log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

La verdadera paz: obras por impuestos

Medellín, 25 de junio de 2024. 

-Antioquia invertirá este año recursos superiores a los 207 mil millones de pesos, en 15 proyectos en los municipios más afectados por el conflicto armado.

-Entre los proyectos se destacan mejoramientos de vías terciarias y secundarias, infraestructura educativa y de servicios públicos, así como dotación para instituciones educativas y escenarios deportivos.

-El próximo año, Antioquia le apuntará a quedarse con el 70% de los recursos de la bolsa para estos proyectos a nivel país.

El gobernador Andrés Julián se reunió este martes con un grupo de alcaldes de zonas afectadas por el conflicto y empresarios que financiarán 15 proyectos este año, mediante el mecanismo de obras por impuestos.

Antioquia es el departamento que más proyectos ejecuta intervenciones por este mecanismo. Este año se van a realizar 15 proyectos que suman más de 207 mil millones de pesos. El 44% de la inversión se destinará a transporte, el 42% a educación, 12% a infancia, y 2% a vivienda, ciudad y territorio. La estructuración y ejecución de estos proyectos se logra gracias al trabajo conjunto de los sectores público y privado. 

"Aprovechemos la capacidad que tiene Proantioquia y vayamos por el 70% que tiene la bolsa de obras por impuestos, aquí tenemos la capacidad de estructurar más proyectos y enfoquémonos en infraestructura educativa, vías y saneamiento básico. Lo que ustedes hacen es muy poderoso y será más poderoso", destacó el gobernador Andrés Julián al agradecerle a los empresarios su compromiso.

Por su parte, María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia, destacó que el 80% de los proyectos de este año son producto de la plataforma público-privada que lidera Proantioquia y que cuenta con 42 empresas y 17 aliados. “Antioquia ha tenido el 19% del total de los proyectos y el 30% de la cuantía nacional desde que el mecanismo se creó. Nosotros tenemos mucho por hacer en Antioquia; el cupo Confis hace dos años era de 250 mil millones de pesos y fue ampliado a 1 billón de pesos y a hoy no se han asignado 450 mil millones en recursos, ahí tenemos una gran oportunidad para que Antioquia vaya por más”, dijo.

Obras por Impuestos es un mecanismo creado para que los contribuyentes puedan invertir parte de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en las zonas más afectadas por el conflicto. En Antioquia, 55 municipios son Zomac (Zonas más afectadas por el conflicto) y 24 municipios son PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y es en estos territorios donde se focalizan las inversiones.

Entre los proyectos a ejecutarse este año se destacan: mejoramiento de la infraestructura vial, implementación de tecnologías digitales en instituciones educativas, dotación de implementos deportivos y recreativos, construcción de infraestructura educativa, mejoramiento de servicios públicos, entre otros.

"En Grupo Nutresa hemos encontrado en este mecanismo una gran oportunidad para trabajar conjuntamente con el sector público, aportando nuestras capacidades, con el fin de hacer realidad proyectos de beneficio social en las áreas más afectadas por el conflicto armado con la celeridad, calidad y transparencia necesarias. Este proyecto conjunto con la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Educación Nacional, es un nuevo ejemplo de alianza público-privada para generar desarrollo, adelantado con criterios de integridad, sostenibilidad y búsqueda del bien común", precisó Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa.

De 2020 a la fecha, las inversiones de Obras por Impuestos han venido creciendo en el departamento y suman 515.427 millones de pesos: 29.935 millones de pesos en 2020, 56.110 millones de pesos en 2021, 86.199 millones de pesos en 2022, 135.615 millones de pesos en 2023 y 207.569 millones de pesos en 2024.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov