log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

Creadores de contenido se convertirán en embajadores del turismo antioqueño

Medellín, 21 de febrero de 2025.

Un grupo de creadores de contenidos de viajes y promotores de destinos turísticos fueron invitados por la Secretaría de Desarrollo Económico para trabajar conjuntamente para dar a conocer nuestra región y destacar los atributos que hacen de Antioquia un destino atractivo para visitar.

Desde la Gobernación de Antioquia se abrió este espacio en el que se reconoció el trabajo que vienen haciendo los generadores de contenidos turísticos a través de las redes sociales y se dio inicio a la creación de un plan de acción para promoverlos como embajadores del territorio. 

“Por primera vez convocamos a los principales generadores de contenidos de viaje del departamento, les hicimos un reconocimiento a su labor y a todo el trabajo que hacen por las regiones del departamento y les pusimos a la orden los catálogos de Antioquia para retroalimentarnos, para trabajar en equipo y a partir de hoy se convierten en embajadores del turismo antioqueño”, expresó Oscar Sánchez, director de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Sobre esta reunión, Juan José Pareja de @dondeeselparche, expresó: “Me parece súper importante que nos articulemos como creadores de contenido para seguir potenciando esta marca tan bonita como Antioquia es Mágica y qué bueno es poder mostrarle al mundo la belleza de nuestra tierra”.

Por su parte, Yeison Andrés García de @amotoypatas dijo: “Me apasiona conocer, explorar y lo hago con mi perrito, hago videos para redes y estas reuniones nos amplían el panorama que como creadores de contenidos podemos realizar”.

El director de Turismo de la Gobernación destacó que estas reuniones continuarán siendo periódicas y que esta alianza será también muy útil para el sector empresarial y para los municipios, pues un trabajo conjunto propiciará un mayor reconocimiento de los destinos turísticos de Antioquia. 

Antioquia promueve la primera Feria Virtual de Internacionalización Territorial

Medellín, 20 de febrero de 2025.

- En ella participan 20 entidades y agencias internacionales, así como 15 Esquemas Asociativos Territoriales (EAT).

- Este evento representa un paso significativo en la consolidación de los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) de Antioquia, fortaleciendo su capacidad de gestión y proyección global.

Desde hoy y hasta este viernes 21 de febrero, el Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de Antioquia, en alianza con la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias) y la IU Digital, lidera la Primera Feria Virtual de Internacionalización Territorial, un espacio estratégico que reúne a 20 entidades y agencias internacionales, junto con 15 Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) de Antioquia.

Este evento busca fortalecer la capacidad de gestión de los EAT para la internacionalización, facilitar el acceso a financiamiento y cooperación internacional, establecer alianzas globales, impulsar el marketing territorial y explorar oportunidades de inversión y mercados internacionales.

Eugenio Prieto Soto, Director del DAP, destacó la importancia de la feria. “Este ejercicio es valioso para consolidar la asociatividad territorial, tal como lo establece el Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia Firme’. A través de la virtualidad, conectamos con el mundo para aprender, integrar esfuerzos y fortalecer la proyección global de nuestros territorios”.

Por su parte, Santiago Ospina, director de Asointermedias, resaltó que con esta feria se quiere trascender en las relaciones bilaterales hacia una cooperación sólida, con deberes y derechos claros entre los entes territoriales y los agentes cooperantes. Esto permitirá acceder a recursos técnicos, físicos y financieros para construir propuestas concretas que beneficien a los territorios.

En la feria participan 20 entidades y agencias internacionales, entre las que se destacan la Agencia Uruguaya de Cooperación (AUCI), la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana (AHK Colombia), la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC), la Cámara Colombo China, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), CCI France Colombia y Circulatam.

También se vinculan 15 Esquemas Asociativos Territoriales representando a las Provincias Administrativas de Planeación (PAP), Áreas Metropolitanas, Regiones de Planificación y Gestión (RPG), y Asociaciones de Municipios.

Se espera que esta feria siente las bases para futuras iniciativas de cooperación internacional y marketing territorial, posicionando a Antioquia como un referente en la asociatividad territorial en Colombia y a nivel global.

Arrullos Antioquia llega a 26 comunidades indígenas en Frontino y Dabeiba

Frontino, 20 de febrero de 2025.

- Arrullos Antioquia busca prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil mediante nutrición con amor, crianza amorosa, salud emocional, literatura, juego y lenguajes del arte.

- Este año el programa ha llegado a comunidades de Uramita y se amplía a Frontino y Dabeiba. En marzo atenderá a más comunidades indígenas de Mutatá, Sabanalarga y Remedios.

El programa Arrullos Antioquia, enfocado a la atención integral a las familias con niñas y niños en primera infancia, sigue llegando a lo s territorios más vulnerables y a la ruralidad dispersa del departamento. En los últimos días estuvo en el corregimiento Murrí, una de las poblaciones más apartadas del casco urbano de Frontino donde se atendieron 26 comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Embera Eyábida , de Frontino y Dabeiba.

“Con Arrullos Antioquia, un programa liderado por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programas Sociales venimos atendiendo a familias gestantes y niños y niñas menores de 5 años. Esta vez atendimos 144 niños y niñas; además de acompañarlos con un tamizaje nutricional, con formación en crianza amorosa, entregamos 125 paquetes alimentarios con enfoque diferencial ”, explicó Isabel Cristina Londoño Gómez, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.

Cada mes, en los encuentros educativos grupales, estas familias continuarán recibiendo seguimiento nutricional, acompañamiento psicosocial y paquetes de alimentos.

Previo a esta jornada, a principios de febrero el grupo de profesionales de Arrullos Antioquia llegó hasta la comunidad Santa María El Charcón, de Uramita. En el corregimiento de Murrí se atendieron comunidades alejadas como Nevatá y Quiparadó de Frontino, y Jengadó, Jenaturadó , Antadó Guabina , Amparradó y Cañaveral de Dabeiba.

“Estoy muy agradecida con la Gobernación y con este programa porque es un beneficio y con este programa porque es un beneficio que se está entregando a las comunidades indígenas.Aparte de entregar alimentos a las familias se les brindan las capacitaciones que para nosotros las capacitaciones que para nosotros son muy importante muy importantes”, destacó Blanco Bailarín, gobernadora mayor indígena de Frontino.

Este programa atiende a población focalizada que no pertenece a ninguna modalidad  de atención en primera infancia como las que ofrecen el ICBF, las cajas de como las que ofrecen el ICBF, las cajas de compensación o las  alcaldías. En la más reciente jornada también también se identificaron seis casos de casos de menores con diagnóstico de discapacidad o cognitivo, que requieren atención adicional y diferencial por parte de la Gobernación de Antioquia.

Arrullos Antioquia hace parte de la estrategia de la Gobernación para ayudar a disminuir el hambre en el departamento. En los cuatro años de la actual Administración, este programa espera impactar 40 mil familias,  y este año atenderá  26 mil familias, ampliando el acompañamiento a familias indígenas.

Arrullos Antioquia llega a 26 comunidades indígenas en Frontino y Dabeiba

Frontino, 20 de febrero de 2025.

- Arrullos Antioquia busca prevenir la desnutrición y contribuir al desarrollo de la población infantil mediante nutrición con amor, crianza amorosa, salud emocional, literatura, juego y lenguajes del arte.

- Este año el programa ha llegado a comunidades de Uramita y se amplía a Frontino y Dabeiba. En marzo atenderá a más comunidades indígenas de Mutatá, Sabanalarga y Remedios.

El programa Arrullos Antioquia, enfocado a la atención integral a las familias con niñas y niños en primera infancia, sigue llegando a lo s territorios más vulnerables y a la ruralidad dispersa del departamento. En los últimos días estuvo en el corregimiento Murrí, una de las poblaciones más apartadas del casco urbano de Frontino donde se atendieron 26 comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Embera Eyábida , de Frontino y Dabeiba.

“Con Arrullos Antioquia, un programa liderado por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programas Sociales venimos atendiendo a familias gestantes y niños y niñas menores de 5 años. Esta vez atendimos 144 niños y niñas; además de acompañarlos con un tamizaje nutricional, con formación en crianza amorosa, entregamos 125 paquetes alimentarios con enfoque diferencial ”, explicó Isabel Cristina Londoño Gómez, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.

Cada mes, en los encuentros educativos grupales, estas familias continuarán recibiendo seguimiento nutricional, acompañamiento psicosocial y paquetes de alimentos.

Previo a esta jornada, a principios de febrero el grupo de profesionales de Arrullos Antioquia llegó hasta la comunidad Santa María El Charcón, de Uramita. En el corregimiento de Murrí se atendieron comunidades alejadas como Nevatá y Quiparadó de Frontino, y Jengadó, Jenaturadó , Antadó Guabina , Amparradó y Cañaveral de Dabeiba.

“Estoy muy agradecida con la Gobernación y con este programa porque es un beneficio y con este programa porque es un beneficio que se está entregando a las comunidades indígenas.Aparte de entregar alimentos a las familias se les brindan las capacitaciones que para nosotros las capacitaciones que para nosotros son muy importante muy importantes”, destacó Blanco Bailarín, gobernadora mayor indígena de Frontino.

Este programa atiende a población focalizada que no pertenece a ninguna modalidad  de atención en primera infancia como las que ofrecen el ICBF, las cajas de como las que ofrecen el ICBF, las cajas de compensación o las  alcaldías. En la más reciente jornada también también se identificaron seis casos de casos de menores con diagnóstico de discapacidad o cognitivo, que requieren atención adicional y diferencial por parte de la Gobernación de Antioquia.

Arrullos Antioquia hace parte de la estrategia de la Gobernación para ayudar a disminuir el hambre en el departamento. En los cuatro años de la actual Administración, este programa espera impactar 40 mil familias,  y este año atenderá  26 mil familias, ampliando el acompañamiento a familias indígenas.

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov