log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Antioquia protege al Bagre rayado

- La veda del Bagre rayado se extiende por todo el mes de mayo y cobija los territorios de la cuenca magdalénica que comprende a los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. 

- La veda de esta especie busca su protección en la etapa madura y de reproducción del Bagre, limitando su captura, acopio, transporte y comercialización. Solo se permite la pesca para el autoconsumo y supervivencia del pescador. 

El secretario de Agricultura y desarrollo rural de Antioquia Jaime Alberto Garzón Araque hace un llamado a las familias campesinas asentadas en la cuenca magdalénica que cobija los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge para que, durante el mes de mayo, se proteja la vida y libre circulación del Bagre Rayado, como aporte a la veda nacional que busca proteger esta especie. 

Esta medida se extiende a las demás especies con vocación pesquera, en los tramos del río Cauca comprendidos entre la represa del proyecto Hidroeléctrico Ituango y el municipio de Nechí; limitación que está contemplada en la Resolución # 00805 del 26 de abril de 2019. De la misma manera estas limitaciones cobijan los propósitos comerciales, pero exime solo a la pesca para la subsistencia alimentaria de los pescadores. 

Reitera el funcionario departamental Garzón Araque la importancia de la protección de esta especie porque su alta demanda conlleva a una fuerte presión pesquera y comercializadora del Bagre, que afecta el futuro de la especie como tal y, obliga a buscar estrategias de protección que permitan su conservación como elemento importante en la economía del pescador de la región. 

Reitera el secretario Jaime Alberto Garzón que esta medida es temporal, durante el mes de mayo. Y recuerda que es importante observar la medida de control para las otras especies en el río Cauca, en los predios ya mencionados de Hidroituango, para garantizar oportunidades de conservación y procreación de nuevas generaciones de estos peces. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 3 de mayo de 2019
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Beatriz Pulgarín
# 305

Foto cortesía de Carlos Arturo David 
Docente
Universidad La Salle

 

Al municipio de Jardín llegará El Gobernador en la Noche

Este jueves 2 de mayo, llegará al municipio de Jardín, ubicado en el Suroeste antioqueño, la política pública de El Gobernador en la Noche, liderado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Garzón Araque. Allí el secretario estará compartiendo con la comunidad y visitará varias obras que se han entregado y otras que se están desarrollando en la localidad.

Jardín es un pueblo lleno de cultura, naturaleza, conserva sus tradiciones y allí se puede encontrar planes para todos. Existen muchos lugares para sentarse a divisar el paisaje y otros en donde se puede conocer y aprender sobre el proceso del café y sus variedades.

La jornada iniciará con una visita al resguardo Indígena Karmata Rua – Cristianía, de allí se dirigirá al Trapiche Comunitario del resguardo, el cual recibió por parte de la Administración Departamental una inversión que supera los $ 253 millones; para el fortalecimiento de la cadena panelera que beneficia a esta comunidad indígena. Al finalizar el recorrido, un grupo indígena de la tercera edad hará una presentación cultural.

También habrá un acto protocolario liderado por el alcalde, William Enrique Rendón Agudelo, que se llevará a cabo en la plazoleta de la alcaldía, se contará con la participación de los jardineños y acompañamiento de actos culturales y recreativos del municipio.

Para culminar la visita del El Gobernador en la Noche, se realizará un Consejo de Seguridad y de Gobierno, en cabeza del Alcalde, al cual asistirá el gabinete municipal y el secretario Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Garzón Araque, quien escuchará las solicitudes y conocerá los avances de los proyectos que han sido compromisos con la administración Antioquia Piensa en Grande.

La comunidad podrá interactuar durante la noche a través de la línea de atención: 01-8000-415220.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 02 mayo de 2019
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Reviso: Juan Camilo Ramírez
# 298

 

El campo se transforma en grande; solo un paso entre el productor y sus clientes

- En su sexta versión, esta estrategia de promoción y comercialización abanderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, sigue entregando a los productores un espacio de comercialización y encuentro directo con los consumidores. 

- En solo dos días de esta ventana comercial, los negocios concretados en el Hall del primer piso del Centro administrativo Departamental C.A.D. La Alpujarra, dejan negocios por más de $72 millones de pesos. 

La muestra comercial “El campo se transforma en grande” se ha convertido en una buena opción de comercialización y promoción para las asociaciones de pequeños productores del departamento que mensualmente llevan sus productos al primer piso de la Gobernación de Antioquia. 

Estas muestras comerciales que en la actualidad llegan a su sexta versión, son organizadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural desde el 2018, con el fin de disminuir la cadena de intermediación, incrementar los ingresos de los productores, acerca la oferta a la demanda y generar nuevos negocios. 

Durante las seis ferias los negocios oscilan entre los 8 y 13 millones de pesos durante los dos días que dura la muestra. En ellas los visitantes encuentran productos orgánicos que normalmente no se encuentran en las grandes superficies. Son marcas que pertenecen a pequeños productores que inician sus procesos empresariales y cuentan con el apoyo, asesoría y acompañamiento de la secretaria de Agricultura. 

La dependencia departamental propicia con esta estrategia que los productos de las cadenas productivas sean comercializados sin que intervenga intermediarios externos que incrementan el precio de los mismos. 

Los más de $72 millones de ganancias, son recursos no recibidos por ellos visitando otras vitrinas como los mercados campesinos o muestras comerciales públicas, realizadas en sitios de gran circulación social. 

Siempre tenemos ofertas de diferentes asociaciones, pues rotamos los productos, las asociaciones y los productores. Y hemos encontrado que esta actividad comercial contribuye a la generación de empleo y al fortalecimiento de las pequeñas empresas agropecuarias, expresa el secretario Jaime Alberto Garzón. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 abril de 2019
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Rafael Restrepo
# 257

 

Los Fondos Parafiscales tema del Consea

- Disminución de los recursos parafiscales y falta de oportunidades para retener al joven en el campo, fueron los grandes problemas detectados y comunes a los fondos.

- La Universidad Digital puede ser la herramienta para brindarles tecnologías y nuevos aprendizajes a los jóvenes para que puedan introducir innovación en sus procesos productivos.

Cinco de los ocho Fondos Parafiscales que tienen presencia en Antioquia, fueron expuestos este miércoles ante el Consejo Seccional Agropecuario, Pequero, Forestal, Comercial y Desarrollo Rural, Consea, la información relacionada con el manejo y el estado actual de cada uno de ellos.

La reunión presidida por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garzón Araque, contó con la participación de asociaciones de productores agropecuarios del departamento, representantes de las instituciones, universidades y de los Fondos para el fomento Hortofrutícola, Cacao, Panela, papa y porcicultura.

Estos fondos, establecidos mediante la Ley 101 de 1993 que hace alusión al desarrollo agropecuario y pequero, se alimentan de contribuciones que se pagan por la venta de cada kilogramo de producto y van en beneficio del mismo subsector.

Estos recursos, de acuerdo con la normativa pueden ser empleados en investigación, transferencia de tecnología, asesoría y asistencia técnica; adecuación de la producción y control sanitario; organización y desarrollo de la comercialización; programas económicos y sociales; fomento de las exportaciones y promoción del consumo y apoyo a la regulación de la oferta y la demanda para proteger a los productores contra oscilaciones anormales de los precio y generar un ingreso remunerativo.

El titular de la dependencia departamental explicó que en Colombia existen 16 fondos, los cuales hacen informes trimestrales de la gestión ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y hacen rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República.

El Consea quería conocer de primera mano los ingresos, el comportamiento de las inversiones, la evasión, la elusión y las problemáticas que tienen los cinco subsectores. Entre las dificultades se destacan la no permanencia de los jóvenes en el campo lo que pone en riesgo la producción y con ella, la cadena alimentaria. También los afectan, la disminución de los precios de los productos y la reducción de la comercialización, precisó Olga Astrid Velásquez Echeverri, directora de la URPA.

Es de resaltar que los Fondos Parafiscales son considerados recursos públicos, y por lo tanto deben contribuir al mejoramiento de la inversión en cada subsector y en la calidad de vida de los campesinos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 10 de abril de 2019
Elaboró: Jaqueline Duque – Rafael Restrepo
Revisó: Rafael Restrepo
# 243

Zaragoza recibirá la Feria de Servicios Antioquia Cercana y El Gobernador en la Noche

Este jueves 4 de abril al municipio de Zaragoza llegará la Feria de Servicios Antioquia Cercana con su una amplia oferta institucional, y El Gobernador en la Noche en cabeza del Secretario de Gestión Humana y Desarrollo Institucional, Jairo Cano Pabón, con su equipo de trabajo estará brindándole a la comunidad un espacio para escucharlos, siendo ese puente de acercamiento a la entidad gubernamental. 

La Feria de Servicios Antioquia Cercana reúne los trámites y servicios de las diferentes dependencias de la Administración Departamental, entre ellas figuran: 

La Secretaría de Agricultura, que estará presente con el Fondo Antioquia Siembra y el Plan de Ordenamiento Territorial-POTA. 

La Secretaría de Productividad y Competitividad llevará el Banco de la Gente y la asesoría para el registro INVIMA. 

La Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional acercará a la ciudadanía el trámite del pasaporte. 

La feria es también un espacio que acerca la oferta académica de diferentes instituciones, como la Fundación universitaria Católica del Norte y la Universidad de Antioquia. 

Se brindará a los funcionarios capacitaciones en SUIT, así mismo, se planea una conferencia en SECOP II. 

Diferentes organismos se vincularán a esta jornada, como Comfenalco, Comfama, Finagro, Migración Colombia y la DIAN. 

El Gobernador en la Noche, que se realizará a la par con la feria, se instalará en el parque principal, donde la comunidad podrá disfrutar de actividades culturales y recreativas. 

La jornada terminará con un Consejo de Seguridad programado en el despacho del alcalde Albeiro de Jesús Menoyos Álvarez, que contará con la presencia del gabinete municipal, la fuerza pública, el secretario Jairo Cano y la comunidad del municipio. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín 04 abril de 2019
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Reviso: Pablo Sierra
# 222

 

El POTA al alcance de todos

- La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura presenta el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario –POTA- en Expofinca 2019.

- Las personas interesadas en el POTA pueden conocerlo a través de la dirección: mapas.antioquia.gov.co/pota

Durante la inauguración de Expofinca 2019 que se realizará este jueves 21 de marzo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hará la socialización del Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario –POTA-.

Jaime Alberto Garzón Araque, titular de la entidad departamental, indicó que esta presentación del POTA se efectuará entre las 4:00 y las 5:00 de la tarde, para que la comunidad pueda conocer de primera mano los 72 rubros productivos que se dan en Antioquia y los suelos más propicios para la producción de cada uno de ellos.

Los visitantes de la Feria serán los primeros en conocer el aplicativo que le permite a cualquier ciudadano conocer la vocación agropecuaria de sus terrenos (agrícola, pecuario, forestal, silvopastoril), de acuerdo con su ubicación (municipal, subregional o departamental). “Siempre buscando la mayor productividad y rendimientos para lograr la mayor competitividad en el sector agropecuario”, manifestó Garzón Araque.

Para acercarse a esta realidad los visitantes a la Feria pueden encontrar el stand de la Secretaría de Agricultura donde los funcionarios les mostrarán como hacer uso de esta valiosa herramienta y podrán interactuar con un mapa digital.

El aplicativo está dispuesto para su uso en: mapas.antioquia.gov.co/pota. En él, cualquier persona puede consultar con interés de inversión, interés productivo o académico y está alojado en la página web de la Gobernación de Antioquia.

Podrán conocer además, la experiencia de 10 organizaciones campesinas que exitosamente han desarrollado sus procesos y hoy tienen buenos resultados. Estas organizaciones ofrecerán productos con valor agregado, como: frutas deshidratadas, lácteos, cacao y apícolas, entre otros.

Los asistentes a la Expofinca 2019 podrán consultar sobre las posibilidades de bancarización a través del Banco Agrario y el Fondo Antioquia Siembra.

Es de recordar que el Plan Territorial Agropecuario –POTA-, fue construido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en asocio con la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y el acompañamiento metodológico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria –UPRA- del Ministerio de Agricultura.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 20 de marzo de 2019

Acércate Antioquia y Gobernador en la Noche llegarán al municipio de Anorí

Este miércoles 20 marzo, la Secretaría de Gobierno y la Secretaria de Agricultura del departamento se ha articulado con sus jornadas Acércate Antioquia y la Política Pública Gobernador en la Noche, con el propósito de acercar a los ciudadanos a la oferta institucional y a las rutas de atención a la comunidad de Anorí.

Esta jornada contará con el acompañamiento del Ejército Nacional y su programa Fe en Colombia, de igual forma, se une la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, entre otras entidades que aportarán al objetivo de ayudar a las comunidades menos favorecidas de este municipio del Norte antioqueño.

Esta jornada de trabajo brindará servicios de acuerdo a la competencia de cada una de las entidades del orden local, departamental y nacional, con el programa de Justicia Móvil, Apoyo al Desarrollo, Acércate Antioquia y la Política Pública Gobernador en la Noche. La oferta institucional permitirá la presencia estatal en la subregión, buscando la satisfacción de las necesidades requeridas por sus pobladores.

La Secretaría de Gobierno de Antioquia, con su jornada Acércate Antioquia, desplazará toda su oferta institucional con un equipo de funcionarios especializados para brindar acompañamiento, asesorías, conferencias, talleres y atención personalizada.

En el marco de El Gobernador en la Noche, a cargo de la Secretaria de Agricultura, se planean foros y conversatorios con la comunidad entre otras actividades. Así mismo, se realizará un Consejo de Seguridad presidido por el alcalde municipal y el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural departamental, Jaime Alberto Garzón Araque. En la reunión se contará con la presencia de los altos mandos militares.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 20 de marzo de 2019
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Revisó: Pablo Sierra
# 178

Productores de Pitalito interesados en conocer experiencias de comercialización en Antioquia

- ¿Cómo funciona la dirección de Comercialización? ¿Cuál es su rol y cómo beneficia a los campesinos antioqueños? objetivo de la visita de los productores de Pitalito, Huila.

- También se mostraron interesados en conocer las experiencias de comercialización y el impacto positivo de las placas huellas de la administración Antioquia Piensa en Grande.

Con el fin de conocer de primera mano las experiencias de comercialización de los pequeños productores antioqueños y el impacto de la pavimentación de placa huellas en el mejoramiento de la calidad de vida y el progreso de los campesinos, 25 productores de Pitalito - Huila, se reunieron hoy con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

La jornada técnico-comercial se efectuó en la Central Mayorista de Antioquia. Sergio Velásquez Fernández, director de Comercialización, quien presidió la reunión, indicó que esta fue convocada por la Organización de Estados Iberoamericanos –OEI-, organismo internacional que trabaja para lograr el desarrollo integral, la democracia y la integración regional.

La iniciativa hace parte de un convenio entre el Ministerio de Agricultura y la OEI que busca el fortalecimiento de la transformación y comercialización de frutales". Por este motivo solicitaron a la Dirección de Comercialización compartir su experiencia en este sector.

Gracias al trabajo de asistencia técnica agropecuaria que brinda el gobierno departamental y al acompañamiento permanente de Comercialización, los productores antioqueños han entendido que para acceder a los almacenes de cadena y grandes superficies, es primordial darle continuidad a los cultivos y ofrecer productos de calidad. Esto garantiza vender a buen precio.

Las preguntas de los productores giraron alrededor de temas, como: el trabajo comercial, el acompañamiento a los grupos asociativos en Antioquia y el impacto de las placas huellas, las cuales han incidido en la reducción de los fletes, la fruta llega con mejor calidad a los expendios, la continuidad de la producción y el apoyo irrestricto de los almacenes de cadena, que se han mostrado muy satisfechos con los grupos de productores asesorados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Comercialización.

Además, querían conocer cómo se efectúa el acompañamiento, el empaque en canastillas, los precios de los fletes, y los convenios que se establecen entre los almacenes de cadena y las centrales de abastos.

El objetivo es implementar estrategias similares en su departamento, que abran nuevas oportunidades para los pequeños y medianos productores.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 13 de marzo de 2019

El Campo se Transforma en Grande

- Es el tema de la sexta muestra comercial que promueve la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, a realizarse los días 14 y 15 de marzo, en el hall del primer piso de la Gobernación.

- Entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, los dos días, la presencia de diez cadenas productivas y los proceso de capacitación para hacerse un consumidor saludable y consciente, prometen ser los grandes atractivos de esta muestra comercial.

Como una estrategia para impulsar una nueva ruralidad para vivir mejor en el campo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, prepara para este jueves 14 y viernes 15, en el primer piso del Centro Administrativo Departamental CAD, la sexta muestra comercial El Campo se Transforma En Grande.

Jaime Alberto Garzón Araque, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la presencia de diez cadenas productivas como el cacao, el tema lácteo, el fique, apicultura, fruta pequeña, la panela y sus derivados, hortalizas y maderas.

Esta que es la primera muestra del 2019, es diferente a la del año anterior por la acogida y participación de más cadenas productivas mostrando el trabajo articulado entre la producción primaria y la comercialización, disminuyendo los intermediarios en el tema de la comercialización de los productos.

Entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, de los dos días, los asistentes podrán observar los productos y los procesos que agregan valor al trabajo del campesino antioqueño, lo que incrementa el número de consumidores, porque quien asista a la muestra puede encontrar productos como la miel, la panela y más alternativas de consumo a través de sus derivados.

Además contará el contará con la asesoría y capacitación al público, con charlas a las 11:00 a.m. y 5:00 p.m. en temas como el consumo saludable y consciente, para que el consumidor final sepa como alimentarse, como cuidar su salud y puedan llevar calidad de vida a sus años.

También hará presencia el Fondo Empresarial Agroindustrial -Antioquia Siembra- y el Banco Agrario, entidades que adelantarán socialización de sus experiencias y sus ejecuciones, como también dispondrán un espacio para la atención a las inquietudes de la comunidad visitante de la muestra. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín: Marzo 12 de 2019
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Beatriz Pulgarín
# 147

Jubilación de Campesinos como Ordenanza en Antioquia

- El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, indicó que primer proyecto a radicar, tiene que ver con el Plan de Jubilación para los campesinos. Señaló que esta población debería tener igualdad en derechos que los demás colombianos que residen en las zonas urbanas y más oportunidades.

- Proyectos de Ordenanza para completar los espacios públicos en los que está trabajando la Gobernación como los parques de los Farallones, del Volcán de lodo en Arboletes, el de Cerro Tusa; el rescate de la casa de Rafael Uribe Uribe y la Ordenanza antienvejecimiento, completan el abanico de proyectos de Ordenanza presentados.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, anunció que en este nuevo período ordinario de sesiones, la administración departamental radicará cuatro proyectos de Ordenanza dirigidos a mejorar la calidad de vida de los antioqueños, al fortalecimiento de los espacios públicos y la generación de símbolos que enriquezcan las regiones y el turismo.

Durante el acto de instalación de las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental de Antioquia, el mandatario seccional indicó que la propuesta de Antioquia Piensa en Grande abre el camino para que los productores agropecuarios del departamento tengan la esperanza de recibir un salario mensual cuando alcance la edad para pensionarse.

“Este gobierno tiene la convicción que se transforma completamente el departamento y el país si le damos la mano a los campesinos. Si le pagamos una deuda pendiente que tenemos con ellos. Creo que el país tiene que ayudarnos y hacer una Ley que nos respalde con esta propuesta”, indicó Pérez Gutiérrez. Agregó “que esto para Colombia, es un mensaje de hondo calado y que bueno, que todas las Asambleas del país y el Congreso de la República hicieran respetar un derecho que tienen todos los colombianos y que solamente se aplica en las ciudades y en las zonas urbanas.

Otro proyecto de Ordenanza busca completar los espacios públicos, que con el apoyo de la Asamblea se vienen trabajando, porque el propósito es dejar casi 1.000 hectáreas de espacio público para elevar la calidad de vida de los antioqueños, el acceso y el disfrute a otro tipo de vivencias de la naturaleza.

El Proyecto que busca avanzar en la realización de los parques públicos en Los Farallones; y el del Volcán de Lodo en Arboletes, para el que se gestionan recursos por $3.000 millones y que ya cuenta con recursos por Regalías por $13 mil millones de pesos para la protección de las playas aledañas a este parque. Para el de Cerro Tusa donde se gestionan $1.500 millones.

A ellos, se suma otro proyecto de Ordenanza que se ocupa del rescate de la casa de Rafael Uribe Uribe, en Valparaíso; pues el propósito es poderla inaugurar en el mes de Octubre en la conmemoración de los 105 años de su muerte.

Completa el abanico de proyectos presentados para la revisión, análisis y aprobación de la Asamblea, el proyecto para la política Antienvejecimiento. Tenemos que tomar un papel protagónico desde el sector público en este movimiento mundial que busca prolongar la vida, con calidad y mejores condiciones, para las personas.

Hoy el planeta entero está buscando durar más y ser más. Por eso vamos a radicar esta Ordenanza que puede genera controversia; pero, vamos a trabajar por acabar la enfermedad del envejecimiento. Hoy el planeta está viviendo por encontrar unos espacios diferentes de vida. Hoy ya hay cuatro zonas azules donde las personas cuentan ya con más de cien años. Y se está estudiando el ¿por qué? hoy hay un cambio en el mundo frente a la duración de la vida del ser humano y tenemos que estar al frente de esta búsqueda. Indicó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín: Marzo 1 de 2019
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Rafael Restrepo
# 117

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov