log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Más de 100 pequeños productores del Occidente beneficiados con el taller “El campo que soñamos”

Medellín, 7 de septiembre de 2021 

- El primer taller “El campo que soñamos” se cumplió en los municipios de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia.

-  Estos talleres son fundamentales para diagnosticar las condiciones potenciales y limitantes del desarrollo agrícola en Antioquia, expresó el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa.

Más de 100 productores de diferentes rubros agrícolas de los municipios del Occidente del departamento como Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y Anzá participaron del primer taller “El campo que soñamos”, un programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia cuyo objetivo es promover el desarrollo técnico, científico, económico y social del sector agropecuario.

Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

El balance de este primer taller, que contó con un importante apoyo de los alcaldes y las Umata, da cuenta de la participación de 41 pequeños productores de Sopetrán, además de una asociación del corregimiento de San Nicolás a la cual le fue entregado por parte de la Agencia de Tierras, un invernadero de 1.300 metros que trabaja con páneles solares y ya está produciendo hortalizas; y otras organizaciones de piscicultura y avicultura del corregimiento de Córdoba y sus veredas La Miranda, Santa Rita, Guatoco y La Puerta.

Por el municipio de Santa Fe de Antioquia participaron 49 pequeños productores de 26 veredas que trabajan con aguacate, café, caña, frutales, cacao, cítricos y plátano.

Del municipio de Anzá se beneficiaron 11 productores de  plátano, caña, cítricos y frutales.

Audio: Andrés Felipe Pardo, alcalde de Santa Fe de Antioquia..

Estos talleres de prospectiva agropecuaria permiten a los pequeños y medianos productores del sector plasmar sus sueños sobre cómo quieren su campo, cómo sueñan su finca y cómo visualizan el campo en el futuro.  Ellos manifiestan que quieren paz, asesoría técnica, acompañamiento institucional y colaboración de los gobiernos nacional, departamental y municipal, con el fin de mejorar su calidad de vida, incrementar su productividad y su competitividad, pero sin dejar atrás otros pilares fundamentales como  la educación, la salud y las vías de comunicación.

Los próximos talles se llevarán a cabo en la subregión del Norte, el 10 de septiembre en Santa Rosa de Osos y el 11 de septiembre en Ituango.

Audio: Anderson Valderrama Carvajal, agricultor.

El secretario de Agricultura, Rodolfo Correa Vargas, señaló que estos talleres serán fundamentales para diagnosticar las condiciones potenciales y limitantes del desarrollo agrícola en Antioquia y construir una ruta para la realización de los sueños colectivos respecto al presente y futuro de la actividad agrícola y pecuaria.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov