log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Crean 'Patrulla Especial' contra sacrificio ilegal de Ganado en Antioquia

N. 176

Medellín, 28 de febrero de 2020 

- Fortalecimiento del Comité Departamental de Sacrificio Legal, creación de un grupo operativo contra el sacrificio clandestino y nueve foros de formación en normatividad sanitaria y Código de Policía, son las tres estrategias emprendidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para enfrentar el flagelo que afecta la salud pública. 

- Anualmente se han dejado de sacrificar legalmente entre 45.000 y 50.000 bovinos en Antioquia. 

Con tres estrategias la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en coordinación con otras entidades de la Gobernación, entes de control y la fuerza pública, busca frenar el sacrifico clandestino de ganado bovino y porcino en el departamento de Antioquia, cuyas cifras vienen en crecimiento desde 2016 con la puesta en marcha del Plan de Racionalización de las Plantas de Beneficio. 

Para ello, desde la dependencia departamental se fortalecerá el Comité Departamental de Sacrificio Legal, se creará un grupo operativo contra el sacrificio ilegal que desarrollará acciones para combatir este flagelo que afecta la salud pública de los antioqueños, y se harán nueve foros regionales para capacitar y sensibilizar a las administraciones municipales, inspectores de policía, directores locales de salud, funcionarios de las Umata, y representantes de la Fiscalía, en normatividad sanitaria y Código de Policía, en lo que respecta a este delito. 

De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, la decisión de avanzar en estos tres temas tiene que ver con las cifras suministradas por Rentas Departamentales, las cuales demuestran que desde 2016 y anualmente se han dejado de sacrificar legalmente entre 45.000 y 50.000 bovinos, luego del cierre de 36 mataderos en el año 2016. 

La disminución del sacrificio también incide en el recaudo del impuesto parafiscal de degüello porque no se emplean las plantas legalmente habilitadas por el Decreto 1500 de 2007 para generar inocuidad, calidad y sanidad en los productos cárnicos comestibles y en los derivados cárnicos destinados al consumo humano. Esto le impide al Departamento de Antioquia avanzar en la construcción de nuevas plantas de beneficio. 

El funcionario expresó su preocupación por este crecimiento, ya que el consumo de carnes cuya procedencia se desconoce, puede desencadenar problemas de salud pública incontrolables y generar emergencias sanitarias. 

Los representantes de los Comités de Ganaderos, le han manifestado al secretario el interés que tienen en propiciar la legalidad en sus territorios, con el sacrificio oficial de porcinos y bovinos.

Para apoyar esta labor, la Secretaría de Agricultura avanza en el diseño y publicación de un manual de procedimientos que se deben implementar para contrarrestar el sacrificio clandestino. 

Más información para periodistas: Beatriz Pulgarín R – 383 88 42
Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Rafael Restrepo A.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov