log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Antioquia cerrará el año con 560 predios más con registro ICA para la exportación de productos agrícolas en fresco

Medellín, 29 de septiembre de 2021 

- El 80% de los predios tiene entre una y tres hectáreas de extensión. Es decir, los beneficiados son pequeños productores. 

- De los 560 predios, más del 60% se dedica a la producción de aguacate Hass.

Con una ejecución del 40% avanza el componente “Predio exportador” del proyecto Agro Antioquia Exporta 4.0, que tiene como objetivo principal para este año, lograr el registro ICA como predio productor de vegetales en fresco para la exportación para 560 unidades productivas, que en un 80% tienen entre una y tres hectáreas de extensión.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

El proyecto que lidera la Gobernación de Antioquia, en convenio con Agrosavia desde el Centro de Investigación La Selva, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y Corpohass, impacta a pequeños y medianos productores agrícolas de las subregiones Urabá, Oriente, Suroeste y Occidente. 

Con su componente de registro ICA, el gobierno Unidos por la Vida genera mayor equidad en el agro antioqueño y abre una puerta exportadora a familias que, sin Agro Antioquia Exporta 4.0, tendrían escasas oportunidades para que su producción pueda llegar a los mercados internacionales.

“Esto, sumado a la inversión que haremos el año siguiente, nos va a permitir llegar a cerca de mil nuevos predios con registro exportador, la más grande revolución en la exportación agrícola en la historia de Antioquia. Una alternativa maravillosa dirigida principalmente a los pequeños productores, quienes también tienen derecho a acceder a mercados internacionales”, detalló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas.  

Aguacate Hass, maracuyá, gulupa, uchuva, granadilla y plantas aromáticas son los rubros agrícolas que hacen parte del componente. De los 560 predios, el 60% corresponde a la producción de  aguacate Hass.  Limón Tahití y maracuyá ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en cantidad de fincas dedicadas al cultivo que vienen gestionando esta certificación.

Entre octubre y noviembre, el ICA avanzará con las visitas necesarias para constatar la implementación de los 20 requisitos exigidos para obtener este registro, de acuerdo con la Resolución ICA 448 del 2016. Se espera que en la primera quincena de diciembre todas las fincas tengan sus respectivas resoluciones que permita a los productores acceder a mercados especializados fuera del país, a través de las comercializadoras internacionales. Para Antioquia será uno de los logros más importantes en materia de reactivación y recuperación económica en el sector agropecuario del departamento.

De acuerdo con la gerente de la seccional Antioquia del ICA, Dionisia Yusti Rivas, “para el departamento teníamos proyectada para el 2021 la gestión de 550 registros de predios bajo la Resolución ICA 448 del 2016. Gracias a los esfuerzos institucionales, Agro Antioquia Exporta 4.0 dobla la meta y suma otros 560 predios al estimado departamental, esperando alcanzar un total de 1.080 registros otorgados desde el ICA a los predios que cumplan con los requisitos para la producción de frutales para exportación en fresco”.

De esta manera, la Gobernación de Antioquia invierte en el campo más de $4.000 millones este año, con el liderazgo de Agro Antioquia Exporta 4.0.  Estos recursos han contribuido a la activación de subsectores estratégicos en la producción agrícola, evitando el cierre y el fracaso económico de importantes eslabones de la cadena, y de paso, salvando una gran cantidad de empleos en el sector rural.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov