log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Siete municipios se dieron cita en el décimo tercer Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, en el Urabá antioqueño

Carepa, 8 de octubre de 2021

 - 15.000 antioqueños han asistido y participado directamente en los talleres territoriales para la construcción de la Agenda Antioquia 2040.

- En el marco del Encuentro Zonal, los empresarios bananeros de la región y el Club Rotario de Urabá, se sumaron a la Alianza Unidos por el Planeta.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en compañía de la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, presidió este viernes el décimo tercer Encuentro Zonal  de la Agenda Antioquia 2040 en el municipio de Carepa, donde se congregaron los alcaldes y voceros designados por las comunidades de las zonas del Atrato Medio y de la zona centro de la región de Urabá, comprendida por los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Murindó, Turbo y Vigía del Fuerte.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El mandatario invitó a los participantes, a los alcaldes y a los servidores públicos, a poner en marcha las tres “P”.  En primer lugar la planeación, para definir con claridad qué se quiere lograr a futuro; en segundo lugar la participación, para construir propósitos comunes a través del diálogo, y, finalmente, la pasión, para impulsar los sueños y proyectos.  Estas tres “P” favorecen el progreso socio-económico de los territorios, expresó Gaviria Correa.

Insistió que sin excluir a ningún segmento poblacional, la Agenda Antioquia 2040 debe contar con dos elementos fundamentales: los jóvenes y las mujeres.  “La Agenda tiene que respirar juventud y tiene que estar llena de propósitos, de creatividad, de pasión, del compromiso y la transparencia de las mujeres de Urabá y de Antioquia”, precisó el gobernador de los antioqueños.

La ruta territorial llegó durante el transcurso de la semana a los municipios de Murindó, Carepa, Vigía del Fuerte, Chigorodó, Turbo, Murindó y Mutatá, donde se realizaron los talleres territoriales, en los cuales participaron diferentes grupos poblacionales que incluyen actores del desarrollo como: mujeres, asocomunales, LGTBIQ+, jóvenes, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, empresarios, emprendedores, servidores públicos, entre otros.

En el manifiesto, los habitantes de los siete municipios dejaron plasmados sus sueños que apuntan a la ejecución de iniciativas relacionadas con vías de calidad, con infraestructuras accesibles y sostenibles, con educación de calidad desde la investigación y la proyección para que los niños y la juventud desarrollen sus capacidades a plenitud.

También reclaman impulso a los deportistas y colectivos artísticos para proyectar las tradiciones ancestrales, así como liderazgo en economía naranja, turismo ecológico y nuevas vocaciones productivas que generen empleo, oportunidades y mejor calidad de vida. 

Por su parte, Claudia García, directora de Planeación, precisó que cerca de 15.000 antioqueños han asistido y participado directamente en los talleres territoriales para la construcción de la Agenda Antioquia 2040, en los cuales se han consolidado 91.559 aportes, ideas y sueños que quedaron consignados en una plataforma digital y ha llegado a 116 municipios, donde se han realizado 1.200 talleres.

En el marco del Encuentro Zonal, la Asociación de Bananeros de Colombia – Augura, Unibán, Unibán Fundación, Grupo Greenland, Fundación Greenland, Banafrut, Fundación Social Banafrut – Fundafrut y el Club Rotario de Urabá, todas ellas organizaciones empresariales y sociales del sector bananero, se sumaron a la Alianza Unidos por el Planeta, una iniciativa liderada por la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación de Antioquia en conjunto con WWF – Colombia.

El objetivo es establecer un vehículo de impacto colectivo para crear valor desde la colaboración estratégica con el sector público, privado, fundacional, solidario, académico y comunitario, para impulsar proyectos sociales y ambientales que buscan la protección de los ecosistemas y de  las comunidades que lo habitan.

Con esta adhesión, a partir de ahora los aliados adquieren el compromiso de continuar trabajando con visión territorial y sectorial, de manera colectiva por la sostenibilidad y adaptabilidad al cambio climático en la región del Urabá antioqueño.

Hasta el momento se han desarrollado 13 encuentros zonales en: Caramanta, Cañasgordas, Santa Fe de Antioquia, Abejorral, El Peñol, Guarne, El Retiro, Yarumal, Santa Rosa Maceo, Yolombó, Zaragoza y Carepa. Mañana sábado se desarrollará el Encuentro Zonal número 14, con los municipios del norte de Urabá: Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Necoclí.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov