log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

El Plan Cosecha Cafetera del Suroeste antioqueño se fortalece y avanza

Salgar, 26 de noviembre de 2021

- En el municipio de Salgar se hizo hoy revisión al Plan Cosecha Cafetera en el suroeste antioqueño.

- En el coliseo municipal se reunieron autoridades militares y de policía, con integrantes de los gabinetes municipal y departamental, acompañados igualmente por los alcaldes de las provincias de San Juan y Penderisco.

El alcalde salgareño, Carlos Andrés Londoño Vélez, fue el encargado de dar la bienvenida a la reunión, en tanto que el Seres de Seguridad Humana de la Gobernación de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, fue quien lideró la misma.

En primera instancia se conocieron los avances de las acciones adelantadas por parte de la Secretaría de Agricultura del departamento, entre las cuales se destacan la ejecución de un convenio con la Escuela Contra la Drogadicción, por $ 550 millones, el cual se ha venido ejecutando en Andes, Betania, Betulia, Ciudad Bolívar, Concordia y Salgar.

Esta misma dependencia ha adelantado adiestramiento laboral con la aplicación de métodos de intervención para la reincorporación de agricultores y recolectores del café, víctimas de adicciones, que faciliten su rendimiento y productividad. 644 personas han sido atendidas por el proyecto.

Se buscará que el proyecto Salud para el Alma se integre a estas tareas que adelanta la Escuela contra la Drogadicción.

Por su parte la Gerencia de Seguridad Vial de Antioquia, informó que 34 personas han perdido la vida en las vías de los municipios de Plan Cosecha Cafetera, por lo que implementaron acciones como el fortalecimiento del Convenio con la Dirección de Tránsito y Transporte, para tener mayor regulación y control en las vías del Suroeste Antioqueño

Así mismo, se firmó un convenio tripartita a través del IDEA, con el municipio de Andes, para adelantar regulación y control de tránsito en los municipios de Jardín, Pueblorrico, Támesis, Titiribí y Valparaíso.

Al respecto, el Seres de Seguridad Humana de la Gobernación de Antioquia demarcó que “vamos en la ruta correcta, el próximo año no vamos a tener policía de tránsito en Antioquia, la ruta que estamos construyendo en Antioquia es una gran apuesta en tecnología. aquello municipios que se hayan quedado por fuera, vamos a buscar mecanismos para que no se queden por fuera”.

En materia de vacunación contra la Covid 19, la secretaria de Salud de Antioquia expuso que en esta subregión ya se han aplicado 322.468 dosis, de ellas 8304 a través de la Unidad Móvil de Vacunación en fincas cafeteras. Se han realizado más de 291 visitas de los vigías de vida en los municipios del suroeste, se han invertido 1.033 millones de pesos en equipos básicos de salud. 

En materia de orden público, la secretaría de Seguridad expresó su gratitud a los organismos de operan en esa zona del departamento, destacando que ya se han resuelto 6 casos de homicidios colectivos, gracias al trabajo articulado de la Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Fuerza Aérea y la Gobernación de Antioquia.

El secretario Suárez Vélez, destacó que hay unas alertas que serán analizadas, y se espera que se puedan resolver, al tiempo que indicó: “El Suroeste es hoy la región que más cerca está de poner en “verde” las cifras de homicidios con respecto al año pasado, vamos a trabajar para ese propósito, estamos a 5 casos, con todo el despliegue que hay con más fuerza pública, más movilidad, con más alertas, podemos cumplir ese propósito”.

El Suroeste es una preocupación para todas las instancias nacionales y departamentales, por lo cual se diseñó la estrategia “Finca Segura”, que busca atacar el ecosistema delincuencial, con sus subsistemas de coerción, subsistema económico y el subsistema social esto con un despliegue de capacidades. 

Sobre ese tema el Seres de Seguridad Humana destacó que ese un modelo conceptualizado se puede hacer realidad con unos pilotos: “yo creo que eso es fácil de hacer, no son procesos que se deban imponer, hay que buscar mecanismos de incentivo para que dueños de fincas se animen y se le midan a la implementación, una finca por municipio como piloto” . En ese sentido se va a buscar que a través del fondo seguridad del departamento se pueda apoyar con recursos esta iniciativa y que se haga mediante cofinanciación.

Para finalizar se conoció que la secretaría de Productividad y competitividad trabaja en diversos frentes en el Plan Cosecha que se ejecuta en el suroeste antioqueño. Uno es el empleo, para lo cual se han realizado 3 ferias, en las cuales se ofertaron 235 vacantes en la Subregión y se postularon 123 personas.

El otro frente en desarrollo de proyectos como Café Región, que mantiene su convocatoria a jóvenes empresarios del café y avanza con su concurso de taza de café. De igual manera se destacó que de los 130 ganadores de Antójate de Antioquia, 22 son del suroeste antioqueño.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov