log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

El Gobernador Andrés Julián entregó los 12 km del mejoramiento integral de la vía El Carmen de Viboral – El Santuario

El Carmen de Viboral/El Santuario, 14 de febrero de 2025.

- La obra tuvo una inversión cercana a los 110 mil millones de pesos. Esta intervención redujo a 30 minutos el tiempo de desplazamiento entre los dos municipios del Oriente antioqueño. 

- El mejoramiento integral de esta vía fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación de Antioquia y el sector privado por medio de la Concesión Túnel Aburrá Oriente y su socio mayoritario Odinsa Vías.

El Gobernador Andrés Julián entregó este viernes 12 kilómetros de vía pavimentada entre los municipios de El Santuario y El Carmen de Viboral, proyecto que permite avanzar en la consolidación del Plan Vial Departamental, una apuesta por generar conectividad vial que permita el desarrollo y la competitividad de los municipios, donde se invirtieron cerca de 110 mil millones de pesos.

“Esta vía es un sueño que hoy se materializa, que beneficia no solo a los habitantes de El Carmen y El Santuario sino a todos los pobladores del Oriente. Además, para que sea segura para la gente, desde la Gobernación de Antioquia vamos a apropiar recursos para la iluminación. Serán más de 400 luminarias o las que sean necesarias, que se instalarán”, declaró el Gobernador. 

La adecuación de este corredor fue ejecutada en su totalidad por la Concesión Túnel Aburrá Oriente junto a su socio mayoritario Odinsa Vías y comprendió la ampliación de la vía, la demarcación horizontal y la señalización vertical; la construcción de 33 muros de contención con una longitud total de 1.149 metros lineales, además de 104 obras hidráulicas entre box culverts, filtros, cárcamos, drenajes y todas las estructuras que garantizarán el correcto flujo del agua. Así mismo, se destaca la construcción de los puentes Aldana y Viboral de 21metros de longitud cada uno.

Gracias a la alianza entre los sectores público y privado, el mejoramiento de la vía avanzó significativamente durante 2024, logrando su culminación para el beneficio de las comunidades que llevaban 30 años esperando esta conexión para mejorar la - Uso Interno - movilidad, impulsar el desarrollo sostenible y la transformación de la calidad de vida de los habitantes de estos dos municipios del Oriente antioqueño.

“Nos demoramos 17 meses haciendo la vía y esta es la mejor demostración de que el esfuerzo público privado es importante para el desarrollo. Podemos decir que esta es una tarea cumplida”, aseguró Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa.

El proyecto generó aproximadamente 400 empleos y contó con un amplio componente social con el cual se acercó la obra a las comunidades a través de actividades ambientales y de cultura vial que permitieron la apropiación y sostenibilidad de la nueva vía.

Los alcaldes de El Carmen de Viboral, Hugo Alfonso Jiménez, y de El Santuario, Martín Alberto Duque, agradecieron el aporte de la Gobernación de Antioquia en esta vía, destacando que es un sueño cumplido para las comunidades. 

El Gobernador Andrés Julián entregó los 12 km del mejoramiento integral de la vía El Carmen de Viboral – El Santuario

El Carmen de Viboral/El Santuario, 14 de febrero de 2025.

- La obra tuvo una inversión cercana a los 110 mil millones de pesos. Esta intervención redujo a 30 minutos el tiempo de desplazamiento entre los dos municipios del Oriente antioqueño. 

- El mejoramiento integral de esta vía fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación de Antioquia y el sector privado por medio de la Concesión Túnel Aburrá Oriente y su socio mayoritario Odinsa Vías.

El Gobernador Andrés Julián entregó este viernes 12 kilómetros de vía pavimentada entre los municipios de El Santuario y El Carmen de Viboral, proyecto que permite avanzar en la consolidación del Plan Vial Departamental, una apuesta por generar conectividad vial que permita el desarrollo y la competitividad de los municipios, donde se invirtieron cerca de 110 mil millones de pesos.

“Esta vía es un sueño que hoy se materializa, que beneficia no solo a los habitantes de El Carmen y El Santuario sino a todos los pobladores del Oriente. Además, para que sea segura para la gente, desde la Gobernación de Antioquia vamos a apropiar recursos para la iluminación. Serán más de 400 luminarias o las que sean necesarias, que se instalarán”, declaró el Gobernador. 

La adecuación de este corredor fue ejecutada en su totalidad por la Concesión Túnel Aburrá Oriente junto a su socio mayoritario Odinsa Vías y comprendió la ampliación de la vía, la demarcación horizontal y la señalización vertical; la construcción de 33 muros de contención con una longitud total de 1.149 metros lineales, además de 104 obras hidráulicas entre box culverts, filtros, cárcamos, drenajes y todas las estructuras que garantizarán el correcto flujo del agua. Así mismo, se destaca la construcción de los puentes Aldana y Viboral de 21metros de longitud cada uno.

Gracias a la alianza entre los sectores público y privado, el mejoramiento de la vía avanzó significativamente durante 2024, logrando su culminación para el beneficio de las comunidades que llevaban 30 años esperando esta conexión para mejorar la - Uso Interno - movilidad, impulsar el desarrollo sostenible y la transformación de la calidad de vida de los habitantes de estos dos municipios del Oriente antioqueño.

“Nos demoramos 17 meses haciendo la vía y esta es la mejor demostración de que el esfuerzo público privado es importante para el desarrollo. Podemos decir que esta es una tarea cumplida”, aseguró Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa.

El proyecto generó aproximadamente 400 empleos y contó con un amplio componente social con el cual se acercó la obra a las comunidades a través de actividades ambientales y de cultura vial que permitieron la apropiación y sostenibilidad de la nueva vía.

Los alcaldes de El Carmen de Viboral, Hugo Alfonso Jiménez, y de El Santuario, Martín Alberto Duque, agradecieron el aporte de la Gobernación de Antioquia en esta vía, destacando que es un sueño cumplido para las comunidades. 

Nuevo cierre para continuar con las obras en el Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

Rionegro, 13 de febrero de 2025.

Como parte de las obras del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova, que avanzan al 70%, se implementará desde este jueves 13 de febrero de 2025, el cierre definitivo del tramo de la glorieta en obra que comunica el aeropuerto con el Túnel de Oriente.

Debido a este cierre, los vehículos livianos menores a 4 toneladas que se desplacen desde el Aeropuerto José María Córdova o desde Rionegro hacía el Túnel deberán tomar el retorno habilitado a 160 metros de la glorieta en obra. Así mismo, los vehículos de carga pesada, mayores a 4 toneladas, deberán tomar el desvío habilitado frente al laboratorio Vaxthera para continuar su ruta. 

Este nuevo cierre permitirá continuar con la ejecución de las obras correspondientes, al costado sur de la actual glorieta, que conectarán de manera directa las vías Rionegro-Guarne y Guarne-Rionegro.

Los desvíos contarán con la señalización correspondiente para propiciar el tránsito seguro, cumpliendo con el Plan de Manejo de Tránsito del proyecto aprobado por el municipio de Rionegro mediante la resolución 2310 del 4 de diciembre de 2023.

Nuevamente invitamos a los usuarios a seguir las indicaciones de la señalización de obra, los controladores viales, y a planear sus tiempos de desplazamiento.  

Nuevo cierre para continuar con las obras en el Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

Rionegro, 13 de febrero de 2025.

Como parte de las obras del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova, que avanzan al 70%, se implementará desde este jueves 13 de febrero de 2025, el cierre definitivo del tramo de la glorieta en obra que comunica el aeropuerto con el Túnel de Oriente.

Debido a este cierre, los vehículos livianos menores a 4 toneladas que se desplacen desde el Aeropuerto José María Córdova o desde Rionegro hacía el Túnel deberán tomar el retorno habilitado a 160 metros de la glorieta en obra. Así mismo, los vehículos de carga pesada, mayores a 4 toneladas, deberán tomar el desvío habilitado frente al laboratorio Vaxthera para continuar su ruta. 

Este nuevo cierre permitirá continuar con la ejecución de las obras correspondientes, al costado sur de la actual glorieta, que conectarán de manera directa las vías Rionegro-Guarne y Guarne-Rionegro.

Los desvíos contarán con la señalización correspondiente para propiciar el tránsito seguro, cumpliendo con el Plan de Manejo de Tránsito del proyecto aprobado por el municipio de Rionegro mediante la resolución 2310 del 4 de diciembre de 2023.

Nuevamente invitamos a los usuarios a seguir las indicaciones de la señalización de obra, los controladores viales, y a planear sus tiempos de desplazamiento.  

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov