log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

¡Lista la hoja de ruta para Antioquia! El Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Por Antioquia Firme” fue aprobado en la Asamblea

Medellín, 28 de mayo de 2024. 

- Más del 50% de las inversiones para estos cuatro años se destinarán a programas sociales. 

- Con la aprobación de esta hoja de ruta para el departamento, la Gobernación avanzará con la implementación de los diferentes programas y proyectos.

- El Gobernador Andrés Julián destacó que esta es la mejor hoja de ruta para ayudar a transformar y mejorar la calidad de vida de los Antioqueños.

En sesión plenaria, la Asamblea de Antioquia aprobó este martes el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Por Antioquia Firme”, que priorizó los recursos de inversión social para los siguientes cuatro años y ayuda a resolver las principales necesidades y desafíos de los Antiqueños.

"Quiero agradecer a quienes representan el pueblo de Antioquia, en el seno de esta corporación, por enriquecer la que es la mejor hoja de ruta que le permitirá a todos los servidores públicos de nuestro Departamento transformarle la vida a nuestros coterráneos y transformar este bello territorio. Este es el mejor resultado posible de un documento que nos recoge a todos, a distintos sectores poblacionales y territoriales; ya nos queda a nosotros hacer lo que nos corresponde que es ejecutar, avanzar y honrar la gran expectativa que tienen los Antioqueños en cada uno de nosotros", destacó el Gobernador Andrés Julián Rendón.

Por su parte, el diputado Gregorio Orjuela destacó que hoy es un día histórico; "este es un Plan de Desarrollo participativo, incluyente, un Plan de Desarrollo cuyo eje central son los seres humanos, entre ellos las mujeres, las niñas, los niños, los adolescentes y los adultos mayores", dijo.

La Línea 2 del Plan de Desarrollo, Cohesión desde lo social, que incluye los retos de educación, salud, inclusión, cultura, deportes, mujeres, jóvenes, cuidado y transformación del uso del tiempo, abarca más del 50% del grueso de la inversión con 14 billones de pesos.

El total del plan plurianual de inversiones es de 27,9 billones, divididos de la siguiente forma:

- Línea 1: Seguridad desde la justicia y la democracia que abarca temas de seguridad, convivencia, derechos humanos, paz, participación ciudadana: $400 mil millones.

- Línea 3: Inversión desde la confianza que abarca proyectos de infraestructura, productividad, agro, minería, turismo: 10 billones. 

- Línea 4: Sostenibilidad desde lo territorial que incluye vivienda, servicios públicos, medio ambiente, gestión y atención del riesgo: $2,2 billones.

- Línea 5: Autonomía desde la confianza y los temas de autonomía territorial e institucionalidad: $889 mil millones.

Además de ello, el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme” contempla los siguientes legados para el departamento:

Firmes por la Seguridad: 

- Habilitar la infraestructura para la fuerza pública y los organismos de seguridad y justicia.

- Consolidar Redes de Apoyo Ciudadano; expansión de los circuitos cerrados de televisión de los Nodos de tecnológicos para la seguridad.

- Tumbar las casas de vicio para disuadir microtráfico y delitos conexos.

- Propender por el desarrollo de oportunidades y capacidades desde y entre las comunidades, las organizaciones sociales, las instituciones y los territorios para la consolidación de la paz y contribuir a la reparación de las víctimas del conflicto armado en el departamento.

- Fomentar el ejercicio pleno de los derechos humanos, a través del fortalecimiento de la gobernanza territorial.

Firmes en la lucha por el hambre

- Implementar el Sistema Departamental de Transferencias (monetarias, bonos o en especie) para combatir el hambre.

- Fortalecer el programa de Alimentación Escolar.

- Establecer, con el apoyo de organizaciones sociales, comedores comunitarios para la población más vulnerable.

Firmes por el Sistema Departamental del Cuidado

- Implementar el Sistema Departamental del Cuidado que incluye intervenciones en infraestructura, programas de atención integral a grupos vulnerables, desarrollo de habilidades para la vida, emprendimiento y buen uso del tiempo libre.

Firmes por la conectividad física y digital

- Diseñar, estructurar y ejecutar el Plan Vial Departamental. Intervención de 3.581 km de vías.

- Concurrir en el mejoramiento, mantenimiento y habilitación de vías terciarias: construcción de 500 km y mantenimiento de 10.000 km.

- Gestionar proyectos estratégicos para la infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial con el sistema portuario de Urabá, sistema férreo multipropósito, vías 4G y aeropuertos regionales.

- Consolidar la Región Aeroportuaria de Antioquia como cluster de competitividad.

- Expandir la conectividad digital por medio de fibra óptica e internet satelital en las subregiones.

- Ampliar la capacidad del Sistema Metro favoreciendo encadenamientos productivos.

- Potenciar la capacidad generadora de energía de Antioquia.

El Plan de Desarrollo Departamental también incluye un capítulo de articulación con el Distrito de Medellín que contempla proyectos conjuntos en infraestructura y ambiente, servicios públicos, agenda social, conectividad y bilingüismo e institucionalidad.

El Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" se aprueba luego de cinco meses de co-creación con diferentes comunidades y sectores en las nueve subregiones de Antioquia, los aportes del Consejo Territorial de Planeación, las corporaciones autónomas y, en la recta final, los aportes de los diputados. El documento ahora pasa a sanción por parte del Gobernador de Antioquia. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov