log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernación activa plan de apoyo a pequeños productores de plátano de Urabá

Medellín, 12 de junio de 2021 

- Con una inversión de 24 mil millones, fruto de la alianza Gobernación – ONU, inicia fortalecimiento del sistema de comercio agrícola de Antioquia.

- Pequeños productores de plátano de Urabá contarán con centro de acopio, fortalecimiento asociativo y herramientas para eliminar intermediarios que no agregan valor.

- Gobierno Departamental extenderá los beneficios de un nuevo sistema de comercio agrícola a 5 subregiones de Antioquia.

Durante este fin de semana de puente, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, acompañado por el Diputado de la Asamblea Departamental Camilo Calle, la Administración Municipal de Turbo y representantes del sector productivo, recorrió cultivos de plátano en varios municipios del Urabá y socializó con los pequeños agricultores la puesta en marcha de un ambicioso plan para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad en este territorio.

Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Se trata de una iniciativa para fortalecer el sistema de comercio agrícola de Antioquia que durará 24 meses y tiene una inversión de 24 mil millones de pesos en la que Naciones Unidas aportó el 50% y la Gobernación de Antioquia la mitad restante y se constituye en un paso para la equidad y la corrección de las desigualdades que se han acumulado históricamente en el sector rural, que se pone en marcha gracias a la alianza que tiene la Gobernación de Antioquia con la organización de las Naciones Unidas – FAO- con el propósito de devolverle la esperanza a pequeños productores de plátano del Urabá antioqueño y a cultivadores de otros productos agrícolas en otras subregiones del departamento.

El programa tiene varios componentes para fortalecer el sistema de comercio agrícola de Antioquia, los cuales incluyen: la puesta en marcha de un centro de acopio y distribución para pequeños productores por cada subregión; la habilitación de la unidad de comercio exterior agrícola de Antioquia; la activación de una red de agro-gestores jóvenes para que sirvan de facilitadores del sistema entre los agricultores de la subregión; la creación una organización cooperativa para agrupar los campesinos; y la formación en asosciatividad y valores humanos para que la población productora aprenda a trabajar en equipo.

Audio: Camilo Calle, Diputado de Antioquia.

“A través de esta intervención estamos creando circuitos productivos, circuitos comerciales y circuitos de consumo para los pequeños agricultores de Antioquia. Con los circuitos productivos estamos uniendo los productores para generar economías de escala, mecanismos asociativos para que disminuyan los costos de producción. Con los circuitos de comercialización unimos oferta y demanda para eliminar costos de intermediación, y con los circuitos de consumo esperamos generar cultura entre los consumidores para que aprendan a asociarse para adquirir sus productos a un mismo proveedor y puedan acceder a precios de mayoristas, para mejorar su accesibilidad a alimentos con mejor calidad”. Señaló Rodolfo Correa, Secretario de Agricultura de Antioquia.

Luego de esta activación en Urabá, la alianza Gobernación – ONU continuará poniendo en marcha el mismo proceso en las subregiones de Suroeste, Occidente, Oriente y Bajo Cauca.

Audio: Tatiana Pineda, Secretaría de Agricultura de Turbo.

Sobre este programa, concluyó Rodolfo Correa: “Estamos cumpliendo el sueño que nos hicimos con Aníbal Gaviria desde que llegamos a este gobierno, de devolverle la dignidad al campo y a nuestros trabajadores agrarios. Esto es la muestra real de nuestro compromiso con la vida y la equidad, desde la premisa que tenemos, según la cual es evidente que del bienestar del campo depende el bienestar de la ciudad”.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov