Noticias Infancia, Adolescencia y Juventud

2.000 personas que trabajan en los territorios en procesos con primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y familias son los invitados este 14 de diciembre al Orquideorama del Jardín Botánico.
25 experiencias de buenas prácticas de primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y familia serán socializadas y reconocidas.
El miércoles 14 de diciembre, en el Orquideorama del Jardín Botánico de la ciudad de Medellín, se realizará el 1er Encuentro: Prácticas que inspiran a Pensar en Grande, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Una jornada pensada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, para generar un espacio de acercamiento entre los actores territoriales con los que se trabajó durante el 2016, para así, reconocer, compartir y reflexionar frente a las buenas prácticas en torno a la garantía y promoción de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y las familias del Departamento.
El evento contará con la presencia de la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia, Catalina Pérez Zabala, la Directora Regional del ICBF Antioquia, Selma Roldán Tirado y aliados nacionales. De igual manera, contaremos en el espacio de formación con 2 panelistas nacionales, quienes generarán una reflexión frente a las prácticas innovadoras que utilizan los profesionales en el territorio, en el acompañamiento a los procesos con la niñez, la juventud y las familias en los territorios de Antioquia.
Durante el encuentro se realizará la socialización de 25 experiencias que van a ser reconocidas por su aporte en la promoción y garantía de derechos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes y las familias, que fueron identificadas a través de un proceso de convocatoria pública a todos los actores territoriales, al cual se presentaron más de 150 experiencias del Departamento.
Se espera contar con la participación de 2.000 personas, entre quienes se encuentran los agentes educativos y actores de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud y aquellos que también trabajan con las familias antioqueñas, quienes tendrán la posibilidad intercambiar las experiencias y aprendizajes que se están dando en el territorio antioqueño.
Como cierre del evento se hará un reconocimiento público a esas buenas prácticas para motivar a los actores a seguir implementando acciones innovadoras en el acompañamiento al desarrollo integral de estas poblaciones como un aporte a la transformación de nuestro Departamento, una Antioquia que piensa en grande con las niñas, los niños, los adolescentes, jóvenes y las familias.
El resultado de este estudio fue publicado por la Revista Viernes de El Colombiano, el 9 de diciembre de 2016.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 de diciembre de 2016

El Departamento busca garantizar el acceso con calidad y la permanencia de 7210 niños que transitan a la escuela desde Buen Comienzo Antioquia.
Todo tránsito genera inseguridad, temor y angustia, por lo que es necesario un acompañamiento cercano por parte de la Gobernación, tanto a los niños como a las familias.
Para garantizar un Buen Comienzo en la escuela a 7210 niños y niñas entre los 5 y 6 años en Antioquia, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, en conjunto con la Secretaría de Educación, invitaron a la articulación de diferentes instituciones del Departamento para que la población infantil ingrese al grado transición de manera armónica y continúe su educación formal con calidad.
El encuentro se realizó el lunes 24 de octubre, en el auditorio del IDEA y vía streaming por la Red Buen Comienzo Antioquia en el metaportal de Antioquia Inteligente, con 182 asistentes presenciales y 280 virtuales, entre quienes participaron Secretarios de Educación, Rectores, Maestros de Transición y Agentes Educativos de Buen Comienzo Antioquia.
Durante el evento se presentaron los lineamientos de la Política Nacional de Primera Infancia (Ley 1804 de 2016) y la Departamental (Ordenanza 26 de 2015) para que el proceso de tránsito de los niños de primera infancia hacia la escuela sea armonioso.
Además, se compartieron experiencias significativas de los municipios de La Unión, con la Fundación Funpabini; Urabá, con Comfenalco, y Bello, con Un Bello Inicio, quienes hicieron especial énfasis en articular acciones insterinstitucionales e intersectoriales que permitan generar vivencias y ambientes para la construcción de confianza en el paso de los niños y sus familias a las escuelas.
Por medio de esta articulación es posible generar bienestar en los niños, lograr matrículas efectivas y posibilitar la permanencia de la población infantil en la continuación de su proceso educativo, garantizando su derecho a la educación.
En la presentación de Funpabini, la coordinadora pedagógica Adriana María Restrepo, resaltó que todo tránsito genera inseguridad, temor y angustia, por lo que es necesario un “acompañamiento cercano y protector que genere confianza y deseo en los niños de dar ese paso necesario en su vida”.
Todo ello se alcanza mediante la construcción de acuerdos con los líderes del sistema escolar, la articulación de los sistemas de información, el seguimiento a los procesos de matrículas, la sensibilización a los agentes educativos y la inclusión de las voces de los niños y las familias, las cuales deben ser acompañadas de manera cálida, protectora y pertinente, en un departamento que Piensa en Grande con los niños.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de octubre de 2016

- • “Los recursos públicos de nuestras niñas y niños en la primera infancia en Antioquia son sagrados” afirmó la Gerente Encargada de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento en la firma del Pacto.
- • Estuvieron presentes los representantes de las entidades aliadas en el territorio que trabajan por el desarrollo integral de la primera infancia.
La Gobernación de Antioquia se sumó al Pacto Nacional por la Transparencia y la Legalidad en el uso de los recursos para la Primera Infancia promovido en el país por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, este viernes 23 de septiembre, en acto realizado en la biblioteca pública de Belén.
El Gobierno Nacional desde la estrategia “De Cero A Siempre”, le apuesta a transformaciones significativas en el país, a cerrar brechas de pobreza, contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera y equitativa. Y en este propósito tenemos una alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, donde se aúnan esfuerzos y recursos para contribuir conjuntamente con el desarrollo integral de niños y niñas de primera infancia del Departamento con la estrategia Buen Comienzo Antioquia.
Concientes de la importancia que tienen los primeros años en la vida de los seres humanos y de la necesidad de garantizar procesos de atención con calidad y transparencia a favor de los niños y las niñas, “Antioquia Piensa en Grande” se unió a la firma del Pacto por la Transparencia y la Legalidad.
Así lo afirmó Isabel Cristina Carvajal Zapata, Secretaria de Participación Ciudadana, y Gerente encargada de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento, en representación del Señor Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, durante la firma del Pacto:
“reiteramos nuestro compromiso en garantizar la prestación de un servicio de calidad en la atención integral a la primera infancia en el Departamento de Antioquia, como lo estamos haciendo ahora, a través de una interventoría exclusiva del Programa, y el acompañamiento a los equipos en los territorios para mejorar cada día más su trabajo con las familias, porque los recursos públicos para nuestras niñas y niños en la primera infancia son sagrados”.
Con la firma del Pacto se suman las voluntades políticas y sociales, para garantizar el uso adecuado de los recursos para la primera infancia, desde un principio ético, afirmó el Director Nacional de Primera Infancia, Juan Carlos Buitrago Ortíz, quien presidió la firma del Pacto, al cual también hicieron presencia representantes de la Alcaldía de Medellín, la Contraloría Departamental y Municipal, los aliados – operadores de los programas de primera infancia en el territorio antioqueño.
De esta manera, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud se comprometió con la firma de este Pacto, a continuar adelantando todas las acciones necesarias para que de manera conjunta con los demás actores corresponsables, se pueda garantizar el goce efectivo de los derechos de los niños y niñas, mediante acciones de coordinación y articulación para la gestión y la implementación efectiva de programas y proyectos en pro de su bienestar y desarrollo; disminuyendo las brechas de pobreza y aportando al progreso social del Departamento.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016