log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

La Gobernación de Antioquia anuncia acciones para solucionar la movilidad entre los municipios de Cocorná y Granada

Medellín, 19 de febrero de 2025.

El pasado 25 de enero, se presentaron fuertes lluvias en el Oriente antioqueño que ocasionaron el colapso de dos puentes que comunican algunas veredas de Cocorná y Granada. Desde ese mismo día, empezó el análisis de diferentes opciones que permitan brindar una solución a esta situación.

“Con estos puentes nosotros estamos evaluando si se construyen en el mismo sector, para lo cual se contratarán los estudios y diseños, pero a la vez estamos interviniendo la vía Granada – Santa Ana, en la cual ya se puso afirmado para que se facilite por allí la movilidad. Además, el alcalde de Cocorná, nos va a traer el proyecto para la placa huella en este sector ya que hay una pendiente fuerte. Adicional, a través del contrato de mantenimiento estamos buscando la forma de modificar el trazado de la vía para que no volvamos a tener esta dificultad, ya que en los últimos 20 años se han caído dos puentes, especialmente en la quebrada San Bartolo”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.

El funcionario precisó que, desde la Secretaría de Infraestructura, en articulación con las alcaldías, se reforzará el puente que la comunidad construyó, con el fin de mejorar la seguridad del mismo. Además, se entregarán los materiales para construir otro puente peatonal sobre la quebrada San Bartolo.

El alcalde de Cocorná, David Gómez, expresó su agradecimiento a la “Gobernación de Antioquia, por toda la disponibilidad y compromiso que han tenido con nuestro municipio porque desde el día cero se han puesto en contacto y han estado pendientes para plantear las alternativas y soluciones que requiere la comunidad de Cocorná”. 

La Gobernación de Antioquia ofrece recompensa por cabecillas del ELN y el Clan del Golfo que delinquen en el Magdalena Medio y el Nordeste

Barrancabermeja, 19 de febrero de 2025.

− Hasta 400 millones de pesos de recompensa por información que permita la captura de alias Wílmer y alias Yonny.

− Con los gobernadores de Bolívar y Santander se activará la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos en el Magdalena Medio. 

El Gobernador Andrés Julián anunció este miércoles una recompensa de hasta 400 millones de pesos por información que permita la identificación, individualización y captura de los principales cabecillas del ELN y el Clan del Golfo que delinquen en zonas del Magdalena Medio y el Nordeste antioqueño y que están causando zozobra y temor a la población civil.

La decisión se tomó luego de una reunión de seguridad con autoridades del Magdalena Medio y del municipio de Yondó, donde no se pudo realizar el encuentro por razones climáticas.

“Hemos decidido ofrecer una recompensa por los cabecillas principales de las estructuras que están delinquiendo en el municipio de Yondó y parte del Nordeste de Antioquia”, dijo el mandatario departamental. Se trata de alias Wílmer del frente Édgar Amilkar Grimaldos del ELN y alias Yonny de la subestructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo.

De igual manera, la Gobernación de Antioquia ofrece hasta 100 millones de pesos en recompensa por alias Camilo Tigre, segundo cabecilla de la subestructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo; alias Polo, cabecilla de comisión; y alias Katín, cabecilla del componente criminal focalizado; así como alias Peludo, segundo cabecilla del frente Édgar Amilkar Grimaldos del ELN y alias Carrillo, cabecilla de la red de apoyo al terrorismo.

Según explicó el Gobernador, la dilución de la alianza criminal entre el frente 24 de las disidencias de las FARC y el ELN por cuenta de la situación del Catatumbo está siendo aprovechada por el Clan del Golfo para avanzar en el control de las rentas ilegales como la minería y el microtráfico.

“Vamos a poner mucho foco en activar la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos en todo el Magdalena Medio, en concurrencia con los gobernadores de Santander y Bolívar”, agregó el Gobernador Andrés Julián, quien además celebró la decisión del Ejército de conformar el Gaula Militar para el Magdalena Medio. “Eso ayudará a atenuar y combatir los delitos asociados a la extorsión y el secuestro”, puntualizó.  

Novedades en las vías de Antioquia por las lluvias de las últimas horas

Medellín, 19 de febrero de 2025.

Debido a las lluvias de las últimas horas en el departamento algunas vías presentan novedades, por lo cual desde la Gobernación de Antioquia se invita a quienes transitan por las diferentes subregiones a estar atentos y atender las señales y recomendaciones de las autoridades.

“Queremos informar sobre el estado de las vías en el departamento afectadas por las lluvias de los últimos días. Actualmente, tenemos dificultades en las vías Jardín - Riosucio,  Jardín - Andes,  Abejorral – Pantanillo - El Oro,  Abejorral - La Ceja,  Sonsón – Nariño - Puente Linda,  Titiribí,  Uramita – Cañasgordas,  Concordia - El Socorro,  en Heliconia hay una pérdida de banca que permite el tránsito a un solo carril.  También hay afectaciones en algunas veredas de Tarso,  al igual que en la vía Puente Iglesias - Palermo - Támesis, debido a varios derrumbes”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.

Además, desde la Secretaría de Infraestructura, se viene haciendo seguimiento a la falla que se presenta sobre la variante Fuemia, (acceso al barrio Pablo VI del municipio de Dabeiba sobre la vía Cañasgordas- Urabá), debido a un movimiento en masa. Allí, se tiene habilitado el paso a un solo carril en el PR 6+100 por motivos de vigilancia y prevención ante cualquier eventualidad.

Hasta el momento, la única vía cerrada es Sonsón – Nariño, las otras tienen paso restringido por el personal y la maquinaria amarilla que la Gobernación de Antioquia mantiene en las vías; y el personal de la concesión Mar 2 y la ANI tiene en la vía a Urabá, para adelantar las labores de remoción de material y garantizar la transitabilidad y permitir que las personas lleguen a sus destinos de manera segura. 

Novedades en las vías de Antioquia por las lluvias de las últimas horas

Medellín, 19 de febrero de 2025.

Debido a las lluvias de las últimas horas en el departamento algunas vías presentan novedades, por lo cual desde la Gobernación de Antioquia se invita a quienes transitan por las diferentes subregiones a estar atentos y atender las señales y recomendaciones de las autoridades.

“Queremos informar sobre el estado de las vías en el departamento afectadas por las lluvias de los últimos días. Actualmente, tenemos dificultades en las vías Jardín - Riosucio,  Jardín - Andes,  Abejorral – Pantanillo - El Oro,  Abejorral - La Ceja,  Sonsón – Nariño - Puente Linda,  Titiribí,  Uramita – Cañasgordas,  Concordia - El Socorro,  en Heliconia hay una pérdida de banca que permite el tránsito a un solo carril.  También hay afectaciones en algunas veredas de Tarso,  al igual que en la vía Puente Iglesias - Palermo - Támesis, debido a varios derrumbes”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.

Además, desde la Secretaría de Infraestructura, se viene haciendo seguimiento a la falla que se presenta sobre la variante Fuemia, (acceso al barrio Pablo VI del municipio de Dabeiba sobre la vía Cañasgordas- Urabá), debido a un movimiento en masa. Allí, se tiene habilitado el paso a un solo carril en el PR 6+100 por motivos de vigilancia y prevención ante cualquier eventualidad.

Hasta el momento, la única vía cerrada es Sonsón – Nariño, las otras tienen paso restringido por el personal y la maquinaria amarilla que la Gobernación de Antioquia mantiene en las vías; y el personal de la concesión Mar 2 y la ANI tiene en la vía a Urabá, para adelantar las labores de remoción de material y garantizar la transitabilidad y permitir que las personas lleguen a sus destinos de manera segura. 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov