log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

Gobernador de Antioquia instaló la Mesa Permanente de Seguimiento y Coordinación al Plan Nacional de Vacunación en el departamento de Antioquia

Medellín, 16 de febrero de 2021

-La vacunación iniciará en Medellín este jueves 18 de febrero y en otros seis municipios de Antioquia.

-Se espera que a partir de las próximas dos semanas se avance en la vacunación en otras instituciones prestadoras de salud en los territorios que no han sido incluidos.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, instaló en la mañana de hoy martes 16 de febrero la Mesa de Coordinación Permanente, la cual estará integrada por el Gobernador del departamento, como delegado del mandatario seccional, asumirá en caso de ausencia el SERES de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez; también la integran las secretarias de Salud de Antioquia y del municipio de Medellín, SURA, como representante de las EPS; Comfama, en representación de las IPS; AESA, en representación de los Hospitales públicos; la Fuerza Pública y la Procuraduría, quienes se encargarán de hacer seguimiento y dar cumplimiento a los lineamientos del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 definido por el Gobierno Nacional.

Con la instalación de este equipo de trabajo, el próximo jueves 18 de febrero se dará inicio a la primera fase de vacunación en el departamento y estará dirigida al personal de salud de la primera línea. El gobernador confirmó que las 6.750 dosis asignadas para Antioquia, llegarán mañana miércoles al Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, para luego ser trasladadas a la ciudad de Medellín y entregarlas a las instituciones de salud ya definidas.

mesa coordinación

Gaviria Correa reiteró que el proceso de vacunación empezará en siete municipios: Medellín, Bello, Itagüí, Sabaneta, Envigado, La Ceja y Rionegro. Asimismo, destacó que “Medellín tendrá cinco IPS priorizadas que son: el Hospital General de Medellín, el Hospital San Vicente de Paúl, el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Clínica Las Américas y la Clínica Bolivariana”.
Las demás instituciones prestadoras de salud designadas para iniciar el proceso de vacunación son: Hospital Marco Fidel Suárez de Bello, Hospital San Rafael de Itagüí, Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado, Hospital Venancio Díaz de Sabaneta, Hospital San Juan de Dios de La Ceja y la Clínica Somer de Rionegro.

Se espera que, en los días posteriores al 18 de febrero, en aproximadamente una semana, se avance en la vacunación en otras instituciones prestadoras de salud en los territorios que aún no han sido incluidos. Además, el gobernador afirmó que, “según lo anunciado por el Gobierno Nacional, alrededor del primero de marzo se iniciaría el proceso de vacunación en el otro grupo poblacional priorizado, que son los mayores de 80 años, tanto en el departamento de Antioquia como en todo el país”.

El mandatario de los antioqueños también hizo un llamado a la importancia de seguir con el cuidado y los protocolos de bioseguridad, puesto que el proceso de vacunación será gradual y durará varios meses mientras se llega a la última etapa donde se ubica la población más joven del departamento.

 

Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

 

Un total de 553 nuevos Acuerdos suscribió la Gobernación de Antioquia con otros 13 municipios

Medellín, 15 de febrero de 2021

- Tras la séptima sesión de las Jornadas de Acuerdos Municipales son ya 3.323 los compromisos suscritos con 90 municipios del departamento.


- El valor de lo acordado en la jornada de trabajo de este lunes superó los $289.000 millones, con lo que el total de los acuerdos alcanza ya un valor de 2 billones 131.000 millones de pesos.


La séptima sesión de las Jornadas de Acuerdos Municipales, que se realizó este lunes en la Universidad de Antioquia, dejó un total de 553 Acuerdos concertados con otros 13 municipios del departamento, como fueron Hispania, Ituango, Jardín, Jericó, La Ceja, La Pintada, La Unión, Liborina, Maceo, Marinilla, Montebello, Murindó y Mutatá.

acuerdos

Los acuerdos firmados totalizan inversiones por $289.194.396.069 de los cuales la Gobernación de Antioquia aportará $95.400.820.405, mientras que los municipios sumarán $44.859.251.796 y los restantes $148.934.323.868 serán aportes de la Nación o de otras fuentes de financiación.
Después de esta jornada, con la que se totalizan 90 municipios atendidos en las Jornadas de Acuerdos Municipales, son ya 3.323 los acuerdos suscritos, por un valor de dos billones 131.322 millones 172.655 pesos.

Sobre esta jornada, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, expresó que “ya superamos la barrera de los dos billones en la cifra de inversiones en conjunto, unidos; siempre hago hincapié en que ese monto es la bolsa completa de cofinanciación que hace parte de la magia de los Acuerdos; esto es presupuesto del Departamento, que es la parte más importante de esos dos billones, pero también un aporte de los municipios y aportes del Gobierno Nacional y otros actores”.

“Hemos superado también los 3.300 Acuerdos y yo creo que eso demuestra el entusiasmo y la motivación con la cual los municipios, los alcaldes y alcaldesas y los comités de concertación han hecho el ejercicio, con acuerdos en todos los frentes”, añadió.

Durante la penúltima sesión de las Jornadas de Acuerdos Municipales, que tendrá lugar este martes, estarán presentes los comités de concertación de Rionegro, Puerto Berrío, Necoclí, Olaya, Peque, Pueblorrico, Nechí, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Remedios, Nariño, Sabanalarga y Salgar.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

 

Un total de 553 nuevos Acuerdos suscribió la Gobernación de Antioquia con otros 13 municipios

Medellín, 15 de febrero de 2021

- Tras la séptima sesión de las Jornadas de Acuerdos Municipales son ya 3.323 los compromisos suscritos con 90 municipios del departamento.


- El valor de lo acordado en la jornada de trabajo de este lunes superó los $289.000 millones, con lo que el total de los acuerdos alcanza ya un valor de 2 billones 131.000 millones de pesos.


La séptima sesión de las Jornadas de Acuerdos Municipales, que se realizó este lunes en la Universidad de Antioquia, dejó un total de 553 Acuerdos concertados con otros 13 municipios del departamento, como fueron Hispania, Ituango, Jardín, Jericó, La Ceja, La Pintada, La Unión, Liborina, Maceo, Marinilla, Montebello, Murindó y Mutatá.

acuerdos

Los acuerdos firmados totalizan inversiones por $289.194.396.069 de los cuales la Gobernación de Antioquia aportará $95.400.820.405, mientras que los municipios sumarán $44.859.251.796 y los restantes $148.934.323.868 serán aportes de la Nación o de otras fuentes de financiación.
Después de esta jornada, con la que se totalizan 90 municipios atendidos en las Jornadas de Acuerdos Municipales, son ya 3.323 los acuerdos suscritos, por un valor de dos billones 131.322 millones 172.655 pesos.

Sobre esta jornada, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, expresó que “ya superamos la barrera de los dos billones en la cifra de inversiones en conjunto, unidos; siempre hago hincapié en que ese monto es la bolsa completa de cofinanciación que hace parte de la magia de los Acuerdos; esto es presupuesto del Departamento, que es la parte más importante de esos dos billones, pero también un aporte de los municipios y aportes del Gobierno Nacional y otros actores”.

“Hemos superado también los 3.300 Acuerdos y yo creo que eso demuestra el entusiasmo y la motivación con la cual los municipios, los alcaldes y alcaldesas y los comités de concertación han hecho el ejercicio, con acuerdos en todos los frentes”, añadió.

Durante la penúltima sesión de las Jornadas de Acuerdos Municipales, que tendrá lugar este martes, estarán presentes los comités de concertación de Rionegro, Puerto Berrío, Necoclí, Olaya, Peque, Pueblorrico, Nechí, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Remedios, Nariño, Sabanalarga y Salgar.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia.

 

Gobernación de Antioquia crea la Mesa de Coordinación Permanente para la vacunación contra el Covid

Medellín, 15 de febrero de 2021

- Dicha instancia fue ordenada por el Ministerio de Salud en sus lineamientos técnicos y operativos del Plan Nacional de Vacunación.

- Mediante sus redes sociales, el gobernador Aníbal Gaviria Correa confirmó la llegada a Antioquia de las primeras 6.570 dosis.

Mediante decreto 0763, expedido este lunes 15 de febrero de 2021, la Gobernación de Antioquia creó la Mesa de Coordinación Permanente para la vacunación contra el Covid-19, instancia ordenada por el Ministerio de Salud en los Lineamientos Técnicos y Operativos del Plan Nacional de Vacunación.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, informó mediante sus redes sociales que dicha Mesa será instalada este martes 16 de febrero “con presencia de las secretarías de salud de Antioquia y Medellín, EPS, IPS, Fuerza Pública y Procuraduría”.

De igual manera, el mandatario de los antioqueños confirmó que al departamento le fueron asignadas 6.570 dosis correspondientes al primer lote de vacunas que llegó al país, que serán aplicadas de manera prioritaria al personal de la salud que trabaja en las Unidades de Cuidados Intensivos.

“Las 6570 dosis definidas por el Gobierno Nacional para Antioquia serán aplicadas según los criterios y lineamientos de @MinSaludCol en 11 IPS con UCI: 5 en Medellín, 1 en Bello, 1 en Envigado, 1 en Sabaneta, 1 en Itagüí, 1 en Rionegro y 1 en La Ceja”, escribió Gaviria Correa en su cuenta de la red social Twitter, en la que añadió que “desde el Gobierno Departamental hemos insistido en la necesidad de incluir en este primer momento a los municipios de Apartadó, Turbo y Caucasia, que tienen UCI, pero no ha sido posible”.

Expresó que el compromiso del Gobierno Nacional es incluir estos municipios en la segunda entrega de vacunas, prevista para la próxima semana.

Según lo expuesto en el Decreto, dicha Mesa es la encargada de definir el Plan de Acción y hacer seguimiento y monitoreo a las acciones contenidas en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. En la misma tendrán asiento el gobernador de Antioquia o su delegado, quien la presidirá; la secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia; la secretaria de Salud del municipio de Medellín; un representante de las EPS que presten servicios en Antioquia; un representante de las IPS que presten servicios en Antioquia y que será elegido por ellas mismas; el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia en representación de la red pública de prestadores de servicios de salud; el comandante de la Región 6 de la Policía o su delegado; el comandante de la Séptima División del Ejército o su delegado y el comandante del Comando Aéreo de Combate #5 de la Fuerza Aérea Colombiana o su delegado.

Además, será invitado permanente, en representación del ministerio Público, el Procurador Regional de Antioquia o su delegado, quien acudirá con voz, pero sin voto. La Mesa de Coordinación Permanente se reunirá por lo menos una vez a la semana.

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov