log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Angelica María Torres

Angelica María Torres

Gobernador Andrés Julián posesionó a Consejeras Departamentales de Juventud y representante de la Plataforma Departamental de Juventud

Medellín, 14 de febrero de 2025.

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, presidió el acto de posesión de cuatro nuevas Consejeras Departamentales de Juventud y un representante de la Plataforma Departamental de Juventud, quienes tienen el propósito de representar a más de un millón 600 mil jóvenes antioqueños. 

Durante el evento, el Gobernador destacó la importancia de la participación juvenil en la toma de decisiones.  “La formación que uno necesita para servir a la sociedad es conocer muchos puntos de vista y muchas ideologías, eso verdaderamente forma el camino público, yo empecé así como ustedes”, dijo Andrés Julián.

El mandatario también enfatizó en la importancia de la comunicación entre los jóvenes y que estos nuevos consejeros trabajen para su generación. Con ello, se reafirma el compromiso de la Administración Departamental en la construcción de políticas públicas que beneficien a la juventud.

Las nuevas consejeras departamentales son Paulina Ríos Osorio, de San Pedro de los Milagros; Valeria Duque Muñoz, de Marinilla y María Camila Arango Echavarría, de Medellín y Saray Camely Rúa Jaramillo, de Puerto Berrío; además del representante de la Plataforma Departamental de Juventud, Luis Borja Berrío, de Turbo. 

Antioqueños podrán pagar mensualmente la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Medellín, 14 de febrero de 2025.

- La Gobernación de Antioquia hará la liquidación de la contribución mensualmente y habilitará canales de pago físicos y electrónicos. 

- Aquellos suscriptores cuya empresa de energía no realiza la facturación, recibirán la factura de la Tasa de Seguridad cada tres meses. En la página web se podrá hacer el pago mensualmente.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Hacienda, liquidará y habilitará el pago de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana mensualmente. Algunas empresas comercializadoras ya entregaron facturación a los usuarios.   

“Los antioqueños van a poder ejecutar el pago de esa liquidación mensualmente, por medio de canales electrónicos como PSE y botón Bancolombia, a través del sitio web que va a disponer la Gobernación para ello”, explicó María Alejandra Escobar, directora de Control y Fiscalización de la Secretaría de Hacienda. Actualmente hay siete empresas comercializadoras y distribuidoras de energía que han realizado la facturación de la Tasa de Seguridad y Convivencia.   

Aquellos suscriptores cuya empresa de energía no está realizando la facturación, recibirán la factura de la Tasa de Seguridad de forma física o electrónica cada tres meses. Sin embargo, podrán realizar el pago cada mes a través de página web que se dispondrá para este propósito. El operador logístico de la Gobernación de Antioquia se encargará de imprimir y distribuir la factura.

Dignidad y operatividad para nuestros soldados y policías 

El recaudo de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana se destinará a cinco focos de inversión: 

1. Tecnología y conectividad para la seguridad con el fin de incrementar las capacidades tecnológicas de la Fuerza Pública para actuar con mayor precisión y rapidez en la prevención, contención y esclarecimiento de delitos. 

- Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad – 123 Departamental: cámaras con movimiento y detección de placas, Línea 123 Antioquia, con integración de servicios de vigilancia, emergencias, Línea 123 Mujer Antioquia y Salud.

- Proyecto de conectividad para la seguridad en Antioquia: Fibra óptica en vías secundarias, para conectar cámaras de seguridad.

2. Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura - EMPÁS para perseguir a los delincuentes en la ruralidad. Se fortalecerán los patrullajes mixtos del Ejército y la Policía con camionetas, motocicletas, radios y drones en las 25 zonas de las nueve subregiones de Antioquia. 

3. Construcción de una cárcel departamental para 1.000 privados de la libertad, con el fin de despejar las estaciones de Policía y guarniciones miliares. 

4. Infraestructura digna para nuestros soldados y policías: mejoramiento a estaciones de Policía y bases del Ejército y la Armada que están deterioradas. 

5. Intervención de espacios deportivos para la convivencia ciudadana, con el fin de prevenir el delito y promover la recreación y el sano esparcimiento.

“Queremos mejorar las condiciones de bienestar de nuestros hombres y mujeres que pertenecen a la Fuerza Pública y que cada trabajan incansablemente por la seguridad. Con todo el recorte presupuestal que el Gobierno nacional ha hecho a las fuerzas, los soldados y policías en muchas partes del territorio viven en unas condiciones infrahumanas”, dijo el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.

De acuerdo con la Ordenanza, los estratos 4, 5 y 6 residenciales y los sectores industrial, comercial y oficial harán la contribución. Los estratos 1, 2 y 3, que representan el 85 % del total de suscriptores residenciales del departamento, están exentos de la obligación, así como los autogeneradores de energía. 

La liquidación de la Tasa de Seguridad se calcula según el consumo de energía al mes de cada suscriptor en kilovatios / hora - kWh por una tarifa acorde al sector por la Unidad de Valor Tributario vigente a la fecha. 

Su valor estimado se puede consultar en el simulador habilitado por la Gobernación de Antioquia: https://antioquia.gov.co/simulador-seguridad.  Vale la pena recordar que para los sectores industrial, comercial y oficial se establecieron unos topes máximos de kilovatios / mes a gravar. Para el sector industrial, la Tasa se liquidará con un consumo hasta 500 mil kWh / mes, mientras que para los sectores comercial y oficial será hasta 70 mil kWh al mes.  

Antioqueños podrán pagar mensualmente la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Medellín, 14 de febrero de 2025.

- La Gobernación de Antioquia hará la liquidación de la contribución mensualmente y habilitará canales de pago físicos y electrónicos. 

- Aquellos suscriptores cuya empresa de energía no realiza la facturación, recibirán la factura de la Tasa de Seguridad cada tres meses. En la página web se podrá hacer el pago mensualmente.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Hacienda, liquidará y habilitará el pago de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana mensualmente. Algunas empresas comercializadoras ya entregaron facturación a los usuarios.   

“Los antioqueños van a poder ejecutar el pago de esa liquidación mensualmente, por medio de canales electrónicos como PSE y botón Bancolombia, a través del sitio web que va a disponer la Gobernación para ello”, explicó María Alejandra Escobar, directora de Control y Fiscalización de la Secretaría de Hacienda. Actualmente hay siete empresas comercializadoras y distribuidoras de energía que han realizado la facturación de la Tasa de Seguridad y Convivencia.   

Aquellos suscriptores cuya empresa de energía no está realizando la facturación, recibirán la factura de la Tasa de Seguridad de forma física o electrónica cada tres meses. Sin embargo, podrán realizar el pago cada mes a través de página web que se dispondrá para este propósito. El operador logístico de la Gobernación de Antioquia se encargará de imprimir y distribuir la factura.

Dignidad y operatividad para nuestros soldados y policías 

El recaudo de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana se destinará a cinco focos de inversión: 

1. Tecnología y conectividad para la seguridad con el fin de incrementar las capacidades tecnológicas de la Fuerza Pública para actuar con mayor precisión y rapidez en la prevención, contención y esclarecimiento de delitos. 

- Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad – 123 Departamental: cámaras con movimiento y detección de placas, Línea 123 Antioquia, con integración de servicios de vigilancia, emergencias, Línea 123 Mujer Antioquia y Salud.

- Proyecto de conectividad para la seguridad en Antioquia: Fibra óptica en vías secundarias, para conectar cámaras de seguridad.

2. Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura - EMPÁS para perseguir a los delincuentes en la ruralidad. Se fortalecerán los patrullajes mixtos del Ejército y la Policía con camionetas, motocicletas, radios y drones en las 25 zonas de las nueve subregiones de Antioquia. 

3. Construcción de una cárcel departamental para 1.000 privados de la libertad, con el fin de despejar las estaciones de Policía y guarniciones miliares. 

4. Infraestructura digna para nuestros soldados y policías: mejoramiento a estaciones de Policía y bases del Ejército y la Armada que están deterioradas. 

5. Intervención de espacios deportivos para la convivencia ciudadana, con el fin de prevenir el delito y promover la recreación y el sano esparcimiento.

“Queremos mejorar las condiciones de bienestar de nuestros hombres y mujeres que pertenecen a la Fuerza Pública y que cada trabajan incansablemente por la seguridad. Con todo el recorte presupuestal que el Gobierno nacional ha hecho a las fuerzas, los soldados y policías en muchas partes del territorio viven en unas condiciones infrahumanas”, dijo el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.

De acuerdo con la Ordenanza, los estratos 4, 5 y 6 residenciales y los sectores industrial, comercial y oficial harán la contribución. Los estratos 1, 2 y 3, que representan el 85 % del total de suscriptores residenciales del departamento, están exentos de la obligación, así como los autogeneradores de energía. 

La liquidación de la Tasa de Seguridad se calcula según el consumo de energía al mes de cada suscriptor en kilovatios / hora - kWh por una tarifa acorde al sector por la Unidad de Valor Tributario vigente a la fecha. 

Su valor estimado se puede consultar en el simulador habilitado por la Gobernación de Antioquia: https://antioquia.gov.co/simulador-seguridad.  Vale la pena recordar que para los sectores industrial, comercial y oficial se establecieron unos topes máximos de kilovatios / mes a gravar. Para el sector industrial, la Tasa se liquidará con un consumo hasta 500 mil kWh / mes, mientras que para los sectores comercial y oficial será hasta 70 mil kWh al mes.  

Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana

 

Medellín, 14 de febrero de 2025.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Ver Informe

 

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov