Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Finaliza la construcción de la política pública de SAN

  • • En la localidad de La Estrella se realizará el último taller de participación con la comunidad en general para elaborar esta ruta de trabajo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  • • La cita será este miércoles 28 de septiembre en el auditorio de la Administración Municipal, con la presencia de representantes de diez municipios.

La zona norte del Valle de Aburrá, Oriente, Urabá, Occidente, Nordeste, Norte, Magdalena Medio, Suroeste y Bajo Cauca ya han plasmado sus ideas, iniciativas, necesidades y sugerencias en los talleres realizados por la Gerencia de MANÁ a lo largo del territorio para construir la política pública departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN.

Este miércoles 28 de septiembre se realizará el último taller en el municipio de La Estrella, donde estarán presentes líderes, autoridades, representantes y comunidad en general de Amagá, Angelópolis, Armenia, Caldas, Envigado, Heliconia, Itagüí, Sabaneta, Titiribí y, por supuesto, de la localidad anfitriona.

El evento iniciará a las 9:00 de la mañana en el auditorio de la Administración Municipal, ubicado a una cuadra del parque principal de La Estrella.

Tras este taller finaliza el recorrido de la Gerencia de MANÁ por las nueve subregiones de Antioquia, en las cuales se ha trabajado de forma articulada con los 124 municipios, que han plasmado sus aportes durante las jornadas de formulación, los que serán base para la política pública departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 septiembre de 2016

Más de 130 mil estudiantes presentarán las Pruebas Saber en municipios no certificados de Antioquia

  • • Este miércoles 28 de septiembre los estudiantes de 3°, 5° y 9° presentarán en todo el país las Pruebas Saber.
  • • Con estrategias de capacitación a los docentes, Antioquia se ha venido preparando para apuntarle al mejoramiento de la calidad educativa.

Un total de 130.190 estudiantes de los grados 3°, 5° y 9° de las Instituciones Educativas y Centros Educativos urbanos, rurales, oficiales y privados de los 117 municipios no certificados de Antioquia, presentarán este miércoles 28 de septiembre las Pruebas Saber.

Se trata de las pruebas de mayor alcance que realiza el ICFES, ya que se aplica en todas las instituciones educativas del país y es una de las herramientas diseñadas para dar insumos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación.

Durante este año la Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Evaluación y Calidad Educativa, ha desarrollado talleres de capacitación y asesorías pedagógicas, buscando cumplir su objetivo de mejorar las prácticas de aula y los procesos relacionados con estas pruebas, acciones que buscan el fortalecimiento del proyecto “Antioquia Líder en Pruebas Saber”, que hace parte del Plan de Desarrollo 2016-2019 y cuyo propósito es que el departamento mejore los resultados en este monitoreo de la calidad educativa.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de septiembre de 2016

UNAULA recibe el Escudo de Antioquia, Categoría Oro

  • • El gobernador Luis Pérez Gutiérrez confirió la máxima distinción del Departamento a la Universidad Autónoma Latinoamericana en sus cincuenta años de vida institucional.
  • • El Mandatario Seccional convocó a la Universidad Autónoma a hacerse socio de la Universidad digital de alta tecnología, proyecto potenciador del desarrollo de la actual administración; abriendo más y mejores oportunidades para los jóvenes antioqueños.

En Ceremonia celebrada en la mañana de hoy, el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez confirió el Escudo de Antioquia, Categoría Oro a la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, según Decreto 5137, del 15 de septiembre de 2016. Distinción que fue entregada al rector José Rodrigo Flórez Ruiz.

El Decreto destaca el compromiso presente y permanente de la Universidad Autónoma Latinoamericana por caminar hacia la excelencia, trazándose estrategias que aseguren la calidad académica, el fortalecimiento de la formación integral en el saber, en el ser, en el hacer y en el convivir. Así como la difusión del saber desde la docencia, la extensión, la proyección social y la investigación.

El gobernador Luis Pérez aprovechó el acto de reconocimiento para invitar a la Universidad Autónoma a hacerse parte de la Universidad Digital de Alta Tecnología al reiterar la incapacidad de las universidades presenciales de satisfacer las demandas de los jóvenes de Colombia para ser recibidos y poder cursar su formación profesional.

Qué bueno sería que la universidad digital fuera también una suma de los esfuerzos de las universidades a las mayores oportunidades. Qué bueno fuera que la Universidad Autónoma Latinoamericana pudiera ofrecer el programa de derecho en todo el departamento de Antioquia y en toda Colombia y se encargara de un área del conocimiento, comentó el Mandatario.

Al respecto el rector José Rodrigo Flórez Ruiz expresó su interés por trabajar en su cambio hacia la universidad digital, en el mundo de las tecnologías, de la innovación, de la creatividad, de la implementación de las ideas de alta tecnología, pues ésta cambia la metodología de los profesores allegando la actualización con un click. Las aulas de clase tiene hoy todo el conocimiento a tan sólo un click. La Universidad trabaja de la mano de la investigación aplicada en un proyecto pertinente asumido por UNAULA para los próximos años.

UNAULA ofrece hoy a la comunidad académica de Antioquia 7 programas de pregrado, 2 de ellos con acreditados en Alta Calidad: Contaduría Pública y Derecho. Cuenta con 16 especializaciones y 3 maestrías; y 20.000 profesionales egresados, de los cuales 5 de ellos son Magistrados en las Altas Cortes.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de septiembre de 2016

Antioquia, lista y en calma para las elecciones del domingo dos de octubre

  • • A esta conclusión llegaron hoy autoridades civiles y militares, luego de reunión en la cual se analizó el orden público en el territorio.
  • • La Registraduría por su parte informó que todo el material electoral para el domingo está llegando a los sitios requeridos sin problema alguno.

Un parte de tranquilidad y calma de cara a las elecciones del domingo dos de octubre dieron hoy las autoridades en Antioquia, durante reunión que fue presidida por el Ministro de la Defensa Nacional, el Gobernador del departamento y altos mandos de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Policía y la Armada.

Durante la reunión, que también contó con la asistencia de alcaldes de las distintas zonas, cada una de las fuerzas armadas, estos mismos, y el representante de la Registraduría, entregaron un informe pormenorizado de la situación a su cargo.

En este escenario, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez dio que todo está en calma a la fecha y precisó que no se han tenido quejas, ni reportes de amenazas contra la jornada democrática de este domingo.

El gobernador se refirió especialmente a la jornada electoral para las zonas de concentración de guerrilleros desmovilizados y dijo que no hay tampoco novedades y todo está en calma. “Hoy todo es calma y tranquilidad en Antioquia y esperamos que siga así”, dijo finalmente el gobernador.

El Ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverry, dijo que a esta reunión fueron convocados los departamentos de la Costa Caribe, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Antioquia, Sucre, Cesar y Córdoba.

Dijo el funcionario que se tendrán disponibles en esta zona del país, 30.700 hombres, 15.500 de ellos de las fuerzas militares y 15.200 de la Policía Nacional, y anotó que por primera vez se tendrá cobertura en el 100% de las mesas de votación.

Destacó el ministro lo positivo de los reportes entregados por cada uno de los comandantes de las distintas fuerzas y regiones que se dieron cita en esta reunión, en los cuales no se reporta ninguna anormalidad y lo mismo, el reporte que entregó en la reunión el delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, los alcaldes y también las veeduría ciudadanas, que no han reportado novedades.

Concluyó el ministro diciendo que “estamos listos para unas elecciones abundantes, seguras y transparentes”.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de septiembre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov