En tiempo record, Antioquia con sus Equipos de Respuesta Inmediata ERI, responde requerimientos a 118 municipios
Medellín, 5 de mayo de 2020
- Una estrategia fuerte en la atención de la pandemia por el coronavirus, es el Equipo de Respuesta Inmediata ERI, que ha visitado hasta el momento 118 municipios antioqueños, realizando 1.856 gestiones en salud.
- El Comando de Incidente, los Equipos de Respuesta Inmediata, los epidemiólogos de campo, los enfermeros regionales, la participación de las secretarías de salud departamental y municipales y el Programa Aéreo de Salud, son toda una cadena de atención bien articulada en temas de atención, vigilancia y notificación.
Natalia Montoya gerente de Salud Pública, de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia destacó los buenos resultados arrojados por una de las estrategias banderas en la atención de la pandemia por el Covid – 19, en la etapa de contención por la capacidad de cobertura geográfica, la atención a 118 municipios y las acciones de complementariedad en la atención a las comunidades y a los antioqueños sospechosos y confirmados de contagio con el Covid - 19.
En la etapa de contención hay una línea muy importante de trabajo y de vigilancia epidemiológica intensificada que en el Departamento, lo viene realizando los Equipos de Respuesta inmediata. Estos son grupos de profesionales de salud que partiendo de la información del Comando Departamental de Incidente acompañan a los municipios y realizan el seguimiento y atención de las personas sospechosas de presentar el Covid – 19, explica la gerente de Salud Pública.
Estos grupos de trabajo están conformados por personal interinstitucional, fortalecido por la participación en ellos de actores de la academia, como el grupo de 28 epidemiólogos docentes procedentes de la universidad CES, que de manera voluntaria avanzan en el acompañamiento, asesoría y capacitación e implementación de los protocolos de atención impartidos por el Instituto Nacional de Salud para la vigilancia epidemiológica de la pandemia.
Se cuenta además, con cuatro epidemiólogos de campo, que se están desplazando a los municipios y acompañan a los alcaldes, directores locales de salud y gerentes de las entidades de salud en la identificación, diagnóstico, reportes epidemiológicos y en la comunicación a la comunidad de los casos confirmados, como de los protocolos de prevención y autocuidado.
Esta es una fortaleza porque hay municipios muy alejados, con infraestructura de salud de baja complejidad, donde la atención a este evento es mucho más difícil y este personal se desplaza hasta allá para complementar y fortalecer los procesos de atención en salud.
Los nueve enfermeros regionales, cada uno por una región, son otro eslabón más que fortalece la cadena de atención en cada localidad. Hasta la fecha ya se han visitado 118 de los 125 municipios antioqueños, en 1.856 gestiones adelantadas. A este resultado se suman las 631 gestiones adelantadas por el equipo de epidemiólogos voluntarios de la Universidad CES.
Adicional a ello, gerentes de sistemas de información y profesionales de vigilancia epidemiológica administran la información que dan curso y flujo en las actividades para el estudio de casos, el seguimiento a los contactos estrechos de los pacientes.
Destaca la gerente Natalia Montoya el trabajo articulado y la participación del Programa Aéreo de Salud, de la Secretaría Seccional que, con los pilotos, su personal y los helicópteros acompañan a estos profesionales en el desplazamiento para la atención a los municipios.
Más información para periodistas: Natalia Ospina tel.: 3146697949
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Claudia Arbeláez
SECRETARÍAS
Entidades Descentralizadas
- Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
- Lotería de Medellín-EICE
- Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
- Universidad de Antioquia
- Tecnológico de Antioquia
- Teleantioquia
- Carisma
- Hospital Mental de Antioquia
- Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
- Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
- Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
- Hospital La María
- Reforestadora Integral de Antioquia
- Hospital Marco Fidel Suárez
- Casa de Antioquia
- Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
- Corporación Gilberto Echeverri Mejía
- Escuela contra la drogadicción
- Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
- Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
- E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
- E.S.E San Rafael
- E.S.E San Vicente de Paúl
- Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud
Gerencias
Departamentos Administrativos
Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo:
gestiondocumental@antioquia.gov.co |
Correo notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 |
Políticas y condiciones de uso |
Protección de datos personales |
PQRSDF |
Código postal 050015 |
Mapa de sitio

