log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

« »

El acceso al agua potable es esencial para el desarrollo de las comunidades. Mucho se ha discutido acerca de la legislación del país para proteger los ecosistemas que surten a los municipios y a las ciudades de Colombia.

El caso de Antioquia y su privilegiada diversidad refleja la importancia que tienen los páramos y la protección del medio ambiente para el futuro. No es casualidad que incluso la ONU tenga entre de sus objetivos de desarrollo sostenible, al agua como factor principal para que las familias cuenten con seguridad alimentaria y otros beneficios.

Por suerte la Gobernación de Antioquia ha hecho avances importantes en este tema, en el Plan de Desarrollo Departamental la línea estratégica 4 expresa la importancia de la sostenibilidad ambiental.

Para Antioquia Piensa en Grande, la iniciativa BanCO2 no solo protege al medio ambiente, también transforma las vidas de los campesinos que reciben una compensación económica por cuidar los predios ubicados en áreas estratégicas para la protección de recursos hídricos. El resultado: se lograron proteger 28.250 hectáreas según los datos de la rendición de cuentas de este 2018.

Por esto es tan importante la institucionalización del esquema, pues se requiere una logística y una concentración de esfuerzos para lograr un impacto en todos los ecosistemas de páramo en el departamento.

Las entidades que hacen parte de este programa son la Gobernación de Antioquia, Corantioquia, Área metropolitana, Cornare, Corpouraba y la Corporación Masbosques.

Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Gobernación de Antioquia celebra el Día Mundial del Medio Am…

Necoclí, 5 de junio de 2024.  -La feria tendrá lugar en Necoclí, en la subregión del Urabá y contará con la participación de varias entidades aliadas. -Stands informativos, actividades al aire libre...

Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia invi…

Se tienen previstos 66 operativos de sensibilización y 83 operativos de control en el departamento de Antioquia durante la conmemoración de Semana Santa

1.200 asistentes disfrutaron de la II Convención Internacion…

20 de septiembre de 2023   ●        La II Convención Internacional de Emergencia Climática, Bogotá 2023, finalizó con éxito luego de dos días de programación académica y cultural. ●        Los invitados nacionales...

Nace el primer bosque de paz, una iniciativa por la memoria …

San Luis, 11 de agosto de 2023   - Bosques de Paz surge como una estrategia para resignificar los territorios y sus habitantes que han sido víctimas del conflicto armado, a través...

Finaliza con éxito la Expedición Antioquia 2023: Un Viaje de…

Puerto Nare, 3 de agosto de 2023  - Durante 21 días, 79 expedicionarios recorrieron los tres ríos principales de Antioquia: Atrato, Cauca y Magdalena, donde vivieron 21 experiencias. - Se realizaron diferentes...

Noticias Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad

Gobernación de Antioquia celebra el Día Mundial del Medio Am…

Necoclí, 5 de junio de 2024.  -La feria tendrá lugar en Necoclí, en la subregión del Urabá y contará con la participación de varias entidades aliadas. -Stands informativos, actividades al aire libre...

Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia invi…

Se tienen previstos 66 operativos de sensibilización y 83 operativos de control en el departamento de Antioquia durante la conmemoración de Semana Santa

1.200 asistentes disfrutaron de la II Convención Internacion…

20 de septiembre de 2023   ●        La II Convención Internacional de Emergencia Climática, Bogotá 2023, finalizó con éxito luego de dos días de programación académica y cultural. ●        Los invitados nacionales...

Nace el primer bosque de paz, una iniciativa por la memoria …

San Luis, 11 de agosto de 2023   - Bosques de Paz surge como una estrategia para resignificar los territorios y sus habitantes que han sido víctimas del conflicto armado, a través...

Finaliza con éxito la Expedición Antioquia 2023: Un Viaje de…

Puerto Nare, 3 de agosto de 2023  - Durante 21 días, 79 expedicionarios recorrieron los tres ríos principales de Antioquia: Atrato, Cauca y Magdalena, donde vivieron 21 experiencias. - Se realizaron diferentes...

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov