log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Noticias Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías

Noticias Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías (33)

Noticias Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías

Antioquia continuará con el modelo de acordeón 4/3 durante esta semana en todo el departamento para contrarrestar el Covid -19

Medellín, 17 de abril de 2021

- La decisión se adoptó después de que el equipo técnico del Covid 19 analizara los datos de la última semana, en los que se evidencia una ligera reducción en el número de casos.

- El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, alertó que las muertes seguirán siendo numerosas en los próximos días, dada la intensidad del contagio en las últimas dos semanas.

- Las medidas fueron socializadas con los 125 alcaldes del departamento.

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, anunció esta tarde las nuevas medidas para contener el Covid -19 en el departamento, luego de tener varias reuniones a lo largo de la jornada, en las que se analizaron las cifras, las tendencias y las proyecciones del contagio. 

Aunque el gobernador informó que en este momento el reporte de casos presenta una tendencia a aplanar la curva del pico y en los últimos días se ha ido reduciendo gradualmente, reiteró que el sistema de salud sigue al límite e hizo un llamado a todos los antioqueños y antioqueñas para que tengan solidaridad, cuidado y protección y así ayudar con la reducción de casos y, por ende, la presión al sistema de salud.

Las nuevas medidas que quedarán consignadas en un decreto que fue enviado al Ministerio del Interior para su aprobación, consisten en toque de queda por la vida a partir del próximo lunes 19 de abril y hasta el jueves, todos los días de 8:00 p.m. a 5:00 a.m. en todo el departamento. Toque de queda continúo desde el jueves 22 de abril a las 8:00 p.m. hasta el lunes 26 de abril a las 5:00 a.m. en todo el departamento, y ley seca durante los mismos horarios del toque de queda. 

Adicionalmente habrá pico y cédula durante la semana de la siguiente manera: 

Lunes 19: los dígitos 0 y 1

Martes 20: 2, 3 y 4

Miércoles 21: 5, 6 y 7

Jueves 22: 8 y 9.

Viernes 23 y domingo 25: cédulas terminadas en dígitos impares

Sábado 24: cédulas terminadas en dígitos pares

El mandatario de los antioqueños reiteró que la movilidad es un indicador muy importante hoy, el cual en marzo estuvo por encima 88% en promedio, durante Semana Santa sobre el 70% y la semana de Pascua y principios de la semana pasada del 66%.

“Recordemos que la movilidad indica la probabilidad de contagio de las personas y lo que buscamos con las medidas restrictivas es precisamente reducir la movilidad”, acotó el gobernador, quien afirmó que el escenario ideal es tener el índice de movilidad por debajo del 65%. “Nos falta un poco y por eso pensamos que los ciudadanos nos pueden ayudar a que esa movilidad siga reduciendo”, manifestó. 

Sobre el reporte del número de fallecidos, el gobernador Suárez Vélez dijo que se espera para los próximos días, como se ha anunciado en días pasados, aumente. “Muy posiblemente en los próximos días las cifras de fallecidos van a estar por encima de 120, 130. Esta es una noticia dura, compleja, difícil en un gobierno que le apuesta a la defensa de la vida, pero esa es la realidad que tenemos”. 

Además, reiteró el mandatario de los antioqueños que el sistema de salud sigue al límite y que la ocupación global de camas de cuidado intensivo está por encima del 97 % aún con el crecimiento que se tuvo en los últimos días, con el cual se llegó a 1.420 camas, e igualmente el incremento de Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios, que llega a 287.

“El sistema va a seguir al límite, bajo mucha presión, por eso seguimos pidiéndole a las antioqueñas y antioqueños que nos solidaricemos, que nos cuidemos, que nos protejamos para ayudar con la reducción de casos y con la reducción en la presión al sistema”, reiteró Suárez Vélez. “Vamos a seguir buscando la ayuda de otras regiones para remitir pacientes de Antioquia, pero reconocemos que cada vez es más difícil poder remitir pacientes hacia otras ciudades”, añadió.

Sobre la alternancia en las instituciones de educación básica y media, el Gobernador encargado les informó a los alcaldes del departamento que se envió la solicitud a los ministerios de Educación, de Salud y del Interior para prorrogar la suspensión de la misma en el área metropolitana y en el altiplano del Oriente antioqueño. Con relación al resto del departamento, la alternancia se mantiene como hasta ahora, es decir que no se suspende.

Para finalizar, el gobernador (e) informó que se sigue avanzando en el Centro Regulador de Urgencias – CRUE, de la mano con las EPS y los hospitales, en el desescalonamiento de pacientes y dijo además que “en el escenario que estamos hoy, con el sistema al límite, copado, con una ocupación por encima del 97%, cada vez gana más importancia el triaje ético.

Mañana domingo se llevará a cabo una reunión de trabajo con los hospitales y un simulacro para afinar el triaje ético que será necesario en los próximos días.

Nuevas medidas para enfrentar la crisis por Covid-19 en Antioquia

Medellín, 7 de abril de 2021

- Toque de queda por la VIDA de forma continua a partir de mañana jueves 8 de abril desde las 8:00 p.m. hasta el lunes 12 de abril a las 5:00 a.m. en el Valle de Aburrá y algunos municipios del Oriente  y Occidente antioqueño.

- El gobernador (e) expresó que el próximo martes se realizará una evaluación para definir si se aplica nuevamente la medida restrictiva de toque de queda durante el fin de semana del 17 y 18 de abril. 

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, informó hoy que, debido a la crisis hospitalaria que enfrenta el departamento por aumento de casos de coronavirus y la alta ocupación de camas, fue necesario tomar medidas restrictivas para contener la propagación del virus y evitar el colapso total de las instituciones de salud.

“En los análisis que hemos hecho, le pedimos al equipo de epidemiólogos, infectólogos y al equipo de gerencia del covid que elaboraran unas proyecciones, para que nos dieran argumentos técnicos para tomar decisiones informadas sobre las mejores medidas restrictivas para los próximos días en el departamento”, sustentó el mandatario seccional encargado.

Las proyecciones demostraron que los altos niveles de movilidad han propiciado el aumento de contagios en el departamento, “en las modelaciones que hicimos vimos cómo el pasado puente festivo pasamos de una movilidad del 90% al 80%”, precisó el gobernador (e), y explicó que, según los expertos, para reducir la incidencia de contagios es necesario reducir la movilidad al 65%. 

Por esto, la gobernación de Antioquia, en conjunto con los alcaldes de los 125 municipios, ha decidido que a partir de mañana jueves 8 de abril regirán las siguientes medidas: 

• Toque de Queda por la VIDA de forma continua a partir de mañana 8 de abril desde las 8:00 p.m. hasta el lunes 12 de abril a las 5:00 a.m. (Regirá en los 10 municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá; en los municipios del Oriente: Rionegro, El Santuario, Marinilla, El Retiro, Guarne, La Ceja, El Carmen del Viboral, San Vicente Ferrer y la Unión; en los municipios más cercanos del Occidente: Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, Armenia, Heliconia y Ebéjico).

• El resto de municipios de Antioquia mantienen la medida de cierre nocturno con Toque de Queda desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a. m. cada día.

• Se mantienen las medidas de Ley Seca y el pico y cédula en todo el departamento.

• Desde el próximo lunes 12 de abril habrá toque de queda todos los días en todo el departamento desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a. m. hasta el lunes 19 de abril.

• Se permitirá la movilización de personas que estén agendadas en el plan de vacunación con un acompañante.

• Se mantienen las excepciones laborales, el acceso al servicio de salud, la compra de insumos, domicilios y los partidos de fútbol a puerta cerrada.

• Las personas con pico y cédula pueden salir a abastecerse. 

Inicialmente se había incluido al municipio de Angelópolis en el Toque de Queda por la VIDA, sin embargo, luego de un diálogo con el alcalde del municipio, se definió que no entra para la medida que se le había establecido, por lo que en Angelópolis solo regirá el Toque de Queda nocturno como en el resto del departamento.

Luis Fernando Suárez manifestó que “las proyecciones que hizo el equipo de especialistas indican que lo ideal sería mantener estas medidas restrictivas en el modelo 4/3 todo el mes de abril, sin embargo, aceptamos la recomendación del Ministerio de Salud de analizar cada semana y definir el alcance de estas nuevas medidas restrictivas”.

Además, el gobernador (e) expresó que el próximo martes se realizará una evaluación para definir si se aplica nuevamente la medida restrictiva de Toque de Queda durante el fin de semana del 17 y 18 de abril. 

“Las medidas que tomamos el fin de semana pasado empiezan a tener efecto, vemos un aplanamiento en el número de casos, hemos reportado entre 2.500 y 2.700 casos, en las proyecciones que tenemos hoy vamos a estar sobre los 3.000 casos lo que quiere decir que todavía estamos en un momento complejo, porque los casos de hoy demandan servicios de salud en los próximos 10 días, eso quiere decir que el sector salud va a seguir al límite por lo menos durante dos semanas”, explicó Luis Fernando Suárez y añadió que espera que las nuevas medidas y el autocuidado personal disminuya la ocupación de camas.

Adicionalmente, el gobernador reiteró que seguirá rigiendo el modelo de virtualidad para las instituciones de educación básica y primaria del Vallé de Aburrá y del Valle de San Nicolás y recomendó a las instituciones de educación superior adoptar las medidas restrictivas y privilegiar la educación virtual.

“Reconocemos el enorme esfuerzo que ha hecho el personal del sector salud en todo el departamento de Antioquia, muchas de las instituciones emitieron ayer sus alertas máximas por el nivel de ocupación que tienen”, expresó Luis Fernando Suárez y agregó la importancia de trabajar para buscar mecanismos adicionales para seguir expandiendo los servicios de salud en los próximos días.

Según datos proporcionados por el gobernador (e) de Antioquia hay 1.307 camas en todo el departamento y la ocupación actual es del 94.4%, lo que corresponde a 1.234 camas ocupadas, el número de camas disponibles es el siguiente:  Apartadó (35), Medellín (16), Caucasia (8) Envigado (7), Turbo (5) e Itagüí (2).

El mandatario seccional encargado añadió que entre 140 y 150 personas están necesitando diariamente cama de cuidados intensivos, cuidados especiales, cuidados respiratorios o general. 

Debido a esta crisis, Luis Fernando Suárez, gobernador (e) del departamento, le insistió a los antioqueños y antioqueñas a seguir con los cuidados y con la rigurosidad de los protocolos de bioseguridad, también le pidió al sector empresarial adoptar medidas de teletrabajo y flexibilización de horarios para no generar el nivel de aglomeración evidenciado en el Metro de Medellín.

“Conversamos con el gerente del Metro, quien definió para los próximos días un modelo de operación que permita no tener el nivel de aglomeración en el sistema de transporte público masivo en las horas de la noche como lo hemos visto en los últimos días”, comentó el gobernador (e).

Sobre el tema de vacunación, el gobernador encargado de Antioquia expresó que el Plan de Vacunación en Antioquia avanza, ayer llegaron al departamento más dosis de la vacuna Pfizer para el personal de la salud de primera y segunda línea, “el enorme reto en el que tenemos avanzar es el de vacunar y proteger al sector salud que está en las clínicas y hospitales”, destacó Suárez.

 El mandatario seccional añadió que han llegado 516.856 vacunas al departamento y que se está distribuyendo un nuevo lote de vacunas en el Valle de Aburrá para el personal de salud y los adultos mayores. Del total de vacunas ya se han entregado 469.354 a los municipios, lo que representa un cumplimiento del 90.8% y se han aplicado 354.022 dosis que corresponden a una ejecución del 75.4%. 

“Antioquia debe estar por encima de esa cifra, el reto es que estemos por encima del 85%, ya está definido el Plan de Expansión de Vacunación en Antioquia para los próximos días, estamos atentos a la gestión del Gobierno Nacional para la entrega de las dosis suficientes para poder avanzar de forma significativa en este mes de abril”. Enfatizó Luis Fernando Suárez.

La Gobernación de Antioquia, el IDEA y el Municipio de Rionegro se unen para apoyar con crédito a microempresarios

Medellín, 7 de abril de 2021

- La firma de un convenio permitirá entregar microcréditos a los microempresarios de este municipio del Oriente, a través del Banco de la Gente de la Gobernación y el Fondo Municipal Abrazando Familias de Rionegro.

- Dicho convenio hace parte de las acciones para apoyar la reactivación  económica y de una estrategia integral de masificación del crédito con los municipios de Antioquia.

Un convenio de cofinanciación por 1.000 millones de pesos fue firmado entre el Programa Banco de la Gente, adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías de la Gobernación de Antioquia, el IDEA y el Municipio de Rionegro, para beneficiar con microcréditos a aproximadamente 166 microempresarios de los estratos 1, 2 y 3.

Con la incorporación de estos recursos se creará una bolsa para la colocación de microcréditos para los pequeños productores y microempresarios de este municipio del Oriente en modalidades individual, microempresarial, agropecuaria o agroindustrial y la modalidad asociativa comunal o solidaria.

Por el esfuerzo de cofinanciación entre las partes se hace posible colocar los recursos a una tasa de 0.8% efectivo mensual, considerada la tasa más baja en el mercado del microcrédito.

Audio: Daniela Trejo Rojas, Secretaria De Desarrollo Económico, Innovación Y Nuevas Economias.

“Dentro de este convenio, el Departamento pone los recursos para la operación, el IDEA los administra y el Municipio pone los recursos para la colocación”, explicó Daniela Trejo, Secretaria de Desarrollo Económico, Innnovación y Nuevas Economías de la Gobernación de Antioquia e indicó que se trata de una apuesta para la reactivación económica del departamento que busca el apoyo a los emprendimientos y a los microempresarios “por ser un sector que requiere asistencia con créditos no solo para pagar nómina, sino para adquirir maquinaria, pagar servicios públicos y hacer adecuaciones. Sabemos que los microempresarios son el corazón de la economía antioqueña”, destacó la funcionaria. 

Este convenio hace parte de una estrategia integral y amplia de masificación del crédito con los municipios de Antioquia que, apoyados en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la vida, hace énfasis en que los recursos humanos, institucionales y financieros de los entes territoriales alcancen niveles superiores de eficiencia en los resultados de las políticas públicas, si se suman o aúnan esfuerzos en propósitos comunes de sus planes de desarrollo y de la reactivación económica en los territorios. 

Audio: Jorge Humberto Rivas Urréa, Secretario De Familia, Salud E Integración Social Del Municipio De Rionegro.

En Rionegro, estos recursos de créditos están priorizados para la reactivación y reconversión de todos los sectores económicos, con especial atención en los agentes informales que en el municipio representan una tasa del 46,21%.  Además, se busca mitigar la pérdida de empleos que se estima en el 5,27%, entre 2.850 y 3.203 empleos, a raíz de la pandemia.

Santiago Atehortúa, subgerente de Convenios y Cooperación del IDEA, destacó que desde la Gobernación de Antioquia se defienden las iniciativas que tienen que ver con el desarrollo de las familias más necesitadas de Antioquia y, de paso, se da un golpe a los créditos no formales y “pagadiarios” que tanto afectan a la economía y a las familias antioqueñas. 

Audio: Santiago Atehortúa Sierra Subgerente De Convenios Y Cooperación Del Idea.

De parte del Municipio de Rionegro, Jorge Humberto Rivas, Secretario de Familia, Salud e Integración Social, señaló que con esta iniciativa se va a ayudar de forma significativa a la solución de problemas de los microempresarios y sus familias, especialmente en estas épocas de confinamiento.

Gobernación de Antioquia invita a inscribirse a la tercera feria Agronegocios para la Exportación

Medellín, 3 de marzo de 2021

- Este espacio, que contribuye a diversificar la oferta exportable del departamento, se llevará a cabo de forma virtual y gratuita entre el 11 y 12 de marzo, y estará dedicada al Aguacate Hass.
- La Feria tiene como propósito sensibilizar a los productores en los procesos de exportación relacionados con el manejo de productos en los puertos de destino y con la cadena de valor.


La Feria de Agronegocios para la Exportación, evento liderado por la Gobernación de Antioquia a través de las Secretarías de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías, y de Agricultura y Desarrollo Rural, realizará este año su tercera versión, dedicada al Aguacate Hass.

La Administración Departamental, con la intención de unir esfuerzos para sensibilizar y conectar productores pequeños y medianos a mercados internacionales a través de acuerdos comerciales equitativos y de largo plazo con comercializadoras y exportadoras, invita a participar de la Feria con previa inscripción que se realiza hasta el próximo 7 de marzo, a través del siguiente link: https://arcg.is/0jHTHe

La Feria tiene como propósito sensibilizar a los productores en los procesos de exportación relacionados con el manejo de productos en los puertos de destino y con la cadena de valor y conectar a los pequeños y medianos productores con las exportadoras del departamento y del país, para acceder a mercados internacionales.

Este espacio, que contribuye a diversificar la oferta exportable del departamento, se llevará a cabo de forma virtual y gratuita el 11 y 12 de marzo. La agenda académica está orientada a brindar elementos teóricos y prácticos que permitan fortalecer las capacidades de los productores en las diferentes etapas de sus procesos productivos y comerciales para atender las exigencias del mercado internacional, integrando aspectos como tecnología, logística, sostenibilidad, certificaciones internacionales y tendencias de consumo.

Estas jornadas académicas se desarrollarán en la mañana de ambos días de la feria y en la tarde tendrá lugar una rueda de negocios, en la que se conectará, a través de un agendamiento de citas, a productores con comercializadores y exportadores tanto del departamento como del resto del país.

Antioquia tiene un gran potencial productor de Aguacate Hass, el departamento tiene 13.720 hectáreas sembradas de este producto, que equivale a casi la mitad de la producción del rubro en el país. Las condiciones edafoclimáticas de regiones como el Oriente y el Suroeste permiten la producción constante de la fruta durante todo el año, lo cual convierte al Aguacate Hass en uno de los productos de exportación no tradicional del departamento con más posibilidades de expansión y posicionamiento. La introducción de esta fruta ha permitido la diversificación de la producción agropecuaria de Antioquia y su consolidación como proveedor de productos agrícolas a nivel mundial. Por las condiciones propias de esta variedad de aguacate, es un preferido en los mercados internacionales, especialmente el europeo.

Antioquia firma Carta de Intención del Establecimiento de Relaciones de Amistad con la Provincia Fujian de la República Popular China

Medellín, 1º de marzo de 2021

- Mediante acto celebrado de manera virtual esta noche, la vicegobernadora de la Provincia de Fujian, Guo Ningning, y el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, suscribieron el documento.

- La iniciativa tiene el propósito de seguir mejorando y desarrollando la amistad y la cooperación entre el departamento de Antioquia y esa provincia de China.

En una ceremonia virtual que contó con la presencia del embajador de China en Colombia Lan Hu, el embajador de Colombia en China, Luis Diego Monsalve, la vicegobernadora de la Provincia de Fujian, Guo Ningning, y el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se firmó la noche de este lunes la Carta de Intención del Establecimiento de Relaciones de Amistad entre el Departamento de Antioquia y la Provincia Fujian.

La Carta de Intención se fundamenta en los principios estipulados en el Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República de Colombia y la República Popular China, y se realiza con el propósito de seguir mejorando y desarrollando la amistad y la cooperación entre el Departamento y la Provincia.

La firma de esta Carta de Intención es un primer paso para la firma del Hermanamiento entre ambos territorios y busca promover la comprensión mutua entre los pueblos de ambos lados, y hacer esfuerzos concertados, sobre la base de la equidad y el beneficio mutuo, para promover activamente intercambios y cooperaciones principalmente en los campos de Puertos, Infraestructura, Comercio, Turismo, Educación, Cultura, Deporte, Energía, Tecnología.

En su discurso, el gobernador Aníbal Gaviria Correa expresó que acudía feliz a esta ceremonia “en la que comenzamos formalmente una relación de amistad, que debe dar paso a un proceso de conocimiento mutuo, con la expectativa de formalizar en el presente año un hermanamiento entre la provincia de Fujian y el departamento de Antioquia”.

Audio: Anibal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia desde el municipio de Apartadó.

Reiteró que este es un hermanamiento “que debe traducirse en beneficios mutuos, derivados del trabajo conjunto y la cooperación” en frentes específicos como la promoción de comercio e inversión; la vocación agrícola del departamento; la apertura de China como un mercado para los cafés especiales que se producen en Antioquia; la Cooperación antiepidémica, y un intercambio educativo, que incluya un plan de becas para estimular el intercambio tanto de estudiantes como de docentes.

“La hermandad de las dos regiones, deberá ser una expresión de respeto mutuo y de aprendizaje continuo, que nos ayude a valorar lo mejor de cada cultura”, sostuvo Gaviria Correa.

Carta de intención Antioquia China Carta de intención Antioquia China

A su vez, la vicegobernadora de Fujian, Guo Ningning, remarcó la visión de su provincia enfocada en la cooperación y la apertura internacional y la vocación de su territorio en el desarrollo para la innovación, el emprendimiento y la creación. Asimismo, recordó que la relación de Antioquia con la República Popular China ya tiene antecedentes, como lo es la presencia en nuestro departamento de la empresa Zijin, que adquirió la explotación minera de Buriticá, en el Occidente.

 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov