log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

La Secretaría de Turismo presentó rutas para visitar y disfrutar en Antioquia

 

Medellín, 14 de junio de 2024. 

- Hoy se realizó la primera reunión de 2024 del Consejo Departamental de Turismo.

- En el encuentro se destacó el incremento de turistas que visitan la región, y se presentaron nuevas rutas y estrategias para potenciar este sector económico.

15 rutas turísticas que llevarán a quienes visiten nuestro departamento por 50 municipios, fueron presentadas oficialmente por la Secretaría de Turismo de Antioquia, en el primer Consejo Departamental de Turismo de 2024 realizado hoy.

“Son 50 municipios que ya están preparados para recibir de una manera adecuada, responsable, sostenible y restaurativa, mostrando lo mejor de Antioquia”, expresó la secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo.

Por su parte, el secretario de Productividad y Competitividad, Santiago Valencia, quien participó en el Consejo Departamental de Turismo como delegado del Gobernador Andrés Julián, destacó la importancia de este renglón en el impulso de la economía del departamento. “El turismo es una actividad creciente, además, en Antioquia, está jalonado por Medellín. Hoy el departamento emplea más de 750 mil personas en turismo y es uno de los renglones jalonadores del PIB antioqueño”, subrayó. 

Entre las 15 rutas presentadas hoy, están algunas existentes que fueron complementadas con nuevas experiencias turísticas: en Urabá; Ruta del mar, naturaleza y sabrosura; en el Magdalena Medio: Ruta del río, la pesca y la aventura; en el Norte: Ruta del paisaje, el campo y la fe; en el Suroeste: Ruta de aromas mágicos, tradición y montaña y Ruta ancestral; en el Oriente: Páramos, Embalses y Altiplano; en el Occidente: Ruta del río Cauca, la historia y las frutas; y la Ruta Nordeste. Además, fueron creadas la Ruta artesanos; Ruta avistamiento; Ruta religiosa; Ruta literaria y Ruta cinematográfica.

Otra novedad expuesta desde la Secretaría de Turismo, fue la creación de un chatbot (software basado en inteligencia artificial) que permitirá, mediante un código QR, que los visitantes que lleguen al aeropuerto José María Córdova o a las terminales de transporte, tengan acceso a la información de los distintos destinos turísticos del departamento con toda su oferta hotelera, de restaurantes, cultural, etc.  

Margarita Restrepo, anunció además la creación de 50 Puestos de Información Turística en igual número de municipios que están cumpliendo los protocolos indicados por el sector.

De otro lado, según la funcionaria departamental, en la proyección de cifras de visitantes durante las vacaciones de mitad de año, se espera la llegada de alrededor de 60 mil turistas, lo que representa un crecimiento de un 12 % con respecto al año anterior, además de 11 millones de dólares de irrigación económica. 

Este primer Consejo Departamental de Turismo del 2024 tuvo como objetivo reforzar la institucionalidad y la gestión del turismo en la región y participaron operadores turísticos, alcaldías municipales, cajas de compensación, cámaras de comercio, universidades con programas académicos relacionados, entre otros.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov