#AntioquiaCuenta

Medellín, 15 de enero de 2025.
Los contribuyentes que paguen el impuesto vehicular de la vigencia 2025 hasta el 25 de abril, podrán acogerse a los descuentos por pronto pago.
Los vehículos eléctricos tienen un descuento del 20 %, los híbridos del 15 % y los de combustión convencional, incluidas las motocicletas con un cilindraje superior a los 125 c.c., del 10 %.
El pago puede realizarse a través de la página web www.vehiculosantioquia.com.co o acercándose a los puntos físicos habilitados en centros comerciales de Medellín y de algunos municipios del Valle de Aburrá y del oriente cercano, además puede hacerse el pago en la central de impuestos en el sótano externo del edificio de la Gobernación de Antioquia y en las oficinas de tránsito municipales.
Del 26 de abril y hasta el 18 de julio, se pagará tarifa plena sin sanción, ni intereses y a partir del 19 de julio comenzarán las sanciones por extemporaneidad.
La Gobernación de Antioquia hace un llamado a los contribuyentes para que paguen este impuesto, que desde 2024 se destinó hasta el 100 % para cumplir uno de los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo de reducir el hambre en Antioquia.

Medellín, 24 de enero de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Medellín, 25 de febrero de 2024.
- Gobernador de Antioquia recorrió proyectos de las Autopistas de la Montaña o vías de cuarta generación.
- Urgen los recursos de INVIAS por 650 mil millones de pesos, para terminar la vía al mar, que incluye el Túnel de Toyo, de lo contrario la obra se convertirá en el elefante blanco mas vergonzoso de la historia del país.
- El Gobernador le pide al Gobierno Nacional que entregue la vía para que el Departamento pueda terminarla en caso que la Nación reafirme su negativa a entregar los recursos para su terminación.
Tras recorrer las Autopistas de la Montaña, este fin de semana, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que entregue los recursos para la Vía al Mar: se requieren 650 mil millones de pesos por parte del INVIAS para continuar con su ejecución, si esto no ocurre la obra se frena, después de una inversión, a la fecha, de US 1300 millones.
“Estamos en la vía del mar, a nuestro mar, al Urabá antioqueño, al mar de Colombia, al mar de Antioquia. Desde aquí le hacemos un llamado, un pedido respetuoso y firme al gobierno nacional: por favor terminen la obra, pero si no está en su interés o su posibilidad terminarla, entréguenos la obra. Si nos la entregan, aquí ya nos ingeniaremos cómo la terminamos”, insistió el mandatario departamental.
Señaló además “ya terminamos de construir el túnel más largo de América Latina, una extensión cercana a los 10 kilómetros, pero si la Nación no concurre con sus aportes, esta obra pasará a ser el elefante blanco más vergonzoso de nuestra historia. Entre el departamento Antioquia y el distrito de Medellín ya se han puesto dos terceras partes de las inversiones requeridas para este proyecto”.
El Gobernador explicó por qué hoy el Departamento está impedido para conseguir los recursos y destinarlos a la vía: “Nosotros no podemos hoy invertir en este tramo del INVIAS, porque sería un detrimento patrimonial toda vez que no está por bajo la tutela de gobernación. La Vía al Mar la debemos terminar para conectar al suroccidente de Colombia con el mundo y por supuesto, esas oportunidades pasan por Antioquia”, puntualizó Andrés Julián Rendón.
Dijo además que tanto Antioquia como Medellín han cumplido: “La ejecución a cargo de los entes territoriales, gobernación y alcaldía de Medellín supera el 90 %. En cambio los aportes de la Nación registran tan solo avances del 46 % y, aún quedan faltantes por más de 650 mil millones a cargo la Nación”.