log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

“El campo que soñamos”

Medellín, 4 de septiembre de 2021

- Este es el nombre de los talleres implementados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para acelerar el desarrollo técnico, científico, económico y social del sector agropecuario.

- Los resultados de los 10 talleres que se desarrollarán en seis subregiones antioqueñas, recogerán los sueños colectivos y las iniciativas de los pequeños y medianos productores del Occidente, Norte, Nordeste, Magdalena Medio, Suroeste, Bajo Cauca y Oriente.

Con el fin de construir un proyecto colectivo municipal de desarrollo agropecuario sostenible que articule la visión subregional, departamental y nacional de futuro compartido para mejorar los niveles de productividad y competitividad sectorial, desde este viernes 3 de septiembre y hasta el sábado 2 de octubre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizará diez talleres que han sido denominados “El campo que soñamos”.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Se trata de planificar prospectivamente el desarrollo agrícola municipal con un enfoque subregional para mejorar la calidad de vida de la población rural a partir de la generación de capacidades que les facilite mejorar la productividad y la competitividad y, por ende, aumentar los ingresos de las familias campesinas.  

Estos talleres también les permitirá a los pequeños y medianos productores agropecuarios identificar los deseos y las aspiraciones colectivas, articulados a la construcción de escenarios de futuro en cuatro categorías de interés para ellos: educación para el desarrollo agro-productivo, fortalecimiento asociativo, infraestructura productiva y comercialización.

Este proceso adelantado por la entidad, está articulado con el ejercicio de diálogo de la Agenda Antioquia 2040, que adelanta actualmente la Gobernación de Antioquia en los 125 municipios del departamento. Cabe recordar que el sector agropecuario y su desarrollo, ha sido uno de los temas más importantes y recurrentes en los 72 municipios que hasta el momento han hecho parte de esta ruta de planificación estratégica territorial de largo plazo.

El primer taller “El campo que soñamos” se cumplió en el municipio de Sopetrán y este sábado se tiene prevista su ejecución en Santa Fe de Antioquia. De acuerdo con la programación, los siguientes ejercicios se efectuarán así:

10 de septiembre: Santa Rosa de Osos (Norte).

11 de septiembre: Ituango (Norte).

17 de septiembre: Cisneros (Nordeste).

18 de septiembre: Puerto Berrío (Magdalena Medio).

24 de septiembre: Tarso (Suroeste).

25 de septiembre: Urrao (Suroeste).

1 de octubre: Caucasia (Bajo Cauca).

2 de octubre: Marinilla (Oriente).

El titular de la Secretaría de Agricultura, Rodolfo Correa Vargas, señaló que estos talleres serán fundamentales para diagnosticar las condiciones potenciales y limitantes del desarrollo agrícola en Antioquia y construir una ruta para la realización de los sueños colectivos respecto al presente y futuro de la actividad agrícola y pecuaria.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov