#AntioquiaCuenta

14 de julio de 2025
-
La Corporación Parque Arví, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, con el apoyo Silvery Refugio Natural, convocan al país a imaginar un nuevo paradigma: el turismo como fuerza restauradora.
-
El Congreso se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre de 2025 con agenda académica y ruta vivencial que incluye visitas guiadas en tres municipios antioqueños reconocidos en turismo regenerativo.
La Corporación Parque Arví y la Gobernación de Antioquia convocan al país a imaginar un nuevo paradigma: el turismo como fuerza restauradora. Los días 11 y 12 de septiembre de 2025 se celebrará el Primer Congreso Nacional de Turismo Regenerativo, un espacio que reúne a expertos, comunidades, emprendedores, academia y sector público para construir colectivamente una visión transformadora.
Más que conservar: regenerar lo vivo
Con una agenda que articula saberes ancestrales y contemporáneos, el evento será un escenario estratégico de diálogo, formación y construcción colectiva sobre el turismo regenerativo como eje transformador del desarrollo sostenible, la innovación y la inclusión social en los territorios.
“Este Congreso nace de la necesidad de transformar la manera en que vivimos y entendemos el turismo. En el Parque Arví nos encontramos transitando hacia un modelo que regenere los ecosistemas, fortalezca el tejido social y conecte al viajero con la esencia de los territorios. Medellín será testigo de este diálogo profundo, diverso y esperanzador”, dijo el director de la Corporación Parque Arví, Oscar Andrés Cardona Cadavid.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Naranjo Giraldo, expresó que: “Antioquia está llamada a liderar una propuesta regenerativa en el turismo. Este Congreso no solo marca un punto de partida, sino que consolida una voluntad política y territorial de cuidar lo que somos y proyectarlo hacia el mundo. Es una oportunidad para que los territorios hablen, se escuchen y construyan juntos”.
Invitados de referencia internacional
Entre los ponentes se destaca Christopher Brosse, investigador especializado en economía circular y sostenibilidad, miembro de la organización japonesa Nelis Global, que ha trabajado con enfoques regenerativos en Asia, América Latina y Europa.
El evento contará con:
• Jornada académica, el 11 de septiembre, con conferencias magistrales y mesas de diálogo.
• Jornada académica y ruta vivencial, el 12 de septiembre, con visitas guiadas a tres municipios antioqueños —Alejandría, Támesis y Venecia— reconocidos por sus proyectos de turismo regenerativo. Los participantes elegirán uno de los tres destinos propuestos.
• Tres masterclass virtuales que se realizarán el 21 y 28 de agosto y el 4 de septiembre.
El congreso contará con el apoyo de diversos actores del ecosistema turístico nacional, incluyendo iniciativas como Silvery Refugio Natural, proyecto de hospedaje ecológico comprometido con el diseño de experiencias regenerativas, que han contribuido activamente en la estructuración de esta agenda transformadora.
El evento es abierto al público, hasta completar aforo, y se espera la participación de alrededor de 250 personas.

Medellín, 13 de julio de 2025.
-
El Consejo Nacional Electoral confirmó la inscripción de los grupos ciudadanos: 39 organizaciones respaldan el SÍ y 15 promueven el NO.
-
La consulta popular está prevista que se realice el 9 de noviembre en ocho municipios del Oriente: La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente.
El proceso de participación ciudadana rumbo a la consulta popular sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás avanzó, luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la inscripción de 54 organizaciones ciudadanas, que liderarán las campañas por el SÍ y por el NO de cara a la jornada del próximo 9 de noviembre, convocada por la Registraduría Nacional del Estado Civil mediante las resoluciones 6866 y 6670 de junio de 2025.
Del total de organizaciones inscritas, 39 promoverán el SÍ y 15 impulsarán el NO, para que haya un escenario de pluralismo y ejercicio democrático que involucra ciudadanos, movimientos sociales, colectivos comunitarios y actores territoriales.
Estas organizaciones provienen de los ocho municipios convocados a las urnas: La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente. Todos ellos podrán participar en la campaña, realizando pedagogía, divulgación y acciones de movilización en favor de sus posturas, en el marco de lo dispuesto por la Ley 1757 de 2015 sobre mecanismos de participación ciudadana.
El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, destacó la dinámica del proceso. “La semana pasada tuvimos la inscripción de grupos ciudadanos por el SÍ y por el NO, y eso dinamiza muchísimo este debate. Esperamos que sea con altura y argumentos, y que al final, quien salga beneficiado sea el territorio y la ciudadanía”, expresó.
Prieto Soto anunció que se intensificará la estrategia pedagógica territorial, con el objetivo de llevar el mensaje de forma clara y accesible a toda la población: “Lo hemos venido haciendo con visitas a concejos, universidades, gremios y organizaciones sociales, pero ahora vamos a profundizar el trabajo en colegios, empresas, espacios comunitarios y escenarios de discusión ambiental, política y cultural”.
Desde el nivel local también se han sumado voces que respaldan la discusión metropolitana. Para Diego Mauricio Grisales Gallego, alcalde de Guarne, es importante avanzar hacia una figura que permita abordar de forma coordinada los retos compartidos: “Hay hechos metropolitanos evidentes en seguridad, movilidad, infraestructura vial, medio ambiente y salud. El altiplano requiere esta figura asociativa para planearnos de manera organizada. Como municipios hacemos nuestra parte, pero el Área Metropolitana nos permitiría abordar estos temas de manera más eficiente”, afirmó.
La consulta se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre de 2025, día en que los ciudadanos de los ocho municipios podrán votar por el SÍ o el NO en los puestos de votación establecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Será una jornada respaldada por garantías institucionales, reglas claras y amplia participación ciudadana.

Remedios, 12 de julio 2025.
La Secretaría de Juventud de Antioquia acompañó a los jóvenes del Nordeste Antioqueño en la celebración de la Escuela de Agentes Locales de Juventud y la Asamblea Subregional, espacios diseñados para fortalecer el liderazgo juvenil y consolidar su participación en los asuntos públicos del territorio.
En el encuentro se avanzó con una jornada formativa dirigida a líderes, colectivos y personas que trabajan en pro de la juventud; se abordaron temas como la construcción de agendas juveniles, estrategias para el trabajo territorial y las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), que se llevarán a cabo en el mes de octubre de este año.
“Con estos encuentros de agentes locales y las asambleas subregionales, queremos que todo el departamento de Antioquia, conozca la gran responsabilidad que tenemos nosotros desde la Secretaría de Juventud, de llevarles todos estos programas a los jóvenes de cada subregión”, expresó la secretaria de la Juventud de Antioquia, Katherine Zapata Orrego.
En un espacio autónomo de participación, los jóvenes también asistieron a la Asamblea Subregional en la que construyeron propuestas, compartieron experiencias del territorio y reafirmaron su papel como actores fundamentales en el desarrollo de Antioquia. Este proceso contó con la asistencia de los coordinadores de Juventud de cada municipio de la subregión, los consejos departamentales y subregionales de Juventud y representantes de la Gobernación de Antioquia.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia firmó convenio para beneficiar a 28 mil 186 estudiantes de 76 municipios con transporte escolar
- Secretaría de Salud de Antioquia lanza SOS por cuantiosas deudas de las EPS intervenidas por el Gobierno, que están ahogando a los hospitales del Bajo Cauca
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- Más de 28 mil sueños se impulsaron en Antioquia durante el Mes de la Vivienda 2025