#AntioquiaCuenta

Medellín, 22 de enero de 2025.
Cerca de 21 mil millones de pesos en créditos productivos han sido colocados entre la Gobernación de Antioquia y el Fondo Nacional de Garantías, gracias a la estrategia puesta en marcha a finales de 2024, entre estas dos entidades, para fortalecer el tejido empresarial de Antioquia y combatir el fenómeno del "gota a gota".
“Esto representa cerca del 33 % de los cerca de 73 mil 600 millones de pesos dispuestos para prestarles a los antioqueños para sus unidades productivas”, destacó Daniel Riaga, director de Productividad y Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico.
El funcionario recordó que este programa funciona con tres líneas de crédito diseñadas para cubrir las distintas etapas de crecimiento de las unidades productivas. La que se dirige a emprendimientos y pequeños negocios, con préstamos que van de uno a seis salarios mínimos, se han colocado cerca de 9 mil millones de pesos.
En otra línea que va desde seis a 25 salarios mínimos se han colocado cerca de 6 mil 700 millones de pesos y en una tercera de alto monto se han colocado cerca de 5 mil 600 millones de pesos. “Esto nos inspira y nos motiva para seguir trabajando para los antioqueños y llevándoles ofertas institucionales que les sirva para que generar desarrollo económico en nuestro departamento”, aseguró Daniel Riaga.
Con esta alianza se pretende favorecer a la población con menores posibilidades de bancarización e inclusión financiera para sus proyectos productivos, facilitando las condiciones de crédito, a tasas de interés diferenciales para contribuir a la generación de ingresos y de empleo en los municipios de las 9 subregiones del departamento. Otro objetivo del programa es combatir el fenómeno del "gota a gota", una práctica de crédito informal que afecta a los emprendedores y pequeños empresarios.

Medellín, 21 de enero de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, solicitó a Nueva EPS, Savia Salud y Coosalud, actualmente intervenidas por el Gobierno Nacional, “el plan de contingencia establecido para garantizar la prestación de los servicios de salud con accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, y continuidad a los afiliados atendidos en la ESE Hospital Francisco Valderrama de Turbo”.
Esta comunicación se hace teniendo en cuenta que las tres EPS antes mencionadas, adeudan recursos por más de 30.800 millones de pesos al centro hospitalario, poniendo en riesgo la viabilidad financiera de la institución y por consiguiente la atención a los usuarios.
Durante el año 2024, la Secretaría de Salud e Inclusión Social giró recursos por 8 mil 138 millones de pesos a la ESE Hospital Francisco Valderrama de Turbo distribuidos así: el 18 de noviembre, 6.438 millones de pesos para infraestructura física, y el 12 de diciembre, 1.700 millones de pesos para apoyar el pago de obligaciones salariales ante un pedido de apoyo realizado por el centro hospitalario.
La Gobernación de Antioquia reitera su compromiso con la salud de los antioqueños y estará vigilante ante las EPS para conocer el plan de contingencia para garantizar la prestación de los servicios de salud de los turbeños.

San José de la Montaña, 21 de enero de 2025.
El Gobernador Andrés Julián anunció este martes que los Consejos de Seguridad que realiza semanalmente en las subregiones del departamento ahora tendrán el componente de Oportunidades Sociales. Durante las reuniones se definirán acciones articuladas con la Fuerza Pública y los organismos de justicia y, además, se socializarán los avances en programas y obras sociales con los alcaldes de cada municipio.
“Queremos hacerle honor a lo que hemos predicado de cómo la paz se consolidad con el imperio de la ley, de la seguridad, la justicia, pero además de todas las oportunidades sociales en todos los rincones de Antioquia. Cada semana, que estamos en una subregión distinta, revisaremos cómo toma lugar la consolidación de la seguridad y la implementación de oportunidades sociales para todos nuestros paisanos”, dijo el Gobernador Andrés Julián.
Entre los compromisos adquiridos en seguridad está la implementación del Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura — EMPÁS para las zonas del Río Grande y Chico y Río Cauca, avanzar en los procesos de judicialización de los responsables de homicidios ocurridos en años anteriores, afianzar el control territorial y revisar las condiciones y posibilidades de traslado de los privados de la libertad que están en estaciones de Policía. También se trabajará en acciones operativas para evitar los casos de extorsión y prevenir las violencias basadas en género.
En cuanto a las oportunidades sociales, los alcaldes destacaron las acciones orientadas al fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar — PAE, el pago de las manipuladoras y las inversiones en los centros del adulto mayor
Más artículos…
- “Esperamos que más antioqueños apoyen la lucha contra el hambre que se financia con el impuesto vehicular”, Gobernador Andrés Julián
- “El presidente, por más presidente que sea, no puede decirle a ningún ciudadano en Colombia qué cultiva”: Andrés Julián, Gobernador de Antioquia
- Antioquia y Caldas definen compromisos para mejorar la seguridad en los corredores de movilidad entre los dos departamentos
- “La Jornada Extendida llegará a todas las instituciones educativas de Antioquia”, anunció el Gobernador Andrés Julián