log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernación de Antioquia realiza el encuentro "Antioquia Rural y Campesina: De la Agenda Antioquia 2040 a los Planes de Desarrollo Municipales y Departamental"

Medellín, 29 de noviembre de 2023

- Más de 150 personas, entre alcaldes electos y productores de las nueve subregiones participan en este evento que se desarrolla en el auditorio del IDEA.

- Héctor Fabián Betancur Montoya, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que espera que el campesinado antioqueño y el sector agropecuario queden incluidos en los planes de desarrollo y en los programas y proyectos de las administraciones municipales.

En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre las alcaldesas y alcalde electos y el campesinado antioqueño, así como fomentar políticas públicas que impulsen la colaboración entre las instituciones a nivel nacional, departamental y municipal, la Gobernación de Antioquia realiza el evento "Antioquia Rural y Campesina: De la Agenda Antioquia 2040 a los Planes de Desarrollo Municipales y Departamental". El encuentro se lleva a cabo en el Auditorio del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

Convocado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Departamento Administrativo de Planeación y la Mesa de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, el evento cuenta con la participación de alcaldes electos, funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil, instituciones privadas y académicos.

El evento cuenta con una representación significativa de las subregiones de Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Suroeste, Oriente y Valle de Aburrá.

El Secretario de Agricultura, Héctor Fabián Betancur Montoya, destacó la importancia de sensibilizar a los mandatarios electos sobre el campesinado y la necesidad de incorporar el concepto en sus programas y planes de desarrollo. Se busca así promover la agricultura campesina, familiar y comunitaria para generar un impacto positivo y evidente en las comunidades y en los planes de acción.

El evento, dirigido por expertos en la materia, aborda diversos temas, incluyendo el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, caracterización socio demográfica, marco jurídico y el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino (SINRADR). También se discuten aspectos relacionados con el acceso y formalización de la propiedad rural, la Política Pública Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (Ordenanza 016 de 2019) y compras públicas.

Alex Restrepo, alcalde electo del municipio de Titiribí, expresó su gratitud hacia el encuentro, destacando que le ha proporcionado "insumos importantes para la cristalización" de su Plan de Desarrollo, con un enfoque en el desarrollo rural y agrario, siempre teniendo al campesino como prioridad.

Con el respaldo al campesinado, la Gobernación de Antioquia busca no solo alcanzar metas de desarrollo específicas para este sector, sino también contribuir al bienestar general de la población. La promoción y protección de los campesinos impulsará la seguridad y soberanía alimentaria, la sostenibilidad, la protección del medio ambiente, la preservación de la riqueza cultural y la participación ciudadana, fortaleciendo así los territorios del departamento.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov