log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Cerca de 3.800 millones de pesos se invierten en la modernización de la producción de arroz

Medellín, 30 de noviembre de 2021

- “Esto es con hechos. No con palabras”, manifestó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas al referirse a  este proyecto que beneficiará seis municipios del Bajo Cauca.

- Además, se hizo entrega de dos cosechadoras combinadas y una sembradora para ser utilizadas por las asociaciones de productores de arroz.

Con el propósito de activar los Distritos Agropecuarios de Arroz y Maíz, y hacer entrega de maquinaria agrícola destinada a los productores de seis municipios del Bajo Cauca antioqueño, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, estuvo  en el municipio de Caucasia, acompañado de la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de esta misma universidad, Liliana Mahecha, y el asesor de la Agencia de Desarrollo Rural, Daniel Durán.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Con este proyecto, la administración UNIDOS aúna esfuerzos con la academia y las comunidades campesinas para aumentar el nivel de desarrollo y tecnología en las subregiones antioqueñas, de manera que se puedan atender las necesidades derivadas de la emergencia económica, social y ecológica causada por el COVID-19 en los sistemas productivos agrícolas del departamento.

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el departamento de Antioquia produce solamente el 29,6% del arroz que se consume al año, siendo la subregión de mayor producción el Bajo Cauca. Por lo anterior, este proyecto busca intervenir de manera integral e inmediata los problemas que subyacen en el abastecimiento de alimentos, precisó el titular de la dependencia.

Para el Distrito Arrocero en el Bajo Cauca se logró una financiación de $3.800 millones con recursos del Sistema General de Regalías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación y el apoyo de la Universidad de Antioquia. En total se beneficiarán 180 familias productoras de este cereal básico de la canasta familiar y 10 organizaciones de productores en los municipios de Caucasia, Cáceres, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza.

Durante la visita se hizo entrega de dos cosechadoras combinadas y una sembradora para ser utilizadas por las asociaciones de productores de arroz del Bajo Cauca antioqueño, específicamente en la Hacienda La Uribe del municipio de Caucasia. 

Esta maquinaria se complementa con un moderno sistema de riego de más 17.000 metros lineales de tubería, con el cual estas organizaciones podrán sembrar y cosechar durante todo el año, independiente de los regímenes de lluvias.

Rodolfo Correa Vargas manifestó que “esto es con hechos, no con palabras.  Así trabajamos por el progreso y la innovación. Modernizamos la producción de arroz en el Bajo Cauca Antioqueño. Con esta maquinaria de última tecnología pasamos de producir 17 bultos de arroz a 28 bultos en un lote de 2.800 metros”.

Antes de ponerse en ejecución este proyecto, durante la cosecha se perdía el 40% del grano.  “Ahora hemos optimizado el rendimiento para que este sea un negocio eficiente y rentable”, manifestó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov