log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

Para prevenir las violencias contra las mujeres en Antioquia la secretaria de las Mujeres lanza su campaña “La Violencia no es Amor”

Boletín de prensa
Medellín, 24 de abril de 2020 

- Esta campaña hace un llamado a que como sociedad debemos rechazar de manera conjunta y contundente la violencia como forma de relacionamiento. 

- El amor es respeto, solidaridad, cuidado, afecto y responsabilidad. Es importante rechazar los actos de control, manipulación, humillación, vigilancia, acoso y abuso en las relaciones afectivas.

La Secretaría de las Mujeres de Antioquia inicia la campaña “La Violencia no es Amor”, que hace parte de las estrategias de prevención de las violencias contra las mujeres en el departamento.

En esta ocasión, la secretaria quiere hacer un llamado a la necesidad de vigilar el comportamiento y mirar de manera crítica las relaciones afectivas, ya que se siguen reproduciendo actos de violencia contra las mujeres, que terminan incluso acabando con su vida, como ocurre con los feminicidios. 

En Antioquia durante el primer trimestre de 2020 se registraron: 39 presuntos feminicidios, 3.850 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales en el 79% de los casos las víctimas fueron mujeres, 854 casos de víctimas de delitos sexuales, de los cuales el 84% ha sido contra mujeres. 

Las cifras son alarmantes, sin embargo, se advierte un subregistro que puede responder a las dificultades que enfrentan las mujeres para denunciar las violencias, las barreras institucionales en la ruta de atención integral a víctimas de violencias basadas en género, asuntos que se complejizan debido a la situación de aislamiento preventivo por la emergencia sanitaria COVID-19.

Las violencias contra las mujeres ocurren en su mayoría en los entornos cotidianos como es el hogar, y a manos de personas cercanas, como las parejas y exparejas, y muchos de los actos violentos intentan ser justificados como expresiones o consecuencias del amor, y esto es injustificable y no se puede normalizar. 

Natalia Velásquez, secretaria de las Mujeres de Antioquia expresó que, “esta campaña busca de una forma explícita que identifiquemos cómo es que nos estamos relacionando, que reflexionemos si es desde la manipulación, humillación, vigilancia, acoso, desde ceder límites para no problematizar el modo en que nos relacionamos, a costa de nosotras mismas”. 

Estas son las líneas de atención para denunciar una situación de violencia contra las mujeres: 

- Línea 123 Mujer en Medellín. 

- Línea 155 de la Policía Nacional de orientación a mujeres víctimas de violencia. 

- Línea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación. 

Es importante tener en cuenta que toda persona que conozca de un hecho de violencia contra la mujer tiene la obligación de informar a la autoridad competente, incluso de manera anónima.  

Más información para periodistas con: Juliana Pérez Peña 301 626 612 y el correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov