log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

El Senado de la República emitió concepto favorable para avanzar en la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Bogotá, 2 de abril de 2025.

El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, resaltó la decisión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado que, en su sesión ordinaria de este miércoles, emitió concepto favorable, o de oportunidad y conveniencia, para avanzar en la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Con este paso se sigue la ruta legal para convocar a consulta popular, mecanismo que permitirá a la ciudadanía de manera participativa decidir en las urnas sobre esta figura constitucional establecida en el artículo 319 de la Carta Magna.

Prieto Soto calificó como "valioso" el avance e indicó que “esta noticia abre la posibilidad de seguir asumiendo la autonomía por parte de estos municipios que de forma integrada trabajarán por el desarrollo del territorio y que podrán hacer acuerdos de gobernanza con las dos provincias que tiene el Oriente antioqueño: Agua, Bosques y Turismo, y la de páramos denominada provincia de La Paz”.

Una vez se emita el concepto, de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara de Representantes, los promotores del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, esto es los alcaldes de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer, con el acompañamiento de la Gobernación de Antioquia, radicarán ambos documentos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad que a partir desde ese momento dispone de 10 días hábiles para convocar la consulta popular, para que sean los ciudadanos, los que definan la creación de este modelo de esquema asociativo territorial que beneficiaría a casi 600 mil habitantes del Oriente de Antioquia. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov