Con intervención integral en salud y nutrición, la Gobernación de Antioquia atiende comunidades indígenas de Urrao
Urrao, 25 de febrero de 2025.
- Desde hoy, hasta el próximo 5 de marzo, un equipo interdisciplinario recorrerá zonas rurales de Urrao para identificar posibles casos de tosferina y otras patologías.
- El objetivo es llegar a tres resguardos indígenas que agrupan a 31 comunidades que habitan en el territorio, y que son las más vulnerables ante infecciones respiratorias y riesgo de desnutrición.
Este martes comenzó la intervención integral que realiza la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, en zona rural del municipio de Urrao, para atender posibles casos de tosferina y de otras patologías respiratorias, así como posibles casos de desnutrición que vienen presentándose especialmente en comunidades indígenas que viven en este territorio del Suroeste antioqueño.
Según Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública, a la ruralidad dispersa de Urrao se desplazan ocho equipos de trabajo conformados por médicos, nutricionistas, enfermeros, vacunadores, profesionales del área psicosocial, y un traductor para comunicarse de manera más fluida con los indígenas y se pueda hacer una atención integral a las comunidades. Igualmente, un equipo de Arrullos Antioquia estará en la zona para hacer evaluaciones en materia nutricional a los niños indígenas.
“La instrucción de nuestro Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona es actuar frente a esta situación y desplazarse hasta las comunidades indígenas, las cuales se encuentran muy retiradas, hasta tres días de camino a lomo de mula para llegar. No solamente vamos a tratar de identificar los posibles casos positivos a tosferina, sino que también vamos a hacer tamizaje nutricional para identificar los niños en riesgo nutricional o en desnutrición, también atender las emergencias psicosociales que se puedan estar presentando al interior de la comunidad y otro tipo de patologías que puedan estar presentes”, declaró la subsecretaria.
El objetivo es llegar a las 31 comunidades indígenas que habitan la zona y estarán allí hasta mediados del mes de marzo y si es necesario, su permanencia podría extenderse. Durante la jornada los equipos harán vacunación, completarán los esquemas vacunación, se hará tamizaje de tosferina, desnutrición, y análisis de otras patologías. Más información para periodistas
- Published in #AntioquiaCuenta
- 0