“Señor Presidente, saque a la salud del debate de la ideología”, dijo la Secretaria de Salud de Antioquia al alertar por la situación que vive el sector salud en el departamento
Medellín, 27 de marzo de 2025.
- Marta Cecilia Ramírez Orrego aseguró que la red de salud pública y privada del departamento está ahogada por una cartera cercana a los 4 billones de pesos.
- La crisis está llevando al cierre de la prestación de servicios, demora en la asignación de citas de medicina general y especializada, y tardanza en la autorización y entrega de medicamentos.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social alertó este jueves sobre la situación que padece el sistema de salud del departamento, presionado por las deudas del Gobierno Nacional a la red de salud pública y privada, con consecuencias en el deterioro en la atención de los servicios de salud de los antioqueños.
Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social, aseguró que esta situación, que ha venido deteriorándose en los últimos años, está llevando al cierre de la prestación de servicios, demora en la asignación de citas de medicina general y medicina especializada y demora en la asignación y entrega de medicamentos.
“Hacemos un llamado a la Procuraduría General de la Nación, a las Personerías, a la Defensoría del Pueblo, a que tomen cartas en el asunto, porque la población ya está sufriendo las consecuencias de un sistema de salud que no le está dando respuesta. Si antes teníamos dificultades, ahora estamos teniendo consecuencias serias sobre los usuarios”, dijo.
Además, la funcionaria hizo un llamado al Presidente para sacar a la salud del debate ideológico: “que saque el debate del ajuste al sistema de salud de la ideología, que se centre en los pacientes, que observe que los pacientes ya están sufriendo las consecuencias de cómo se va a generar la crisis del sistema”, indicó.
Agregó que, al 31 de diciembre de 2024, la cartera reportada por la red pública hospitalaria asciende a 1,5 billones de pesos, mientras que la de la red privada, a través de la Asociación de Clínicas y Hospitales, es de 2.3 billones de pesos.
De acuerdo con los reportes que ha recibido la Secretaría de Salud, en lo corrido de 2025 se han presentado más de 120 mil PQRS ante las principales EPS del departamento, presentando un incremento de 186% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Ante esta situación la Gobernación de Antioquia trabaja para mejorar la prestación de servicios. En 2024 giró 38 mil 835 millones para saneamiento fiscal y financiero en varios municipios del departamento.
Para este 2025 se proyecta una inversión cercana a los 90 mil millones para el fortalecimiento institucional, mediante el pago de pasivos, mejoramiento de la red pública, con dotación, obras en la infraestructura y apoyo a instituciones prestadoras.
Marta Cecilia Ramírez reiteró que la Secretaría de Salud e Inclusión Social continúa realizando las acciones de inspección y vigilancia a los actores del sistema, e insistió al Gobierno Nacional para que las EPS intervenidas (en especial Savia Salud y Nueva EPS) salden las deudas que tienen con la red prestadora de Antioquia, para garantizar la oferta de servicios de salud y una dispensación adecuada de los medicamentos.