Respetar las señales de tránsito

- Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales

La Secretaría de Infraestructura Física continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso este fin de semana recorra las vías de Antioquia.

 

Estado vial en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 15 de marzo de 2024.

- Se encuentran habilitados todos los corredores viales con mayor afluencia de vehículos en Antioquia. 

- La Gobernación dispone de maquinaria amarilla para atender cualquier eventualidad que se presente en las vías durante este fin de semana.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Todos los corredores a cargo de la Gobernación de Antioquia con mayor afluencia de vehículos, se encuentran habilitados para el tránsito de los usuarios viales.

A continuación, un resumen de las restricciones vigentes para el tránsito en el departamento de Antioquia.

Novedades en las vías doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexión Vial Aburrá Oriente – Túnel de Oriente: 

● Vía Santa Elena: habilitada. La vía Santa Elena tiene control Pare y Siga entre el km 7+575 y el km 7+775, sector El Pingüino y km 11+200, sector Mirador por trabajos en la vía.

● Vía variante Las Palmas: habilitada. Restricción de vehículos de carga

           superiores a cuatro (4) toneladas.

● Vía Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel de Oriente: habilitada las 24 horas del día, con las restricciones de circulación a vehículos de carga, ciclistas, peatones, vehículos de enseñanza, motos, vehículos de tracción animal y chivas. 

El domingo 17 de marzo, el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. en retorno sentido Rionegro – Medellín.

● Vía Doble Calzada Las Palmas: habilitada con restricción a vehículos de carga superior a cuatro (4) toneladas entre el km 6+600 (arriba del restaurante ‘Chuscalito’) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas).

Novedades en la subregión ORIENTE:

● Cocorná – El Ramal – Granada: se presentan pérdidas de banca parciales en los km 1+200, km 2+700, km 3+800, km 4+300 y en el km 4+700. Transitar con precaución, en atención.

● El Retiro – Montebello: se restringe permanentemente el tránsito para vehículos con cargas máximas a 10 toneladas por la vía La Granja (Montebello)- El Retiro, código de vía 56AN04, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060084592 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 2 de agosto de 2023.

● Abejorral – Pantanillo – El Oro: se restringe el tránsito para vehículos con cargas superiores a doce (12) toneladas por la vía Abejorral – Pantanillo - El Oro, código de vía 05002VT176, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060346353 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de octubre de 2023.

● La Morelia (Ruta 56) – Abejorral: se autoriza el cierre total de la vía en el km 9+200 de manera indefinida para la demolición de un puente vehicular existente que presenta fallas estructurales, y la construcción de un nuevo puente vehicular. Según Resolución No. 2023060350416 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 17 de noviembre del 2023.

 

Novedades en la subregión BAJO CAUCA:   

● Cáceres – La Chilona: se presentan pérdidas de banca en los km 32+000 y el km 34+000. Transitar con precaución.

 

Novedades en las subregiones OCCIDENTE: 

● Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia - Alto del Chuscal: en el km 26+000 se presenta pérdida de banca parcial y trabajos en la vía sobre el km 8+500. Adicionalmente, se autoriza la activación del Plan de Manejo de Tránsito – Cierre Parcial para la vía, en el sector entre La Miserenga (Cruce de Ruta 62) km 0+000 y Ebéjico (Quebrada La Sucia) km 3+127, según Resolución No. 2023060347919 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 26 de octubre de 2023, en los siguientes horarios:

● Alto del Chuscal – San Antonio de Prado: zona inestable geológicamente en el km 7+900. Transitar con precaución.

● Puente El Tonusco: tránsito bidireccional - se habilita el tránsito de forma bidireccional para vehículos livianos (no superiores a 3.4 t) los fines de semana en el siguiente horario desde el 8 de marzo de 2024 y hasta que se supere la emergencia: viernes: 2:00 p.m. - 9:00 p.m., sábado: 8:00 a.m. - 4:00 p.m., domingo: 3:00 p.m. - 10:00 p.m. y lunes festivo: 10:00 a.m. - 10:00 p.m. cuando aplique

Restricción de carga pesada: En este horario no está autorizado el paso de vehículos de carga igual o superior a 3.4 t.

Ruta alterna: Medellín - Tarazá - Caucasia - Planeta Rica -

Montería - Puerto Rey - Arboletes - Mellitos - Necoclí

En los demás horarios se sigue manteniendo el tránsito unidireccional para vehículos no superiores a 52 t y con una velocidad máxima de 20 km/h.

● Puente Paso Real: se permite el paso las 24 horas del día, de los siguientes vehículos y paso de peatones:

o Motos y mototaxis

o Ciclistas

Novedades en la subregión SUROESTE: 

● El Barroso - El Chaquiro – Salgar: se presenta pérdida de banca parcial en el km 1+000. Precaución al transitar. 

● Támesis – Valparaíso: se presenta pérdida de banca parcial en el km 17+300 y en el km 18+400. Transitar con precaución. 

● La Tolva - Piedra Verde - Ye a Fredonia: se evidencia pérdida de banca en el km 15+200. Transitar con precaución, paso restringido a un (1) carril. 

● Puente Iglesias (Ruta 25B) - La Ye – Jericó: pérdida de banca total en el sector La Viña (km 4+900 desde Jericó). Si se dirige al sector, tomar rutas alternas. 

Novedades en las vías de influencia del PEAJE PAJARITO y la subregión del NORTE: 

● Entrerríos – Te a Labores – La Apartada - San José de la Montaña: se presenta pérdida de banca parcial en el km 20+000 y en el km 2+000 desde San José de la Montaña. Transitar con precaución.

● Variante Don Matías (Ruta 25) – Entrerríos: se restringe de manera permanente el tránsito de vehículos con cargas superiores a 32 toneladas sobre el corredor vial. Según Resolución No. 2023060086989 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 28 de agosto de 2023.

Desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia se le recomienda a toda la comunidad:

- No transitar en condiciones de lluvias intensas

- No conduzca si ingiere licor

- Transitar con precaución en horarios nocturnos 

- Respetar las señales de tránsito

- Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales

La Secretaría de Infraestructura Física continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso este fin de semana recorra las vías de Antioquia.

 

Estado vial en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 08 de marzo de 2024. 

- Se encuentran habilitados todos los corredores viales con mayor afluencia de vehículos en Antioquia. 

- La Gobernación dispone de maquinaria amarilla para atender cualquier eventualidad que se presente en las vías durante este fin de semana.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Todos los corredores a cargo de la Gobernación de Antioquia con mayor afluencia de vehículos, se encuentran habilitados para el tránsito de los usuarios viales.

A continuación, un resumen de las restricciones vigentes para el tránsito en el departamento de Antioquia.

Novedades en las vías doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexión Vial Aburrá Oriente – Túnel de Oriente: 

● Vía Santa Elena: habilitada. La vía Santa Elena tiene control Pare y Siga entre el km 7+575 y el km 7+775, sector El Pingüino y km 11+200, sector Mirador por trabajos en la vía.

● Vía variante Las Palmas: habilitada. Restricción de vehículos de carga

           superiores a cuatro (4) toneladas.

● Vía Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel de Oriente: habilitada las 24 horas del día, con las restricciones de circulación a vehículos de carga, ciclistas, peatones, vehículos de enseñanza, motos, vehículos de tracción animal y chivas. 

El domingo 10 de marzo, el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. en retorno sentido Rionegro – Medellín.

● Vía Doble Calzada Las Palmas: habilitada con restricción a vehículos de carga superior a cuatro (4) toneladas entre el km 6+600 (arriba del restaurante ‘Chuscalito’) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas).

Novedades en la subregión ORIENTE:

● Cocorná – El Ramal – Granada: se presentan pérdidas de banca parciales en los km 1+200, km 2+700, km 3+800, km 4+300 y en el km 4+700. Transitar con precaución, en atención.

● El Retiro – Montebello: se restringe permanentemente el tránsito para vehículos con cargas máximas a 10 toneladas por la vía La Granja (Montebello)- El Retiro, código de vía 56AN04, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060084592 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 2 de agosto de 2023.

● Abejorral – Pantanillo – El Oro: se restringe el tránsito para vehículos con cargas superiores a doce (12) toneladas por la vía Abejorral – Pantanillo - El Oro, código de vía 05002VT176, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060346353 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de octubre de 2023.

● La Morelia (Ruta 56) – Abejorral: se autoriza el cierre total de la vía en el km 9+200 de manera indefinida para la demolición de un puente vehicular existente que presenta fallas estructurales, y la construcción de un nuevo puente vehicular. Según Resolución No. 2023060350416 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 17 de noviembre del 2023.

Novedades en la subregión BAJO CAUCA:   

● Cáceres – La Chilona: se presentan pérdidas de banca en los km 32+000 y el km 34+000. Transitar con precaución.

Novedades en las subregiones OCCIDENTE: 

● Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia - Alto del Chuscal: en el km 26+000 se presenta pérdida de banca parcial y trabajos en la vía sobre el km 8+500. Adicionalmente, se autoriza la activación del Plan de Manejo de Tránsito – Cierre Parcial para la vía, en el sector entre La Miserenga (Cruce de Ruta 62) km 0+000 y Ebéjico (Quebrada La Sucia) km 3+127, según Resolución No. 2023060347919 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 26 de octubre de 2023, en los siguientes horarios:

 

● Alto del Chuscal – San Antonio de Prado: zona inestable geológicamente en el km 7+900. Transitar con precaución.

● Puente El Tonusco: tránsito bidireccional - se habilita el tránsito de forma bidireccional para vehículos livianos (no superiores a 3.4 t) los fines de semana en el siguiente horario desde el 8 de marzo de 2024 y hasta que se supere la emergencia: viernes: 2:00 p.m. - 9:00 p.m., sábado: 8:00 a.m. - 4:00 p.m., domingo: 3:00 p.m. - 10:00 p.m. y lunes festivo: 10:00 a.m. - 10:00 p.m. cuando aplique

Restricción de carga pesada: En este horario no está autorizado el paso de vehículos de carga igual o superior a 3.4 t.

Ruta alterna: Medellín - Tarazá - Caucasia - Planeta Rica -

Montería - Puerto Rey - Arboletes - Mellitos - Necoclí

En los demás horarios se sigue manteniendo el tránsito unidireccional para vehículos no superiores a 52 t y con una velocidad máxima de 20 km/h.

● Puente Paso Real: se permite el paso las 24 horas del día, de los siguientes vehículos y paso de peatones:

o Motos y mototaxis

o Ciclistas

Novedades en la subregión SUROESTE: 

● El Barroso - El Chaquiro – Salgar: se presenta pérdida de banca parcial en el km 1+000. Precaución al transitar. 

● Támesis – Valparaíso: se presenta pérdida de banca parcial en el km 17+300 y en el km 18+400. Transitar con precaución. 

● La Tolva - Piedra Verde - Ye a Fredonia: se evidencia pérdida de banca en el km 15+200. Transitar con precaución, paso restringido a un (1) carril. 

● Puente Iglesias (Ruta 25B) - La Ye – Jericó: pérdida de banca total en el sector La Viña (km 4+900 desde Jericó). Si se dirige al sector, tomar rutas alternas. 

Novedades en las vías de influencia del PEAJE PAJARITO y la subregión del NORTE: 

● Entrerríos – Te a Labores – La Apartada - San José de la Montaña: se presenta pérdida de banca parcial en el km 20+000 y en el km 2+000 desde San José de la Montaña. Transitar con precaución.

● Variante Don Matías (Ruta 25) – Entrerríos: se restringe de manera permanente el tránsito de vehículos con cargas superiores a 32 toneladas sobre el corredor vial. Según Resolución No. 2023060086989 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 28 de agosto de 2023.

Desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia se le recomienda a toda la comunidad:

- No transitar en condiciones de lluvias intensas

- No conduzca si ingiere licor

- Transitar con precaución en horarios nocturnos 

- Respetar las señales de tránsito

- Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales

La Secretaría de Infraestructura Física continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso este fin de semana recorra las vías de Antioquia.

 

Gobernador de Antioquia envió comunicación al Gobierno Nacional solicitando oficialmente la cesión al departamento de los contratos de proyectos de infraestructura 

Medellín, 06 de marzo de 2024.

- La misiva del mandatario departamental reitera la necesidad de financiar los recursos para la culminación de las obras de la Vía al Mar por 650 mil millones de pesos.

- Solicita además la transferencia de la infraestructura de cinco vías que se encuentran a cargo de la Nación, para efectos de apropiar los recursos que se requieran para la conservación, rehabilitación y mantenimiento de las mismas. 

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, envió una comunicación oficial al Gobierno Nacional solicitando la cesión al departamento del contrato de la Vía al Mar que incluye el túnel del Toyo, además de la transferencia de la infraestructura vial de las Rutas Nacionales 25 y 60.

“Respetuosamente me permito solicitar y recordarle a la Nación el compromiso por  recursos de 650 mil millones de pesos terminar la Vía al Mar que incluye el túnel del Toyo. Dejarla sin financiación nos llevará a tener el elefante blanco más vergonzoso en la historia. Con esta cesión, el Departamento podria adelantar las gestiones técnicas, financieras y presupuestales necesarias para garantizar la ejecución de la construcción de las obras, y así culminar el Proyecto en su totalidad. Esta obra, que conecta al centro del país con el mar de Urabá y abre oportunidades a todos los colombianos, es una de las más grandes y representativas de Colombia”, señala la misiva del Gobernador Rendón.

Indicó además que “la transferencia de la infraestructura vial que se encuentran a cargo de la Nación, para efectos de apropiar los recursos que se requieran para la conservación, rehabilitación y mantenimiento de las mismas”. 

Las dos vías a cargo del INVIAS corresponden al trayecto entre el peaje de Riogrande y el municipio de Caucasia, los cuales hoy integran la Ruta Nacional 25 y los tramos en la Ruta Nacional 60, conocida como la Autopista Medellín— Bogotá, junto con sus estaciones de peaje. 

La comunicación deja en claro que “el Departamento de Antioquia es plenamente capaz de administrar, operar y mantener las vías departamentales señaladas, dado su especial conocimiento del territorio antioqueño y las necesidades que puede presentar este tipo de infraestructura. Así, la presente propuesta, está centrada en la infraestructura vial departamental, y con la finalidad de proteger el interés general y el bienestar de los antioqueños”.

Anexamos AQUI la comunicación enviada al señor Presidente de la República, Gustavo Petro. 

 

“Es un pecado que no la estemos utilizando”: Gobernador Andrés Julián al Concesionario Pacífico 1 para que habilite los 12 km de vía entre Amagá y Titiribí

Medellín, 3 de marzo de 2024.

“Como un pecado”, así calificó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, que aún no estén habilitados los 12 kilómetros de la vía entre Amagá y Titribi.  El mandatario del departamento hace un llamado a la ANI y a la Concesión Conexión Pacífico 1, para que se habilite el tránsito de vehículos hacia el sur occidente del país.

“Recorrimos la unidad funcional 2 de la Concesión Conexión Pacífico 1, una obra majestuosa. Infortunadamente hay una discusión entre la Concesión y la ANI por 400 metros, que ha impedido que podamos disfrutar de ahorros en tiempo y de la conexión efectiva que puede tomar lugar para todo el suroccidente colombiano, en este caso con el Valle de Aburrá”, señaló el mandatario departamental. 

Agregó que “nosotros queremos pedirle a la Concesión, respetuosamente, que dé un paso adelante. Que envíe un mensaje poderoso desde el sector privado y habilite el tránsito por esos 400 metros. Estoy seguro que esa acción permitirá que el Gobierno Nacional comience muy rápidamente a liberar los pagos que deben tomar lugar en la ejecución de esta unidad funcional”. 

“Esta es una vía de las más difíciles en su consolidación dentro de todas las de cuarta generación. De verdad es un pecado que no la estemos utilizando. Además, es un pavimento, una infraestructura que está hecha para el uso y no usarla, comienza también a afectarla”, puntualizó el Gobernador. 

De otra parte, el Gobernador de Antioquia extendió una invitación al presidente de la República, Gustavo Petro, para que recorran juntos los proyectos de las Autopistas de la Montaña y vea de primera mano la importancia de estas vías, no solo para el departamento, si no para la conexión de todo el país.

“Quiero invitar formalmente al presidente Petro a que recorramos las vías de cuarta generación, para que quede claro que estas no pasan ni por El Poblado ni por Llanogrande en Rionegro. Además, las vías que han tomado lugar en estos dos últimos sitios son un ejemplo de progresividad fiscal, es decir, son cosas que podrán gustarle al Presidente porque es una clara muestra de cómo los sectores poblacionales más pudientes financian, casi en su totalidad, esas vías para el gozo y el disfrute de todos”

 

Estado vial en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 01 de marzo de 2024.

- Se encuentran habilitados todos los corredores viales con mayor afluencia de vehículos en Antioquia. 

- La Gobernación dispone de maquinaria amarilla para atender cualquier eventualidad que se presente en las vías durante este fin de semana.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Todos los corredores a cargo de la Gobernación de Antioquia con mayor afluencia de vehículos, se encuentran habilitados para el tránsito de los usuarios viales.

A continuación, un resumen de las restricciones vigentes para el tránsito en el departamento de Antioquia.

Novedades en las vías doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexión Vial Aburrá Oriente – Túnel de Oriente: 

● Vía Santa Elena: habilitada. La vía Santa Elena tiene control Pare y Siga entre el km 7+575 y el km 7+775, sector El Pingüino y km 11+200, sector Mirador por trabajos en la vía.

● Vía variante Las Palmas: habilitada. Restricción de vehículos de carga

           superiores a cuatro (4) toneladas.

● Vía Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel de Oriente: habilitada las 24 horas del día, con las restricciones de circulación a vehículos de carga, ciclistas, peatones, vehículos de enseñanza, motos, vehículos de tracción animal y chivas. 

El domingo 3 de marzo, el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. en retorno sentido Rionegro – Medellín.

● Vía Doble Calzada Las Palmas: habilitada con restricción a vehículos de carga superior a cuatro (4) toneladas entre el km 6+600 (arriba del restaurante ‘Chuscalito’) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas).

Novedades en la subregión ORIENTE:

● Cocorná – El Ramal – Granada: se presentan pérdidas de banca parciales en los km 1+200, km 2+700, km 3+800, km 4+300 y en el km 4+700. Transitar con precaución, en atención.

● El Retiro – Montebello: se restringe permanentemente el tránsito para vehículos con cargas máximas a 10 toneladas por la vía La Granja (Montebello)- El Retiro, código de vía 56AN04, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060084592 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 2 de agosto de 2023.

● Abejorral – Pantanillo – El Oro: se restringe el tránsito para vehículos con cargas superiores a doce (12) toneladas por la vía Abejorral – Pantanillo - El Oro, código de vía 05002VT176, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060346353 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de octubre de 2023.

● La Morelia (Ruta 56) – Abejorral: se autoriza el cierre total de la vía en el km 9+200 de manera indefinida para la demolición de un puente vehicular existente que presenta fallas estructurales, y la construcción de un nuevo puente vehicular. Según Resolución No. 2023060350416 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 17 de noviembre del 2023.

Novedades en la subregión BAJO CAUCA:   

● Cáceres – La Chilona: se presentan pérdidas de banca en los km 32+000 y el km 34+000. Transitar con precaución.

 

Novedades en las subregiones OCCIDENTE: 

● Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia - Alto del Chuscal: en el km 26+000 se presenta pérdida de banca parcial y trabajos en la vía sobre el km 8+500. Adicionalmente, se autoriza la activación del Plan de Manejo de Tránsito – Cierre Parcial para la vía, en el sector entre La Miserenga (Cruce de Ruta 62) km 0+000 y Ebéjico (Quebrada La Sucia) km 3+127, según Resolución No. 2023060347919 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 26 de octubre de 2023, en los siguientes horarios:

 ● Alto del Chuscal – San Antonio de Prado: zona inestable geológicamente en el km 7+900. Transitar con precaución.

● Puente El Tonusco: cierre total. Se habilita el paso provisional sobre el río Tonusco para todo tipo de vehículos con un peso permitido de 52 toneladas (PBV) las 24 horas del día. 

● Puente Paso Real: se permite el paso las 24 horas del día, de los siguientes vehículos y paso de peatones:

o Motos y mototaxis

o Ciclistas

Novedades en la subregión SUROESTE: 

● El Barroso - El Chaquiro – Salgar: se presenta pérdida de banca parcial en el km 1+000. Precaución al transitar. 

 

● Támesis – Valparaíso: se presenta pérdida de banca parcial en el km 17+300 y en el km 18+400. Transitar con precaución. 

● La Tolva - Piedra Verde - Ye a Fredonia: se evidencia pérdida de banca en el km 15+200. Transitar con precaución, paso restringido a un (1) carril. 

● Puente Iglesias (Ruta 25B) - La Ye – Jericó: pérdida de banca total en el sector La Viña (km 4+900 desde Jericó). Si se dirige al sector, tomar rutas alternas. 

Novedades en las vías de influencia del PEAJE PAJARITO y la subregión del NORTE: 

● Entrerríos – Te a Labores – La Apartada - San José de la Montaña: se presenta pérdida de banca parcial en el km 20+000 y en el km 2+000 desde San José de la Montaña. Transitar con precaución.

● Variante Don Matías (Ruta 25) – Entrerríos: se restringe de manera permanente el tránsito de vehículos con cargas superiores a 32 toneladas sobre el corredor vial. Según Resolución No. 2023060086989 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 28 de agosto de 2023.

Desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia se le recomienda a toda la comunidad:

- No transitar en condiciones de lluvias intensas

- No conduzca si ingiere licor

- Transitar con precaución en horarios nocturnos 

- Respetar las señales de tránsito

- Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales

La Secretaría de Infraestructura Física continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso este fin de semana recorra las vías de Antioquia

 

Terminen la Vía al Mar o entréguenosla y nosotros la culminamos: mensaje del Gobernador Andrés Julián al Gobierno Nacional

 Medellín, 25 de febrero de 2024. 

- Gobernador de Antioquia recorrió proyectos de las  Autopistas de la Montaña o vías de cuarta generación.

- Urgen los recursos de INVIAS por 650 mil millones de pesos, para terminar la vía al mar, que incluye el Túnel de Toyo, de lo contrario la obra se convertirá en el elefante blanco mas vergonzoso de la historia del país.

- El Gobernador le pide al Gobierno Nacional que entregue la vía para que el Departamento pueda terminarla en caso que la Nación reafirme su negativa a entregar los recursos para su terminación.

Tras recorrer las Autopistas de la Montaña, este fin de semana, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que entregue los recursos para la Vía al Mar: se requieren 650 mil millones de pesos por parte del INVIAS para continuar con su ejecución, si esto no ocurre la obra se frena, después de una inversión, a la fecha, de US 1300 millones.

“Estamos en la vía del mar, a nuestro mar, al Urabá antioqueño, al mar de Colombia, al mar de Antioquia. Desde aquí le hacemos un llamado, un pedido respetuoso y firme al gobierno nacional: por favor terminen la obra, pero si no está en su interés o su posibilidad terminarla, entréguenos la obra. Si nos la entregan, aquí ya nos ingeniaremos cómo la terminamos”, insistió el mandatario departamental.

Señaló además “ya terminamos de construir el túnel más largo de América Latina, una extensión cercana a los 10 kilómetros, pero si la Nación no concurre con sus aportes, esta obra pasará a ser el elefante blanco más vergonzoso de nuestra historia. Entre el departamento Antioquia y el distrito de Medellín ya se han puesto dos terceras partes de las inversiones requeridas para este proyecto”.  

El Gobernador explicó por qué hoy el Departamento está impedido para conseguir los recursos y destinarlos a la vía: “Nosotros no podemos hoy invertir en este tramo del INVIAS, porque sería un detrimento patrimonial toda vez que no está por bajo la tutela de gobernación. La Vía al Mar la debemos terminar para conectar al suroccidente de Colombia con el mundo y por supuesto, esas oportunidades pasan por Antioquia”, puntualizó Andrés Julián Rendón. 

Dijo además que tanto Antioquia como Medellín han cumplido: “La ejecución a cargo de los entes territoriales, gobernación y alcaldía de Medellín supera el 90 %. En cambio los aportes de la Nación registran tan solo avances del 46 % y, aún quedan faltantes por más de 650 mil millones a cargo la Nación”.

Estado vial en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 23 de febrero de 2024. 

- Se encuentran habilitados todos los corredores viales con mayor afluencia de vehículos en Antioquia. 

- La Gobernación dispone de maquinaria amarilla para atender cualquier eventualidad que se presente en las vías durante este fin de semana.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Todos los corredores a cargo de la Gobernación de Antioquia con mayor afluencia de vehículos, se encuentran habilitados para el tránsito de los usuarios viales.

A continuación, un resumen de las restricciones vigentes para el tránsito en el departamento de Antioquia.

Novedades en las vías doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexión Vial Aburrá Oriente – Túnel de Oriente: 

● Vía Santa Elena: habilitada. La vía Santa Elena tiene control Pare y Siga entre el km 7+575 y el km 7+775, sector El Pingüino y km 11+200, sector Mirador por trabajos en la vía.

● Vía variante Las Palmas: habilitada. Restricción de vehículos de carga

           superiores a cuatro (4) toneladas.

● Vía Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel de Oriente: habilitada las 24 horas del día, con las restricciones de circulación a vehículos de carga, ciclistas, peatones, vehículos de enseñanza, motos, vehículos de tracción animal y chivas. 

El domingo 25 de febrero, el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. en retorno sentido Rionegro – Medellín.

● Vía Doble Calzada Las Palmas: habilitada con restricción a vehículos de carga superior a cuatro (4) toneladas entre el km 6+600 (arriba del restaurante ‘Chuscalito’) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas).

Novedades en la subregión ORIENTE:

● Cocorná – El Ramal – Granada: se presentan pérdidas de banca parciales en los km 1+200, km 2+700, km 3+800, km 4+300 y en el km 4+700. Transitar con precaución, en atención.

● El Retiro – Montebello: se restringe permanentemente el tránsito para vehículos con cargas máximas a 10 toneladas por la vía La Granja (Montebello)- El Retiro, código de vía 56AN04, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060084592 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 2 de agosto de 2023.

● Abejorral – Pantanillo – El Oro: se restringe el tránsito para vehículos con cargas superiores a doce (12) toneladas por la vía Abejorral – Pantanillo - El Oro, código de vía 05002VT176, en el departamento de Antioquia, según Resolución No. 2023060346353 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de octubre de 2023.

● La Morelia (Ruta 56) – Abejorral: se autoriza el cierre total de la vía en el km 9+200 de manera indefinida para la demolición de un puente vehicular existente que presenta fallas estructurales, y la construcción de un nuevo puente vehicular. Según Resolución No. 2023060350416 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 17 de noviembre del 2023.

Novedades en la subregión BAJO CAUCA:   

● Cáceres – La Chilona: se presentan pérdidas de banca en los km 32+000 y el km 34+000. Transitar con precaución.

Novedades en las subregiones OCCIDENTE: 

● Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia - Alto del Chuscal: en el km 26+000 se presenta pérdida de banca parcial y trabajos en la vía sobre el km 8+500. Adicionalmente, se autoriza la activación del Plan de Manejo de Tránsito – Cierre Parcial para la vía, en el sector entre La Miserenga (Cruce de Ruta 62) km 0+000 y Ebéjico (Quebrada La Sucia) km 3+127, según Resolución No. 2023060347919 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 26 de octubre de 2023, en los siguientes horarios:

● Alto del Chuscal – San Antonio de Prado: zona inestable geológicamente en el km 7+900. Transitar con precaución.

● Puente El Tonusco: cierre total. Se habilita el paso provisional sobre el río Tonusco para todo tipo de vehículos con un peso permitido de 52 toneladas (PBV) las 24 horas del día. 

● Puente Paso Real: se permite el paso las 24 horas del día, de los siguientes vehículos y paso de peatones:

o Motos y mototaxis

o Ciclistas

Novedades en la subregión SUROESTE: 

● El Barroso - El Chaquiro – Salgar: se presenta pérdida de banca parcial en el km 1+000. Precaución al transitar. 

● Támesis – Valparaíso: se presenta pérdida de banca parcial en el km 17+300 y en el km 18+400. Transitar con precaución. 

● La Tolva - Piedra Verde - Ye a Fredonia: se evidencia pérdida de banca en el km 15+200. Transitar con precaución, paso restringido a un (1) carril. 

● Puente Iglesias (Ruta 25B) - La Ye – Jericó: pérdida de banca total en el sector La Viña (km 4+900 desde Jericó). Si se dirige al sector, tomar rutas alternas. 

Novedades en las vías de influencia del PEAJE PAJARITO y la subregión del NORTE: 

● Entrerríos – Te a Labores – La Apartada - San José de la Montaña: se presenta pérdida de banca parcial en el km 20+000 y en el km 2+000 desde San José de la Montaña. Transitar con precaución.

● Variante Don Matías (Ruta 25) – Entrerríos: se restringe de manera permanente el tránsito de vehículos con cargas superiores a 32 toneladas sobre el corredor vial. Según Resolución No. 2023060086989 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 28 de agosto de 2023.

Desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia se le recomienda a toda la comunidad:

- No transitar en condiciones de lluvias intensas

- No conduzca si ingiere licor

- Transitar con precaución en horarios nocturnos 

- Respetar las señales de tránsito

- Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales

La Secretaría de Infraestructura Física continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso este fin de semana recorra las vías de Antioquia.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov